Afrique : Les victimes du terrorisme, y compris du Polisario, se réuniront à Rabat    Dans le sillage de la reconnaissance par les Etats-Unis de la souveraineté du Maroc sur son Sahara, le gouvernement US annonce qu'il encourage les investissements américains dans les Provinces du Sud    A New York, les ministres des Affaires étrangères de l'Alliance des Etats du Sahel saluent l'Initiative Atlantique de SM le Roi    Construction : les ventes de ciment augmentent de 10,4% à fin août    La CAF reporte l'ouverture de la 1ère phase de vente des billets pour la CAN 2025    CdM U20 : calendrier des lionceaux de l'Atlas    Le groupe AKDITAL annonce la réussite d'une mastectomie par voie mini-invasive, une grande première au Maroc !    Injaz AL-Maghrib: inwi décerne le prix I-Tech à la Junior Entreprise Sparks    Les Lions de l'Atlas Futsal participent aux Jeux de la Solidarité Islamique    BCP : solidité et diversification au cœur d'un 1er semestre 2025 robuste    Inédito: Estudiantes marroquíes en la Copa del Mundo de Drone Soccer en Corea del Sur    United Airlines aumenta la capacidad Marrakech–Nueva York para el invierno 2025-26    Maroc : La jeunesse, cœur battant de saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français    Sommet sur le climat 2025 : Xi plaide pour une justice verte et plus de coopération    Xi Jinping au Xinjiang pour le 70e anniversaire    SM le Roi félicite Salmane Ben Abdelaziz Al Saoud à l'occasion du 11e anniversaire de son intronisation    Fret maritime: Portnet, un modèle de réussite dans la facilitation du commerce international, selon la CNUCED    L'économie numérique, un moteur pour attirer les capitaux et renforcer la compétitivité    Sahara : le Maroc en quête de la neutralité russe à la veille de la résolution du Conseil de Sécurité    Akhannouch s'entretient à New York avec la Présidente de la Commission européenne    Climat : L'Union européenne fustige le manque d'ambition de Pékin    Algérie, otage de ses généraux : Anatomie d'un régime de l'ombre    Rapatriement des corps de deux mineurs marocains noyés en tentant de rejoindre Ceuta    Gestion de l'AMO public : Un transfert vers la CNSS dans le respect des droits acquis    Violence en ligne : Un fléau silencieux mais massif...    Nice : Polémique sur 120 000 euros en liquide trouvés dans la grande mosquée En-nour    Maroc – France : La culture pour l'innovation et la jeunesse    Casablanca accueille Mo Amer, l'humoriste de Netflix qui conquiert la scène mondiale    Hakimi face aux accusations : « Voir ma famille souffrir est le plus difficile »    Nicolas Sarkozy condamné à cinq ans de prison pour financement libyen    J-Lioum : La jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle de l'IFM    Alstom conclut un contrat stratégique de 260 millions d'euros pour équiper en signalisation la ligne Kénitra-Settat    La DGSN réfute les déclarations d'une touriste britannique dépourvue de documents de voyage à l'aéroport Marrakech-Ménara    À l'ONU, le Maroc annonce la tenue à Rabat de la première Conférence sur les victimes africaines du terrorisme    OM : Nayef Aguerd, le coup magistral du mercato    El Aynaoui brille face à Nice, Haise affiche son regret    Eliminatoires CDM 26 : Un trio mauritanien pour Maroc - Congo    Botola Pro D2 / J1 : Le programme et les arbitres de la journée d'ouverture (25-26)    Pharmacie : Un nouveau chapitre pour la FMIIP    Hammouchi en visite de travail aux Emirats Arabes Unis    Maroc-Russie: Examen à Montréal des moyens de renforcer la connectivité entre les deux pays    A l'ONU, le roi Felipe VI douche les espoirs du Polisario    Le temps qu'il fera ce jeudi 25 septembre 2025    J-Lioum, ici et maintenant, la jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français du Maroc    Allemagne : 144 drones détectés au-dessus des aéroports depuis le début de l'année    Art contemporain : Mahi Binebine entre au Smithsonian et au Pérez Art Museum Miami    Info en images. Fête du Cinéma: 60.000 spectateurs seulement, le grand écran en quête de son public    RETRO-VERSO : Bâtiment Lahrizi, témoin de l'âge d'or architectural de Casablanca    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Organizaciones secretas marroquíes #1: «La Mano Negra», grupo armado de Rachidi contra los «traidores»
Publié dans Yabiladi le 09 - 08 - 2017

En esta serie, Yabiladi arrojará luz sobre las organizaciones secretas que han marcado la historia del Marruecos contemporáneo. En esta primera parte, nos enfocamos en «La Mano Negra», filial de la «Organización secreta» fundada por Mohammed Zerktouni, Hassan Lahraichi y Houcine Berrada.
