Afrique : Les victimes du terrorisme, y compris du Polisario, se réuniront à Rabat    Dans le sillage de la reconnaissance par les Etats-Unis de la souveraineté du Maroc sur son Sahara, le gouvernement US annonce qu'il encourage les investissements américains dans les Provinces du Sud    A New York, les ministres des Affaires étrangères de l'Alliance des Etats du Sahel saluent l'Initiative Atlantique de SM le Roi    Construction : les ventes de ciment augmentent de 10,4% à fin août    La CAF reporte l'ouverture de la 1ère phase de vente des billets pour la CAN 2025    CdM U20 : calendrier des lionceaux de l'Atlas    Le groupe AKDITAL annonce la réussite d'une mastectomie par voie mini-invasive, une grande première au Maroc !    Injaz AL-Maghrib: inwi décerne le prix I-Tech à la Junior Entreprise Sparks    Les Lions de l'Atlas Futsal participent aux Jeux de la Solidarité Islamique    BCP : solidité et diversification au cœur d'un 1er semestre 2025 robuste    Inédito: Estudiantes marroquíes en la Copa del Mundo de Drone Soccer en Corea del Sur    United Airlines aumenta la capacidad Marrakech–Nueva York para el invierno 2025-26    Maroc : La jeunesse, cœur battant de saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français    Sommet sur le climat 2025 : Xi plaide pour une justice verte et plus de coopération    Xi Jinping au Xinjiang pour le 70e anniversaire    SM le Roi félicite Salmane Ben Abdelaziz Al Saoud à l'occasion du 11e anniversaire de son intronisation    Fret maritime: Portnet, un modèle de réussite dans la facilitation du commerce international, selon la CNUCED    L'économie numérique, un moteur pour attirer les capitaux et renforcer la compétitivité    Sahara : le Maroc en quête de la neutralité russe à la veille de la résolution du Conseil de Sécurité    Akhannouch s'entretient à New York avec la Présidente de la Commission européenne    Climat : L'Union européenne fustige le manque d'ambition de Pékin    Algérie, otage de ses généraux : Anatomie d'un régime de l'ombre    Rapatriement des corps de deux mineurs marocains noyés en tentant de rejoindre Ceuta    Gestion de l'AMO public : Un transfert vers la CNSS dans le respect des droits acquis    Violence en ligne : Un fléau silencieux mais massif...    Nice : Polémique sur 120 000 euros en liquide trouvés dans la grande mosquée En-nour    Maroc – France : La culture pour l'innovation et la jeunesse    Casablanca accueille Mo Amer, l'humoriste de Netflix qui conquiert la scène mondiale    Hakimi face aux accusations : « Voir ma famille souffrir est le plus difficile »    Nicolas Sarkozy condamné à cinq ans de prison pour financement libyen    J-Lioum : La jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle de l'IFM    Alstom conclut un contrat stratégique de 260 millions d'euros pour équiper en signalisation la ligne Kénitra-Settat    La DGSN réfute les déclarations d'une touriste britannique dépourvue de documents de voyage à l'aéroport Marrakech-Ménara    À l'ONU, le Maroc annonce la tenue à Rabat de la première Conférence sur les victimes africaines du terrorisme    OM : Nayef Aguerd, le coup magistral du mercato    El Aynaoui brille face à Nice, Haise affiche son regret    Eliminatoires CDM 26 : Un trio mauritanien pour Maroc - Congo    Botola Pro D2 / J1 : Le programme et les arbitres de la journée d'ouverture (25-26)    Pharmacie : Un nouveau chapitre pour la FMIIP    Hammouchi en visite de travail aux Emirats Arabes Unis    Maroc-Russie: Examen à Montréal des moyens de renforcer la connectivité entre les deux pays    A l'ONU, le roi Felipe VI douche les espoirs du Polisario    Le temps qu'il fera ce jeudi 25 septembre 2025    J-Lioum, ici et maintenant, la jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français du Maroc    Allemagne : 144 drones détectés au-dessus des aéroports depuis le début de l'année    Art contemporain : Mahi Binebine entre au Smithsonian et au Pérez Art Museum Miami    Info en images. Fête du Cinéma: 60.000 spectateurs seulement, le grand écran en quête de son public    RETRO-VERSO : Bâtiment Lahrizi, témoin de l'âge d'or architectural de Casablanca    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Organizaciones secretas marroquíes #7: La red de El Fetouaki, el corazón palpitante de la resistencia en Marrakech
Publié dans Yabiladi le 11 - 02 - 2018

En esta serie, Yabiladi arrojará luz sobre las organizaciones secretas que han marcado la historia del Marruecos contemporáneo. En esta séptima parte, nos centraremos en la historia «La red de Hoummane El Foutouaki».
