Tindouf : à qui profite vraiment l'aide humanitaire ?    À Genève, la présidente du Comité régional des droits de l'homme de Dakhla souligne les efforts du Maroc en matière de transition juste et d'environnement lors de la session du Conseil des droits de l'homme    Akhannouch conduit la délégation du Maroc à la 80è AG de l'ONU    Les avancées dans le social et en matière d'enseignement sont palpables    Opération Bir Lahlou : un assaut militaire marocain surprise déstabilise le "Polisario" et met en lumière ses liens avec les réseaux de contrebande    Interview avec Hicham Bouzekri « Le transport de l'hydrogène représente un challenge difficile »    Défense : L'usine de véhicules blindés de Tata bientôt inaugurée    Gazoduc Maroc-Nigéria : Benkhadra se félicité d'avancées considérables dans les études d'ingénierie    Les chatbots d'IA: un tiers des réponses contiennent de fausses informations    Actifs numériques : Le Maroc, 7e en Afrique pour le bitcoin    La part de marché britannique au Maroc portée à 2,6 % en 2024    La société chinoise Tenglong Gufen de pièces automobiles annonce l'ouverture en 2026 d'une usine marocaine    Chine: Zidane met en avant l'attractivité du Maroc en tant que destination d'investissement    Remise de dons royaux à des zaouïas dans la province d'Es-Semara    Assemblée générale de l'ONU : qui prend la parole et quels enjeux au programme    Europe : la carte contrastée des capitales face aux fusillades    Benkirane : «Les Etats-Unis sont gouvernés par une personne imprévisible»    Le Royaume-Uni et le Portugal vont reconnaître dimanche l'Etat palestinien    Après les reconnaissances, Netanyahu affirme qu'il n'y aura pas d'Etat palestinien    Le Canada reconnaît officiellement l'État de Palestine    Botola Pro D1 : Le derby Wydad-Raja après la trêve internationale    Foot européen : Un super dimanche de derbies et de clasicos    En direct de Ksar Kébir / Assemblée Générale de la Ligue du Nord : La honte du football nordiste    LdC de la CAF : la RS Berkane ramène un nul précieux du Togo    Aguerd vs Hakimi... vers un possible report pour intempéries    Futsal : Argentine – Maroc pour la première place    Le Maroc dément les campagnes de désinformation et précise : l'AEVM n'est pas un visa mais une mesure temporaire réservée aux supporters de la CAN 2025    Le Real Madrid rend hommage à Abderrahim    Tráfico de drogas: Un falso oficial de la Guardia Civil detenido en el puesto fronterizo de Beni Ensar    Nizar Baraka anuncia la fecha de apertura de la carretera Amgala-Bir Oum Grine en Mauritania    Marruecos: Fuertes chubascos tormentosos localmente con ráfagas de viento el domingo    Rabat inaugure une chaire Unesco pour l'égalité des genres en sciences    Hichem Aboud dévoile son ouvrage « L'Algérie des voyous »    Oscars 2026 : « Sirat », tourné au Maroc, choisi pour représenter l'Espagne    TV5Monde met à l'honneur la francophonie marocaine à travers un voyage culturel et musical    Hicham Bahou, «la famille de L'Boulevard» et 25 ans de transmission musicale [Interview]    Le festival d'Asilah ravive l'âme de Mohammed Benaïssa et illustre la vocation culturelle et politique du Maroc, écrit le journal égyptien Al-Ahram    Bonus INTGVIEW2. Les objectifs de Berrada pour l'abandon scolaire    Alerte météo : Averses orageuses et rafales de vent ce dimanche    Un membre du Gouvernement kabyle écrit sur le scandale de la fuite du général algérien Nacer El Djen    Nizar Baraka annonce la date de l'ouverture de la route Amgala-Bir Oum Grine en Mauritanie    Sahara : De Mistura à Laayoune avant de se rendre chez le Polisario    Avant la visite du ministre Rajnath Singh pour inaugurer l'usine de Tata, New Delhi dévoile un document qui retrace l'ensemble des relations entre le Maroc et l'Inde    Diaspo #407 : Mohamed Boufarss, de Kelaat M'gouna à une carrière internationale inspirante    Akhannouch déterminé à mener à bien la réforme de la Santé    Cinéma : voici les jurys du 30e Festival de cinéma méditerranéen de Tétouan    Agadir: FRANKIVEL ART, l'upcycling en pleine lumière à La Passerelle des Arts    Hicham Jerando diffuse une archive de 2016 pour attiser la polémique autour d'un hôpital de Tiznit    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Paul Bowles: La influencia de Tánger en su obra literaria y fotográfica
Publié dans Yabiladi le 04 - 06 - 2018

Durante su estancia en Tánger en un período crucial, Paul Bowles produjo una literatura inédita que abordó ampliamente aspectos culturales y sociales de Marruecos. Tampoco pudo ignorar ciertas temáticas políticas en un país que vivía décadas decisivas, tanto antes como después de la independencia.
Desde que se estableció en Tánger en los años 40, Paul Bowles convirtió la escritura y la fotografía en sus principales actividades. Además, dedicó cada vez más tiempo a explorar otras regiones de Marruecos, especialmente Jbala, el Rif y el Sahara.