Como cualquier país que ha sufrido la injusticia y opresión del colonialismo, así como la represión poscolonial, Marruecos también ha tenido sus organizaciones secretas. Estos grupos se formaron para luchar contra el protectorado francés y español, y en ocasiones, para desafiar al difunto rey Hassan II.
Entre 1912 y 1956, la historia de la lucha nacional contra la colonización estuvo marcada por diversas etapas. La era pre-independencia fue, sin duda, la más feroz y sangrienta, protagonizada por una Francia decidida a mantener su dominio en Marruecos y, al mismo tiempo, por una resistencia que anhelaba la libertad. Con el aumento de las tensiones entre marroquíes y fuerzas coloniales a partir de 1950, la resistencia nacional decidió dar un paso crucial: la lucha armada. Varias organizaciones secretas asumieron el relevo, apuntando a los marroquíes que colaboraban con las autoridades coloniales o a personalidades francesas asentadas en Marruecos.
El 7 de abril de 1951, Mohammed Zerktouni, Hassan Lahraichi y Houcine Berrada fundaron en Casablanca la famosa «Organización Secreta». Este grupo armado surgió tras el lanzamiento, por parte de la Francia colonial, de una campaña contra el histórico partido del Istiqlal y sus miembros. Se llevaron a cabo diversas acciones, como la explosión en el Mercado Central de Casablanca el 24 de diciembre de 1953 y el asesinato del director del periódico La Vigie marocaine.
Un marroquí siendo controlado por un policía francés. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»Un marroquí siendo controlado por un policía francés. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
La «Organización Secreta» dio lugar a otros grupos armados, entre ellos «La Mano Negra». Este último, liderado por Ahmed Rachidi, tenía su sede en el famoso cine Río, ubicado en la antigua medina. En las «Memorias del patrimonio marroquí» (Séptimo volumen, Ediciones Nord Organisation, 1986), Ahmed Akhchichen y Jamel Ennaji relatan la breve existencia de esta organización secreta, que se hizo famosa tras la detención de sus miembros el 12 de octubre de 1953 y su posterior juicio.
«Las lecciones aprendidas de la experiencia de 'La Mano Negra' tienen un aporte muy importante para la resistencia (...) El hecho de que sus miembros fueran identificados rápidamente impulsará a las otras organizaciones secretas a abordar seriamente la cuestión.»
Una organización nacida en el seno del Istiqlal
El libro de historia relata cómo los miembros de «La Mano Negra» cometieron dos errores fatales: «El primero fue haber reclutado miembros sin un pasado nacional común y operando en la misma zona. El segundo fue el incumplimiento de una regla importante del trabajo secreto; la de separar los cuadros.»
La idea de crear una organización secreta surgió durante las reuniones de los jóvenes del Istiqlal en el centro de Casablanca. En el origen, estaban las detenciones y la opresión del colonizador francés. «Fue entonces cuando Moulay Taher, un joven empleado de los ferrocarriles de apenas 25 años, tomó la iniciativa y recibió, en poco tiempo, a los nuevos miembros del grupo armado», narran Ahmed Akhchichen y Jamel Ennaji. Fue Fqih Belahcen Ettalíe quien propuso bautizar al movimiento como «La Mano Negra», un nombre inspirado en la revolución turca.
