L'Algérie s'inquiète des accusations de terrorisme visant le Polisario    Israël approuve un accord de transport maritime avec le Maroc    Nouakchott : Ouverture du premier Forum parlementaire économique Maroc – Mauritanie    La BERD soutient le groupe Dislog du Maroc avec un investissement de 25 millions de dollars    Maroc : COSUMAR vise à doubler sa production sucrière d'ici 2026    Marché de la sardine industrielle : Le Conseil de la concurrence révèle une collusion sur 20 ans    Le Pakistan réévalue sa position sur le Sahara, selon l'ambassadeur    Nouakchott: Apertura del primer Foro Parlamentario Económico Marruecos - Mauritania    Mauritanian-Moroccan economic parliamentary forum opens in Nouakchott    Le YouTuber marocain Hicham Jerando condamné à 15 ans de prison par contumace    De guide touristique à entrepreneur : L'ascension inspirante de Mohamed Ait Mbarek dans l'Atlas    Le géant espagnol Iberdrola fonde une filiale au Maroc et inscrit l'axe Rabat–Madrid dans la géographie de l'énergie verte    Le Samsung Galaxy S25 Edge : L'Innovation du Verre Céramique Gorilla® 2 pour une Durabilité Inégalée    LG Prend une Longueur d'Avance dans l'Industrie des Ecrans OLED avec le PhOLED Bleu    Le Maroc parmi les candidats arabes au conseil de l'OACI    Football : le Maroc s'offre un triplé européen inédit    Clôture à Praia de la cinquième réunion ministérielle du Processus des Etats africains atlantiques : un appel réaffirmé à la coordination régionale    Huit aires marines protégées officiellement instituées par le Maroc, affirme Leïla Benali    Leila Benali : « Le Maroc a mis en place officiellement huit Aires marines protégées »    CNN encense Taroudant, la « petite Marrakech » où le calme le dispute à un charme authentique    Informations publiques : un rapport dénonce l'inertie des institutions face aux demandes d'accès    Le Maroc engage une refonte de ses infrastructures routières entre Fès et Casablanca    ONU/ODD : Hilale co-préside à New York le Forum de l'ECOSOC sur la science, la technologie et l'innovation    FICAM 2025 : Loading... L'animation et le gaming s'entrelacent avec audace    Comment le Pakistan a tracé sa voie vers l'arme nucléaire    PEAA: des ministres des AE saluent le leadership du Maroc pour la concrétisation effective de cette initiative    Botola D1 / J29 : Statu quo favorable aux FAR en tête, le HUSA barragiste !    Demi-finale Conférence League / Fiorentina - Bétis : Zalzouli buteur et finaliste en vidéos !    CAN U20 / Groupe A : quel adversaire pour les Lionceaux en quart de finale ?    Drame à Fès : 6 morts dans l'effondrement d'un immeuble    Un vaccin révolutionnaire contre la grippe mis au point par des scientifiques chinois : une protection complète sans aiguilles    À l'occasion de son vingt-deuxième anniversaire : chaleureuses félicitations au Prince Moulay El Hassan    La Chine et la Russie renouvellent leur alliance par une déclaration commune globale    «Cousu», la série documentaire de mode de TV5 en immersion au Maroc    Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    Réforme du système éducatif : Aziz Akhannouch attendu à la Chambre des Représentants    Léon XIV, le nouveau souverain pontife, un Américain modéré    Sonarges : allier performance et inclusion sociale, un défi stratégique    Conclave : Fumée blanche, un nouveau pape est élu    Le monde a connu son second mois d'avril le plus chaud jamais enregistré    Libéria : Tanger Med Engineering s'occupera de la modernisation des ports    S.A.R. la Princesse Lalla Hasnaa célèbre les femmes de culture à Bakou    Le Caftan marocain, de l'héritage saharien au label mondial    Souveraineté culturelle : une nouvelle législation pour protéger l'histoire marocaine    Industrie cinématographique : il était une fois Ouarzazate ?    FITC : Vingt ans sur les planches et pas une ride    L'aviation pakistanaise affirme sa supériorité en abattant des chasseurs indiens avancés dans leur propre espace aérien    Achraf Hakimi marque le but de la victoire, le PSG en finale de Ligue des champions    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Organizaciones secretas marroquíes #7: La red de El Fetouaki, el corazón palpitante de la resistencia en Marrakech
Publié dans Yabiladi le 11 - 02 - 2018

En esta serie, Yabiladi arrojará luz sobre las organizaciones secretas que han marcado la historia del Marruecos contemporáneo. En esta séptima parte, nos centraremos en la historia «La red de Hoummane El Foutouaki».
