L'Allemagne met le régime algérien à l'épreuve : la libération de Boualem Sansal en échange de la poursuite des soins de Tebboune    JSI Riyad 2025. Finale . Futsal / Maroc-Iran ce mardi : Horaire ? Chaînes ?    CAF : « Le ballon officiel de la CAN 25 rend hommage au zellige marocain »    Laâyoune/CSPJ : Documenter et enseigner la jurisprudence relative à la Cause nationale    Omar Hilale sur Newsmax : le Maroc salue le « tournant Trump » et espère une visite du président américain au Sahara    Abdeslam Alaoui Smaili : "Les stablecoins font partie des infrastructures de la finance du futur"    Le Maroc accueillera le Sommet économique sino-africain 2026    Bourses professionnelles : l'OFPPT et Younes Sekkouri se renvoient la responsabilité des retards    De pluie et d'eau fraîche    Plan d'autonomie au Sahara : Des conseillers du roi Mohammed VI se réunissent avec les chefs de partis    Le Sénégal salue les Initiatives royales pour le développement de l'Afrique    Palestine : Escalade de la violence des colons en Cisjordanie occupée    Terres rares : Pékin suspend les restrictions des exportations vers les USA    Etats-Unis / Shutdown : Le trafic aérien réduit « à peau de chagrin »    Alger sous pression pourrait libérer l'écrivain Boualem Sansal après demande allemande    Sahara : Le Sénégal salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité    Détournement de fonds publics : L'Exécutif décrète la tolérance zéro !    Mondial U17 : Après la défaite du Mexique, le Maroc se qualifie pour le deuxième tour    Rabat : Réunion du Forum consultatif de la FIFA avec les professionnels    Ticket sales for Morocco vs Uganda friendly at Tangier stadium now open    Gymnastique : La Ligue du Sud célèbre avec éclat le 50ème anniversaire de la Marche Verte    France : La police enquête sur les célébrations des supporters du Wydad Casablanca à Paris    París: En el Olympia, los 50 años de la Marcha Verde se celebran con alegría    España: En sus memorias, el rey Juan Carlos guarda silencio sobre la cuestión del Sáhara    Le Maroc, pionnier de la souveraineté génomique africaine    Safi: Santé pour tous, un hommage en actes !    Jadida: L'Association "All Riding Family" s'envole au chevet des familles démunies des zones rurales de Demnat    FIFM 2025 : Une sélection de 82 films, dont 15 marocains, 14 en compétition et 8 en première    Nour-Eddine Lakhmari signe son grand retour avec Mira, en compétition au Festival de Tallinn    L'Italie célèbre les 2500 ans de la ville de Naples avec deux concerts à Rabat et Tanger    Histoire : La Marche verte racontée par Mohammed Dakka    Paris : À l'Olympia, les 50 ans de la Marche verte célébrés dans la joie    Nabil Mouline explore mille ans d'histoire du Sahara dans un documentaire    PLF 2026 : Fitch met en garde contre les dépassements des budgets alloués aux infrastructures    La Bourse de Casablanca démarre dans le rouge    Disparition d'un canot au large de Boujdour : Les familles des jeunes migrants appellent à l'aide et à la vérité    Le dirham se déprécie de 0,8% face à l'euro entre septembre et octobre 2025    Niger : Plus de 220 terroristes "neutralisés" en octobre dernier    France : Le parquet général favorable à la libération de Nicolas Sarkozy, la cour d'appel rendra sa décision à 13h30    Aziz Akhannouch : « La consécration de la justice sociale dans les provinces du Sud est au cœur des priorités du gouvernement »    Akhannouch : «Aid Al Wahda célèbre l'unité du peuple marocain et sa mobilisation derrière son Roi»    Conseil de gouvernement: Prix de transfert, centres de vacances et statut des fonctionnaires du Conseil de la concurrence au menu    CAF Awards 2025 : Rabat accueille la crème du football africain    Info en images. CAN-Maroc 2025: le ballon officiel de la TotalEnergies CAF dévoilé    Guelmim-Oued Noun: Près de 1 MMDH d'investissement public    Baisse de 17% des demandes d'autorisation de mariage de mineurs en 2024, selon le CSPJ    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Organizaciones secretas marroquíes #1: «La Mano Negra», grupo armado de Rachidi contra los «traidores»
Publié dans Yabiladi le 09 - 08 - 2017

En esta serie, Yabiladi arrojará luz sobre las organizaciones secretas que han marcado la historia del Marruecos contemporáneo. En esta primera parte, nos enfocamos en «La Mano Negra», filial de la «Organización secreta» fundada por Mohammed Zerktouni, Hassan Lahraichi y Houcine Berrada.
