L'Allemagne met le régime algérien à l'épreuve : la libération de Boualem Sansal en échange de la poursuite des soins de Tebboune    JSI Riyad 2025. Finale . Futsal / Maroc-Iran ce mardi : Horaire ? Chaînes ?    CAF : « Le ballon officiel de la CAN 25 rend hommage au zellige marocain »    Laâyoune/CSPJ : Documenter et enseigner la jurisprudence relative à la Cause nationale    Omar Hilale sur Newsmax : le Maroc salue le « tournant Trump » et espère une visite du président américain au Sahara    Abdeslam Alaoui Smaili : "Les stablecoins font partie des infrastructures de la finance du futur"    Le Maroc accueillera le Sommet économique sino-africain 2026    Bourses professionnelles : l'OFPPT et Younes Sekkouri se renvoient la responsabilité des retards    De pluie et d'eau fraîche    Plan d'autonomie au Sahara : Des conseillers du roi Mohammed VI se réunissent avec les chefs de partis    Le Sénégal salue les Initiatives royales pour le développement de l'Afrique    Palestine : Escalade de la violence des colons en Cisjordanie occupée    Terres rares : Pékin suspend les restrictions des exportations vers les USA    Etats-Unis / Shutdown : Le trafic aérien réduit « à peau de chagrin »    Alger sous pression pourrait libérer l'écrivain Boualem Sansal après demande allemande    Sahara : Le Sénégal salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité    Détournement de fonds publics : L'Exécutif décrète la tolérance zéro !    Mondial U17 : Après la défaite du Mexique, le Maroc se qualifie pour le deuxième tour    Rabat : Réunion du Forum consultatif de la FIFA avec les professionnels    Ticket sales for Morocco vs Uganda friendly at Tangier stadium now open    Gymnastique : La Ligue du Sud célèbre avec éclat le 50ème anniversaire de la Marche Verte    France : La police enquête sur les célébrations des supporters du Wydad Casablanca à Paris    París: En el Olympia, los 50 años de la Marcha Verde se celebran con alegría    España: En sus memorias, el rey Juan Carlos guarda silencio sobre la cuestión del Sáhara    Le Maroc, pionnier de la souveraineté génomique africaine    Safi: Santé pour tous, un hommage en actes !    Jadida: L'Association "All Riding Family" s'envole au chevet des familles démunies des zones rurales de Demnat    FIFM 2025 : Une sélection de 82 films, dont 15 marocains, 14 en compétition et 8 en première    Nour-Eddine Lakhmari signe son grand retour avec Mira, en compétition au Festival de Tallinn    L'Italie célèbre les 2500 ans de la ville de Naples avec deux concerts à Rabat et Tanger    Histoire : La Marche verte racontée par Mohammed Dakka    Paris : À l'Olympia, les 50 ans de la Marche verte célébrés dans la joie    Nabil Mouline explore mille ans d'histoire du Sahara dans un documentaire    PLF 2026 : Fitch met en garde contre les dépassements des budgets alloués aux infrastructures    La Bourse de Casablanca démarre dans le rouge    Disparition d'un canot au large de Boujdour : Les familles des jeunes migrants appellent à l'aide et à la vérité    Le dirham se déprécie de 0,8% face à l'euro entre septembre et octobre 2025    Niger : Plus de 220 terroristes "neutralisés" en octobre dernier    France : Le parquet général favorable à la libération de Nicolas Sarkozy, la cour d'appel rendra sa décision à 13h30    Aziz Akhannouch : « La consécration de la justice sociale dans les provinces du Sud est au cœur des priorités du gouvernement »    Akhannouch : «Aid Al Wahda célèbre l'unité du peuple marocain et sa mobilisation derrière son Roi»    Conseil de gouvernement: Prix de transfert, centres de vacances et statut des fonctionnaires du Conseil de la concurrence au menu    CAF Awards 2025 : Rabat accueille la crème du football africain    Info en images. CAN-Maroc 2025: le ballon officiel de la TotalEnergies CAF dévoilé    Guelmim-Oued Noun: Près de 1 MMDH d'investissement public    Baisse de 17% des demandes d'autorisation de mariage de mineurs en 2024, selon le CSPJ    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Organizaciones secretas marroquíes #7: La red de El Fetouaki, el corazón palpitante de la resistencia en Marrakech
Publié dans Yabiladi le 11 - 02 - 2018

En esta serie, Yabiladi arrojará luz sobre las organizaciones secretas que han marcado la historia del Marruecos contemporáneo. En esta séptima parte, nos centraremos en la historia «La red de Hoummane El Foutouaki».