Durante la primera reunión celebrada en la casa de Moulay Taher, el grupo estableció un reglamento interno, un código para redactar mensajes secretos, el núcleo de una organización, y sobre todo un plan de trabajo. «En el momento de la deposición del difunto rey Mohammed Ben Youssef en 1954, el grupo disponía de 14 pistolas y una cantidad importante de dinamita. Sus actividades se concentrarían en los colaboradores de la Francia colonial y los intereses económicos de Francia en Casablanca», se lee en el Séptimo volumen de las «Memorias del patrimonio marroquí».
Manifestación al día siguiente de la deposición del difunto rey Mohammed Ben Youssef. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»Manifestación al día siguiente de la deposición del difunto rey Mohammed Ben Youssef. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
Ahmed Rachidi e Ibrahim Sadki, figuras destacadas de «La Mano Negra»
Nacido en Casablanca alrededor de 1927, Ahmed Rachidi dejó una huella imborrable en la historia de la resistencia nacional. Su condena el 5 de julio de 1954 y su ejecución el 4 de enero de 1955 son recordadas como momentos críticos. Empleado del hotel Al Mansour, continuó sus estudios para obtener el certificado de estudios primarios y hablaba francés con bastante fluidez.
Retrato de Ahmed Rachidi. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»Retrato de Ahmed Rachidi. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
Durante el juicio, su intercambio con el juez fue relatado por sus antiguos camaradas y transmitido por Ahmed Akhchichen y Jamel Ennaji. Confesó haber asesinado a Mohamed Ben Larbi, moqaddem sospechoso de servir a los intereses de Francia, para «dar un ejemplo a los demás traidores». «Mi actividad es política. Nuestro rey ha sido exiliado. Por lo tanto, maté para dar un ejemplo a los demás traidores (...) Estaré orgulloso de mi muerte porque defendí mi causa», declaró al juez. Pero fue su famosa frase, pronunciada unos segundos antes de su ejecución, la que dejó una profunda impresión:
«¡No me cubran los ojos! Déjenme ver una última vez el cielo azul de mi país.»
La ejecución, el 4 de enero de 1955, de Ahmed Rachidi y Moulay Taher. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»La ejecución, el 4 de enero de 1955, de Ahmed Rachidi y Moulay Taher. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
En un artículo titulado «Trayectoria de un resistente olvidado», la revista Zamane trazó en noviembre de 2012 el retrato de Ibrahim Sadki, otro miembro particularmente activo de «La Mano Negra». Brahim Aït El Asri, alias Ibrahim Sadki, nació en 1925 en la región de Tata, en el Anti-Atlas. Desde Tata se trasladó a Casablanca y luego a Marrakech, donde se convirtió en militante. Estudió ciencias islámicas y la sharia en la Universidad Ben Youssef y tuvo como compañero de clase al gran militante y fundador del Ejército de Liberación del Sur, Bensaïd Aït Idder.
De regreso a Casablanca, fue miembro de Al Yad Assawda (La Mano Negra) y luchó junto a Ahmed Rachidi. También participó, junto a Mohammed Zerktouni, en la eliminación de varios colaboradores de la Francia colonial. En octubre de 1953, se encontró un depósito de armas y municiones en su casa. Fue arrestado y torturado antes de ser juzgado.
Si bien Rachidi y tres de sus compañeros, al igual que Moulay Taher, fueron condenados a muerte, otros 56 miembros de «La Mano Negra», entre ellos Ibrahim Sadki, Fqih Belahcen Ettalíe, Ali Riyo, Mohamed Mossab y Mohamed Ben Brahim, fueron condenados a penas de prisión. Estas condenas supusieron el último clavo en el ataúd de la organización secreta.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.