Como cualquier nación que ha soportado la injusticia y la opresión del colonialismo, así como la represión poscolonial, Marruecos también tuvo sus organizaciones secretas. Estos grupos se formaron para combatir el protectorado francés y español, y en ocasiones, para desafiar al rey Hassan II.
Entre 1912 y 1956, la lucha nacional contra la colonización atravesó diversas etapas. Sin lugar a dudas, la era preindependencia fue la más intensa y sangrienta, protagonizada por una Francia decidida a mantener su dominio en Marruecos y una resistencia que anhelaba la libertad. Con el incremento de las tensiones entre marroquíes y fuerzas coloniales a partir de 1950, la resistencia nacional decidió dar un paso decisivo: la lucha armada. Varias organizaciones secretas asumieron el liderazgo, apuntando tanto a marroquíes colaboradores con las autoridades coloniales como a personalidades francesas asentadas en el país.
Al igual que la bulliciosa ciudad de Casablanca, Marrakech también fue escenario de una red de resistentes dispuestos a darlo todo por la independencia de Marruecos. Un primer intento de formar una red de organizaciones clandestinas surgió en los primeros años del protectorado. Sin embargo, no fue hasta el otoño de 1953 que nueve organizaciones clandestinas, que constituían el núcleo de la resistencia en Marrakech, se activaron en la antigua medina y el barrio de Kasbah, según relata el séptimo volumen de las «Memorias del patrimonio marroquí» (Ediciones Nord Organisation, 1986).
La detención en diciembre de 1954 de Mohamed El Bakkal, uno de los miembros más activos de esta red, llevó a sus compañeros a replantear sus estrategias. Esta red, hasta entonces liderada por el escurridizo Moulay Abdeslam Jebli y cuyo mentor era Fqih Basri, comenzó a hacerse notar en febrero de 1954 con una serie de atentados dirigidos a figuras emblemáticas del protectorado en la ciudad ocre, comenzando por el poderoso pachá de Marrakech, Thami El Glaoui.
Las operaciones se intensificaron con un cambio en el liderazgo de la red. Moulay Abdeslam Jebli fue llamado a Casablanca para integrarse en «La Organización Secreta» de Mohamed Zerktouni. Mohamed Ben Brik Ben Brahim, alias Hoummane El Fetouaki, se convirtió entonces en el candidato ideal para dirigir las operaciones de la red de Marrakech.
Mohamed Ben Arafa en Marrakech en compañía del pachá Thami El Glaoui. / Ph. G.I.
Hoummane El Fetouaki, de Tassoumt a Marrakech
Este comerciante, contactado por la resistencia en Marrakech para asumir el liderazgo, nació en 1908 en el pueblo de Tassoumt, en el Haouz, en el seno de una familia campesina. Pasó su infancia y adolescencia en su pueblo natal antes de alistarse en el ejército español como soldado en Tetuán. Durante este periodo, estalló la guerra del Rif entre Mohamed Ben Abdelkrim El-Khattabi y el colonizador español. El Fetouaki apoyó a sus compatriotas, pero al verse sorprendido, huyó a Tánger, según informa El Massaia El Arabiya en un artículo publicado en 2012.