Como cualquier nación que ha soportado la injusticia y la opresión del colonialismo, así como la represión poscolonial, Marruecos también tuvo sus organizaciones secretas. Estos grupos se formaron para combatir el protectorado francés y español, y en ocasiones, para desafiar al rey Hassan II.
Entre 1912 y 1956, la lucha nacional contra la colonización atravesó diversas etapas. Sin lugar a dudas, la era preindependencia fue la más intensa y sangrienta, protagonizada por una Francia decidida a mantener su dominio en Marruecos y una resistencia que anhelaba la libertad. Con el incremento de las tensiones entre marroquíes y fuerzas coloniales a partir de 1950, la resistencia nacional decidió dar un paso decisivo: la lucha armada. Varias organizaciones secretas asumieron el liderazgo, apuntando tanto a marroquíes colaboradores con las autoridades coloniales como a personalidades francesas asentadas en el país.
Al igual que la bulliciosa ciudad de Casablanca, Marrakech también fue escenario de una red de resistentes dispuestos a darlo todo por la independencia de Marruecos. Un primer intento de formar una red de organizaciones clandestinas surgió en los primeros años del protectorado. Sin embargo, no fue hasta el otoño de 1953 que nueve organizaciones clandestinas, que constituían el núcleo de la resistencia en Marrakech, se activaron en la antigua medina y el barrio de Kasbah, según relata el séptimo volumen de las «Memorias del patrimonio marroquí» (Ediciones Nord Organisation, 1986).
La detención en diciembre de 1954 de Mohamed El Bakkal, uno de los miembros más activos de esta red, llevó a sus compañeros a replantear sus estrategias. Esta red, hasta entonces liderada por el escurridizo Moulay Abdeslam Jebli y cuyo mentor era Fqih Basri, comenzó a hacerse notar en febrero de 1954 con una serie de atentados dirigidos a figuras emblemáticas del protectorado en la ciudad ocre, comenzando por el poderoso pachá de Marrakech, Thami El Glaoui.
Las operaciones se intensificaron con un cambio en el liderazgo de la red. Moulay Abdeslam Jebli fue llamado a Casablanca para integrarse en «La Organización Secreta» de Mohamed Zerktouni. Mohamed Ben Brik Ben Brahim, alias Hoummane El Fetouaki, se convirtió entonces en el candidato ideal para dirigir las operaciones de la red de Marrakech.
Mohamed Ben Arafa en Marrakech en compañía del pachá Thami El Glaoui. / Ph. G.I.
Hoummane El Fetouaki, de Tassoumt a Marrakech
Este comerciante, contactado por la resistencia en Marrakech para asumir el liderazgo, nació en 1908 en el pueblo de Tassoumt, en el Haouz, en el seno de una familia campesina. Pasó su infancia y adolescencia en su pueblo natal antes de alistarse en el ejército español como soldado en Tetuán. Durante este periodo, estalló la guerra del Rif entre Mohamed Ben Abdelkrim El-Khattabi y el colonizador español. El Fetouaki apoyó a sus compatriotas, pero al verse sorprendido, huyó a Tánger, según informa El Massaia El Arabiya en un artículo publicado en 2012.
Desde Tánger, Hoummane El Fetouaki regresó a Tassoumt antes de establecerse en Marrakech, donde desempeñó diversos oficios. Fue entonces cuando Moulay Abdeslam Jebli lo contactó para que tomara las riendas de la red clandestina. Los objetivos se definieron rápidamente, y la red, que adoptó el nombre de El Fetouaki, apuntó alto al colocar al pachá El Glaoui en la cima de su lista negra.