Como cualquier país que ha sufrido la injusticia y opresión del colonialismo, así como la represión poscolonial, Marruecos también ha tenido sus organizaciones secretas. Estos grupos se formaron para luchar contra el protectorado francés y español, y en ocasiones, para desafiar al difunto rey Hassan II.
Entre 1912 y 1956, la historia de la lucha nacional contra la colonización estuvo marcada por diversas etapas. La era pre-independencia fue, sin duda, la más feroz y sangrienta, protagonizada por una Francia decidida a mantener su dominio en Marruecos y, al mismo tiempo, por una resistencia que anhelaba la libertad. Con el aumento de las tensiones entre marroquíes y fuerzas coloniales a partir de 1950, la resistencia nacional decidió dar un paso crucial: la lucha armada. Varias organizaciones secretas asumieron el relevo, apuntando a los marroquíes que colaboraban con las autoridades coloniales o a personalidades francesas asentadas en Marruecos.
El 7 de abril de 1951, Mohammed Zerktouni, Hassan Lahraichi y Houcine Berrada fundaron en Casablanca la famosa «Organización Secreta». Este grupo armado surgió tras el lanzamiento, por parte de la Francia colonial, de una campaña contra el histórico partido del Istiqlal y sus miembros. Se llevaron a cabo diversas acciones, como la explosión en el Mercado Central de Casablanca el 24 de diciembre de 1953 y el asesinato del director del periódico La Vigie marocaine.
Un marroquí siendo controlado por un policía francés. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»Un marroquí siendo controlado por un policía francés. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
La «Organización Secreta» dio lugar a otros grupos armados, entre ellos «La Mano Negra». Este último, liderado por Ahmed Rachidi, tenía su sede en el famoso cine Río, ubicado en la antigua medina. En las «Memorias del patrimonio marroquí» (Séptimo volumen, Ediciones Nord Organisation, 1986), Ahmed Akhchichen y Jamel Ennaji relatan la breve existencia de esta organización secreta, que se hizo famosa tras la detención de sus miembros el 12 de octubre de 1953 y su posterior juicio.
«Las lecciones aprendidas de la experiencia de 'La Mano Negra' tienen un aporte muy importante para la resistencia (...) El hecho de que sus miembros fueran identificados rápidamente impulsará a las otras organizaciones secretas a abordar seriamente la cuestión.»
Una organización nacida en el seno del Istiqlal
El libro de historia relata cómo los miembros de «La Mano Negra» cometieron dos errores fatales: «El primero fue haber reclutado miembros sin un pasado nacional común y operando en la misma zona. El segundo fue el incumplimiento de una regla importante del trabajo secreto; la de separar los cuadros.»
La idea de crear una organización secreta surgió durante las reuniones de los jóvenes del Istiqlal en el centro de Casablanca. En el origen, estaban las detenciones y la opresión del colonizador francés. «Fue entonces cuando Moulay Taher, un joven empleado de los ferrocarriles de apenas 25 años, tomó la iniciativa y recibió, en poco tiempo, a los nuevos miembros del grupo armado», narran Ahmed Akhchichen y Jamel Ennaji. Fue Fqih Belahcen Ettalíe quien propuso bautizar al movimiento como «La Mano Negra», un nombre inspirado en la revolución turca.