Reflexionar sobre el desapego como forma de libertad durante estos viajes inspiró su novela «Un té en el Sahara» (The Sheltering Sky) en 1949. Esta obra fue llevada al cine en 1990, protagonizada por John Malkovich como el musicólogo, bajo la dirección del cineasta italiano Bernardo Bertolucci.
Desde entonces, los escritos de Bowles han estado marcados por su estancia en Tánger, un lugar que no había previsto en su vida, pero que se convirtió en el eje central de su obra.
Tánger, musa de numerosos libros
Unos años después, otra de sus obras lo reafirmó. Let It Come Down, publicada en 1952, retrata la corrupción en Tánger poco antes de la independencia. Narra la historia de Nelson Dyar, un banquero neoyorquino que llega a Tánger buscando un nuevo comienzo, solo para verse atrapado en una red de corrupción en la Zona Internacional.
Durante su tiempo en Tánger, Bowles también escribió «La casa de la araña», publicada en 1954 durante el Ramadán, que explora el despertar del nacionalismo en Marruecos. Analiza la evolución de las relaciones entre el Protectorado y el nacionalismo marroquí, inicialmente conciliadoras pero que luego se enfrentan con fuerza a la presencia francesa, en gran parte gracias a su organización.
Viajando por Marruecos y el mundo durante décadas, Bowles recopiló sus relatos de viaje, escritos entre 1950 y 1993, en Travels, collected writings. En esta obra se encuentran descripciones de aspectos cotidianos de una Tánger en transformación tras la independencia.
Portada de Travels, collected writings (1950 - 1993)Portada de Travels, collected writings (1950 - 1993)
Tensiones entre el Makhzen y la población civil
En un capítulo del libro, Bowles recuerda la toma del Ministerio del Interior por el partido Istiqlal y sus consecuencias. En Tánger, aún quedaban vestigios de su pasado como Zona Internacional. Los residentes rechazaban la imposición de agentes del partido, lo que provocaba enfrentamientos y arrestos. Bowles documentó estos episodios históricos con su estilo único.
«Al caer la noche, las casas se cierran. Los proxenetas y contrabandistas resurgen. Los agentes de Scotland Yard y del FBI acuden a los bares de una ciudadela que busca deshacerse de su reputación de 'ciudad del pecado'. Los reformadores sociales han comenzado a librar la guerra contra la prostitución, el consumo de alcohol, y con más discreción contra la homosexualidad y el consumo de cigarrillos. El primer año tras la Independencia fue difícil. Pocos tangereños tomaron en serio al partido Istiqlal cuando anunció su 'campaña de saneamiento'. En una demostración de fuerza, este reclutó matones de otras regiones como medida disuasoria, dejando a los agentes locales en incredulidad general.»
Paul Bowles - Travels, collected writings (1950 - 1993)
Las tensiones crecían y Bowles menciona «prisiones abarrotadas» en una región donde las relaciones con la autoridad siempre fueron tensas:
«La población es consciente de los objetivos del partido, que considera indiscutiblemente como un comando. Los tangereños entre los cuadros del Interior fueron despedidos y reemplazados por forasteros. Para expresar su descontento, los habitantes mostraron su desprecio hacia los recién llegados, lanzándoles mandarinas a la cara. Las medidas en su contra eran sistemáticas.»
Más adelante, Bowles cita a un abogado con quien habló, reflejando los conflictos entre la población y la autoridad central, incluidos los militares: «Todos los niños que llevaron comida a un terrorista disfrazado de uniforme fueron recompensados. Se les dio el mismo atuendo y un arma.»
El Sahara en el centro de la política
En un contexto de crisis económica en Marruecos, Bowles observó que el reclutamiento militar se volvía común, visto como una solución inmediata al desempleo, especialmente cuando el Sahara se convertía en una prioridad estatal desde los años 60. El dispositivo militar debía reflejar este interés. Sin embargo, Bowles temía que este método mostrara sus límites, como observó en Travels, collected writings:
«Es lamentable que, junto a la mejora general de las condiciones de vida, haya surgido una amenaza creciente de desempleo. El peligro actual se atenúa parcialmente con reclutamientos militares. La ampliación del ejército no es una solución viable, pero absorbe temporalmente el descontento e insatisfacción social que invade a los ciudadanos.»
En un contexto de cambios políticos durante los primeros años del reinado de Hassan II (1961 – 1999), Bowles observaba también la evolución cultural en Tánger y la introducción de la música Jajouka en círculos urbanos. Su contacto con artistas locales atrajo la atención del Ministerio del Interior, especialmente cuando notaron que grababa pistas sonoras.
Finalmente, se le prohibió expresamente esta actividad. Pero, habiendo grabado más de 60 horas de sonido, logró completar su trabajo a pesar de haber cesado las investigaciones sobre el terreno…
Paul Bowles con su guía y acompañante Mohammed Larbi, durante su viaje para realizar grabaciones sonoras en el Rif / Ph. Travels, collected writings (p. 280)Paul Bowles con su guía y acompañante Mohammed Larbi, durante su viaje para realizar grabaciones sonoras en el Rif / Ph. Travels, collected writings (p. 280)


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.