Un retrato de Hoummane El Fetouaki dibujado a mano. / Ph. DR
Sin embargo, el poderoso pachá de Marrakech, instigador del complot contra el sultán Mohammed Ben Youssef, escapó milagrosamente a un intento de asesinato en la mezquita de la Koutoubia el 20 de febrero de 1954. La «Red de El Fetouaki» continuó con otros intentos. El 11 de marzo de 1954, mientras Mohammed Ben Arafa, el «sultán de los franceses», visitaba la ciudad ocre, una granada explotó en la mezquita de Berrima durante la oración del viernes. Tanto Ben Arafa como el pachá El Glaoui salieron ilesos.
Ben Arafa después del intento de asesinato en la mezquita Berrima. / Ph. INA
Una red que sembró el terror en Marrakech
Dentro de la mezquita, «se descubrieron nueve bombas; la red planeaba acabar con El Glaoui si este último no hubiera disparado a uno de los resistentes presentes», se informa en el séptimo volumen de las «Memorias del patrimonio marroquí». Aunque el intento fracasó, la «Red de El Fetouaki» logró infundir terror entre los partidarios de El Glaoui y los representantes de la Francia colonial. La organización clandestina no se rindió.
«El 29 de marzo de 1954, otra bomba artesanal apuntó a inspectores de policía en el café de Francia en Jamâa El Fna. Trece personas resultaron heridas en esta operación.»
El 15 de mayo de 1954, el comisario del gobierno ante el tribunal cherifiano, Maurice Monier, fue abatido por uno de los miembros de la organización. Otro atentado, el 20 de junio de 1954, tuvo como objetivo al jefe de región en Marrakech, el general d'Hauteville, quien resultó gravemente herido por disparos en la plaza Jamâa El Fna. Al mes siguiente, el 23 de julio de 1954, el controlador civil delegado a los asuntos urbanos, Claude Jean Thivend, conocido por sus posiciones antimarroquíes y sus prácticas «odiosas» contra la población, también fue asesinado a tiros «mientras salía de la casa de su amante», según las «Memorias del patrimonio marroquí».
El general d'Hauteville, jefe de región en Marrakech, asesinado por la «Red de El Fetouaki», el 20 de junio de 1954. / Ph. mangin2marrakech
Desmantelamiento tras cinco meses de acciones
El 25 de julio de 1954, durante un nuevo intento de asesinato, esta vez del presidente de la cámara de comercio marroquí, uno de los miembros de la «Red de El Fetouaki» fue arrestado. Bajo tortura, reveló los nombres de sus camaradas, obligando a la mayoría a huir a otras ciudades.
El Fetouaki se dirigió a Casablanca, donde fue acogido por miembros de «la Organización Secreta», según informa El Massaia El Arabiya. Sin embargo, se vio obligado a regresar a Marrakech el 10 de agosto del mismo año. Al día siguiente, fue arrestado por la policía y su casa fue allanada.
El Fetouaki fue torturado durante varios días antes de ser condenado a muerte el 6 de noviembre de 1954. No fue hasta marzo de 1955 que el líder de la «Red El Fetouaki» y otros miembros fueron trasladados al penal de El Ader tras la confirmación de la primera condena por el Tribunal Militar. La sentencia se ejecutó el 9 de abril de 1955, cuando El Fetouaki fue fusilado.
«Cuando llegó la hora de la ejecución el 9 de abril de 1955, Hoummane El Fetouaki la enfrentó con valentía y dignidad. Se negó a llevar una venda en los ojos. Un gesto que forzó la admiración de sus compatriotas marroquíes, pero sobre todo de sus verdugos», relata un artículo del diario Le Matin publicado en 2013.
A diferencia de otros miembros de su red, Hoummane El Fetouaki no llegó a ver la independencia por la que luchó durante los últimos años de su vida.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.