Durante la primera reunión celebrada en la casa de Moulay Taher, el grupo estableció un reglamento interno, un código para redactar mensajes secretos, el núcleo de una organización, y sobre todo un plan de trabajo. «En el momento de la deposición del difunto rey Mohammed Ben Youssef en 1954, el grupo disponía de 14 pistolas y una cantidad importante de dinamita. Sus actividades se concentrarían en los colaboradores de la Francia colonial y los intereses económicos de Francia en Casablanca», se lee en el Séptimo volumen de las «Memorias del patrimonio marroquí».
Manifestación al día siguiente de la deposición del difunto rey Mohammed Ben Youssef. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»Manifestación al día siguiente de la deposición del difunto rey Mohammed Ben Youssef. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
Ahmed Rachidi e Ibrahim Sadki, figuras destacadas de «La Mano Negra»
Nacido en Casablanca alrededor de 1927, Ahmed Rachidi dejó una huella imborrable en la historia de la resistencia nacional. Su condena el 5 de julio de 1954 y su ejecución el 4 de enero de 1955 son recordadas como momentos críticos. Empleado del hotel Al Mansour, continuó sus estudios para obtener el certificado de estudios primarios y hablaba francés con bastante fluidez.
Retrato de Ahmed Rachidi. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»Retrato de Ahmed Rachidi. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
Durante el juicio, su intercambio con el juez fue relatado por sus antiguos camaradas y transmitido por Ahmed Akhchichen y Jamel Ennaji. Confesó haber asesinado a Mohamed Ben Larbi, moqaddem sospechoso de servir a los intereses de Francia, para «dar un ejemplo a los demás traidores». «Mi actividad es política. Nuestro rey ha sido exiliado. Por lo tanto, maté para dar un ejemplo a los demás traidores (...) Estaré orgulloso de mi muerte porque defendí mi causa», declaró al juez. Pero fue su famosa frase, pronunciada unos segundos antes de su ejecución, la que dejó una profunda impresión:
«¡No me cubran los ojos! Déjenme ver una última vez el cielo azul de mi país.»
La ejecución, el 4 de enero de 1955, de Ahmed Rachidi y Moulay Taher. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»La ejecución, el 4 de enero de 1955, de Ahmed Rachidi y Moulay Taher. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
En un artículo titulado «Trayectoria de un resistente olvidado», la revista Zamane trazó en noviembre de 2012 el retrato de Ibrahim Sadki, otro miembro particularmente activo de «La Mano Negra». Brahim Aït El Asri, alias Ibrahim Sadki, nació en 1925 en la región de Tata, en el Anti-Atlas. Desde Tata se trasladó a Casablanca y luego a Marrakech, donde se convirtió en militante. Estudió ciencias islámicas y la sharia en la Universidad Ben Youssef y tuvo como compañero de clase al gran militante y fundador del Ejército de Liberación del Sur, Bensaïd Aït Idder.
De regreso a Casablanca, fue miembro de Al Yad Assawda (La Mano Negra) y luchó junto a Ahmed Rachidi. También participó, junto a Mohammed Zerktouni, en la eliminación de varios colaboradores de la Francia colonial. En octubre de 1953, se encontró un depósito de armas y municiones en su casa. Fue arrestado y torturado antes de ser juzgado.
Si bien Rachidi y tres de sus compañeros, al igual que Moulay Taher, fueron condenados a muerte, otros 56 miembros de «La Mano Negra», entre ellos Ibrahim Sadki, Fqih Belahcen Ettalíe, Ali Riyo, Mohamed Mossab y Mohamed Ben Brahim, fueron condenados a penas de prisión. Estas condenas supusieron el último clavo en el ataúd de la organización secreta.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.