Como cualquier nación que ha soportado la injusticia y la opresión del colonialismo, así como la represión poscolonial, Marruecos también tuvo sus organizaciones secretas. Estos grupos se formaron para combatir el protectorado francés y español, y en ocasiones, para desafiar al rey Hassan II.
Entre 1912 y 1956, la lucha nacional contra la colonización atravesó diversas etapas. Sin lugar a dudas, la era preindependencia fue la más intensa y sangrienta, protagonizada por una Francia decidida a mantener su dominio en Marruecos y una resistencia que anhelaba la libertad. Con el incremento de las tensiones entre marroquíes y fuerzas coloniales a partir de 1950, la resistencia nacional decidió dar un paso decisivo: la lucha armada. Varias organizaciones secretas asumieron el liderazgo, apuntando tanto a marroquíes colaboradores con las autoridades coloniales como a personalidades francesas asentadas en el país.
Al igual que la bulliciosa ciudad de Casablanca, Marrakech también fue escenario de una red de resistentes dispuestos a darlo todo por la independencia de Marruecos. Un primer intento de formar una red de organizaciones clandestinas surgió en los primeros años del protectorado. Sin embargo, no fue hasta el otoño de 1953 que nueve organizaciones clandestinas, que constituían el núcleo de la resistencia en Marrakech, se activaron en la antigua medina y el barrio de Kasbah, según relata el séptimo volumen de las «Memorias del patrimonio marroquí» (Ediciones Nord Organisation, 1986).
La detención en diciembre de 1954 de Mohamed El Bakkal, uno de los miembros más activos de esta red, llevó a sus compañeros a replantear sus estrategias. Esta red, hasta entonces liderada por el escurridizo Moulay Abdeslam Jebli y cuyo mentor era Fqih Basri, comenzó a hacerse notar en febrero de 1954 con una serie de atentados dirigidos a figuras emblemáticas del protectorado en la ciudad ocre, comenzando por el poderoso pachá de Marrakech, Thami El Glaoui.
Las operaciones se intensificaron con un cambio en el liderazgo de la red. Moulay Abdeslam Jebli fue llamado a Casablanca para integrarse en «La Organización Secreta» de Mohamed Zerktouni. Mohamed Ben Brik Ben Brahim, alias Hoummane El Fetouaki, se convirtió entonces en el candidato ideal para dirigir las operaciones de la red de Marrakech.
Mohamed Ben Arafa en Marrakech en compañía del pachá Thami El Glaoui. / Ph. G.I.
Hoummane El Fetouaki, de Tassoumt a Marrakech
Este comerciante, contactado por la resistencia en Marrakech para asumir el liderazgo, nació en 1908 en el pueblo de Tassoumt, en el Haouz, en el seno de una familia campesina. Pasó su infancia y adolescencia en su pueblo natal antes de alistarse en el ejército español como soldado en Tetuán. Durante este periodo, estalló la guerra del Rif entre Mohamed Ben Abdelkrim El-Khattabi y el colonizador español. El Fetouaki apoyó a sus compatriotas, pero al verse sorprendido, huyó a Tánger, según informa El Massaia El Arabiya en un artículo publicado en 2012.
Desde Tánger, Hoummane El Fetouaki regresó a Tassoumt antes de establecerse en Marrakech, donde desempeñó diversos oficios. Fue entonces cuando Moulay Abdeslam Jebli lo contactó para que tomara las riendas de la red clandestina. Los objetivos se definieron rápidamente, y la red, que adoptó el nombre de El Fetouaki, apuntó alto al colocar al pachá El Glaoui en la cima de su lista negra.