Desde Tánger, Hoummane El Fetouaki regresó a Tassoumt antes de establecerse en Marrakech, donde desempeñó diversos oficios. Fue entonces cuando Moulay Abdeslam Jebli lo contactó para que tomara las riendas de la red clandestina. Los objetivos se definieron rápidamente, y la red, que adoptó el nombre de El Fetouaki, apuntó alto al colocar al pachá El Glaoui en la cima de su lista negra.
Un retrato de Hoummane El Fetouaki dibujado a mano. / Ph. DR
Sin embargo, el poderoso pachá de Marrakech, instigador del complot contra el sultán Mohammed Ben Youssef, escapó milagrosamente a un intento de asesinato en la mezquita de la Koutoubia el 20 de febrero de 1954. La «Red de El Fetouaki» continuó con otros intentos. El 11 de marzo de 1954, mientras Mohammed Ben Arafa, el «sultán de los franceses», visitaba la ciudad ocre, una granada explotó en la mezquita de Berrima durante la oración del viernes. Tanto Ben Arafa como el pachá El Glaoui salieron ilesos.
Ben Arafa después del intento de asesinato en la mezquita Berrima. / Ph. INA
Una red que sembró el terror en Marrakech
Dentro de la mezquita, «se descubrieron nueve bombas; la red planeaba acabar con El Glaoui si este último no hubiera disparado a uno de los resistentes presentes», se informa en el séptimo volumen de las «Memorias del patrimonio marroquí». Aunque el intento fracasó, la «Red de El Fetouaki» logró infundir terror entre los partidarios de El Glaoui y los representantes de la Francia colonial. La organización clandestina no se rindió.
«El 29 de marzo de 1954, otra bomba artesanal apuntó a inspectores de policía en el café de Francia en Jamâa El Fna. Trece personas resultaron heridas en esta operación.»
El 15 de mayo de 1954, el comisario del gobierno ante el tribunal cherifiano, Maurice Monier, fue abatido por uno de los miembros de la organización. Otro atentado, el 20 de junio de 1954, tuvo como objetivo al jefe de región en Marrakech, el general d'Hauteville, quien resultó gravemente herido por disparos en la plaza Jamâa El Fna. Al mes siguiente, el 23 de julio de 1954, el controlador civil delegado a los asuntos urbanos, Claude Jean Thivend, conocido por sus posiciones antimarroquíes y sus prácticas «odiosas» contra la población, también fue asesinado a tiros «mientras salía de la casa de su amante», según las «Memorias del patrimonio marroquí».
El general d'Hauteville, jefe de región en Marrakech, asesinado por la «Red de El Fetouaki», el 20 de junio de 1954. / Ph. mangin2marrakech
Desmantelamiento tras cinco meses de acciones
El 25 de julio de 1954, durante un nuevo intento de asesinato, esta vez del presidente de la cámara de comercio marroquí, uno de los miembros de la «Red de El Fetouaki» fue arrestado. Bajo tortura, reveló los nombres de sus camaradas, obligando a la mayoría a huir a otras ciudades.
El Fetouaki se dirigió a Casablanca, donde fue acogido por miembros de «la Organización Secreta», según informa El Massaia El Arabiya. Sin embargo, se vio obligado a regresar a Marrakech el 10 de agosto del mismo año. Al día siguiente, fue arrestado por la policía y su casa fue allanada.
El Fetouaki fue torturado durante varios días antes de ser condenado a muerte el 6 de noviembre de 1954. No fue hasta marzo de 1955 que el líder de la «Red El Fetouaki» y otros miembros fueron trasladados al penal de El Ader tras la confirmación de la primera condena por el Tribunal Militar. La sentencia se ejecutó el 9 de abril de 1955, cuando El Fetouaki fue fusilado.
«Cuando llegó la hora de la ejecución el 9 de abril de 1955, Hoummane El Fetouaki la enfrentó con valentía y dignidad. Se negó a llevar una venda en los ojos. Un gesto que forzó la admiración de sus compatriotas marroquíes, pero sobre todo de sus verdugos», relata un artículo del diario Le Matin publicado en 2013.
A diferencia de otros miembros de su red, Hoummane El Fetouaki no llegó a ver la independencia por la que luchó durante los últimos años de su vida.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.