Un retrato de Hoummane El Fetouaki dibujado a mano. / Ph. DR
Sin embargo, el poderoso pachá de Marrakech, instigador del complot contra el sultán Mohammed Ben Youssef, escapó milagrosamente a un intento de asesinato en la mezquita de la Koutoubia el 20 de febrero de 1954. La «Red de El Fetouaki» continuó con otros intentos. El 11 de marzo de 1954, mientras Mohammed Ben Arafa, el «sultán de los franceses», visitaba la ciudad ocre, una granada explotó en la mezquita de Berrima durante la oración del viernes. Tanto Ben Arafa como el pachá El Glaoui salieron ilesos.
Ben Arafa después del intento de asesinato en la mezquita Berrima. / Ph. INA
Una red que sembró el terror en Marrakech
Dentro de la mezquita, «se descubrieron nueve bombas; la red planeaba acabar con El Glaoui si este último no hubiera disparado a uno de los resistentes presentes», se informa en el séptimo volumen de las «Memorias del patrimonio marroquí». Aunque el intento fracasó, la «Red de El Fetouaki» logró infundir terror entre los partidarios de El Glaoui y los representantes de la Francia colonial. La organización clandestina no se rindió.
«El 29 de marzo de 1954, otra bomba artesanal apuntó a inspectores de policía en el café de Francia en Jamâa El Fna. Trece personas resultaron heridas en esta operación.»
El 15 de mayo de 1954, el comisario del gobierno ante el tribunal cherifiano, Maurice Monier, fue abatido por uno de los miembros de la organización. Otro atentado, el 20 de junio de 1954, tuvo como objetivo al jefe de región en Marrakech, el general d'Hauteville, quien resultó gravemente herido por disparos en la plaza Jamâa El Fna. Al mes siguiente, el 23 de julio de 1954, el controlador civil delegado a los asuntos urbanos, Claude Jean Thivend, conocido por sus posiciones antimarroquíes y sus prácticas «odiosas» contra la población, también fue asesinado a tiros «mientras salía de la casa de su amante», según las «Memorias del patrimonio marroquí».
El general d'Hauteville, jefe de región en Marrakech, asesinado por la «Red de El Fetouaki», el 20 de junio de 1954. / Ph. mangin2marrakech
Desmantelamiento tras cinco meses de acciones
El 25 de julio de 1954, durante un nuevo intento de asesinato, esta vez del presidente de la cámara de comercio marroquí, uno de los miembros de la «Red de El Fetouaki» fue arrestado. Bajo tortura, reveló los nombres de sus camaradas, obligando a la mayoría a huir a otras ciudades.
El Fetouaki se dirigió a Casablanca, donde fue acogido por miembros de «la Organización Secreta», según informa El Massaia El Arabiya. Sin embargo, se vio obligado a regresar a Marrakech el 10 de agosto del mismo año. Al día siguiente, fue arrestado por la policía y su casa fue allanada.
El Fetouaki fue torturado durante varios días antes de ser condenado a muerte el 6 de noviembre de 1954. No fue hasta marzo de 1955 que el líder de la «Red El Fetouaki» y otros miembros fueron trasladados al penal de El Ader tras la confirmación de la primera condena por el Tribunal Militar. La sentencia se ejecutó el 9 de abril de 1955, cuando El Fetouaki fue fusilado.
«Cuando llegó la hora de la ejecución el 9 de abril de 1955, Hoummane El Fetouaki la enfrentó con valentía y dignidad. Se negó a llevar una venda en los ojos. Un gesto que forzó la admiración de sus compatriotas marroquíes, pero sobre todo de sus verdugos», relata un artículo del diario Le Matin publicado en 2013.
A diferencia de otros miembros de su red, Hoummane El Fetouaki no llegó a ver la independencia por la que luchó durante los últimos años de su vida.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.