JSI Riyad 2025. Finale . Futsal / Maroc-Iran ce mardi : Horaire ? Chaînes ?    CAF : « Le ballon officiel de la CAN 25 rend hommage au zellige marocain »    Détournement de fonds publics : L'Exécutif décrète la tolérance zéro !    Laâyoune/CSPJ : Documenter et enseigner la jurisprudence relative à la Cause nationale    Omar Hilale sur Newsmax : le Maroc salue le « tournant Trump » et espère une visite du président américain au Sahara    Abdeslam Alaoui Smaili : "Les stablecoins font partie des infrastructures de la finance du futur"    Le Maroc accueillera le Sommet économique sino-africain 2026    Bourses professionnelles : l'OFPPT et Younes Sekkouri se renvoient la responsabilité des retards    De pluie et d'eau fraîche    Le Sénégal salue les Initiatives royales pour le développement de l'Afrique    Palestine : Escalade de la violence des colons en Cisjordanie occupée    Terres rares : Pékin suspend les restrictions des exportations vers les USA    Etats-Unis / Shutdown : Le trafic aérien réduit « à peau de chagrin »    Alger sous pression pourrait libérer l'écrivain Boualem Sansal après demande allemande    Plan d'autonomie au Sahara : Des conseillers du roi Mohammed VI se réunissent avec les chefs de partis    Sahara : Le Sénégal salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité    Mondial U17 : Après la défaite du Mexique, le Maroc se qualifie pour le deuxième tour    Rabat : Réunion du Forum consultatif de la FIFA avec les professionnels    Ticket sales for Morocco vs Uganda friendly at Tangier stadium now open    Gymnastique : La Ligue du Sud célèbre avec éclat le 50ème anniversaire de la Marche Verte    France : La police enquête sur les célébrations des supporters du Wydad Casablanca à Paris    París: En el Olympia, los 50 años de la Marcha Verde se celebran con alegría    España: En sus memorias, el rey Juan Carlos guarda silencio sobre la cuestión del Sáhara    Le Maroc, pionnier de la souveraineté génomique africaine    Safi: Santé pour tous, un hommage en actes !    Jadida: L'Association "All Riding Family" s'envole au chevet des familles démunies des zones rurales de Demnat    FIFM 2025 : Une sélection de 82 films, dont 15 marocains, 14 en compétition et 8 en première    Nour-Eddine Lakhmari signe son grand retour avec Mira, en compétition au Festival de Tallinn    L'Italie célèbre les 2500 ans de la ville de Naples avec deux concerts à Rabat et Tanger    Histoire : La Marche verte racontée par Mohammed Dakka    Paris : À l'Olympia, les 50 ans de la Marche verte célébrés dans la joie    Nabil Mouline explore mille ans d'histoire du Sahara dans un documentaire    France : Le parquet général favorable à la libération de Nicolas Sarkozy, la cour d'appel rendra sa décision à 13h30    Maroc U20 : Sunderland prêt à miser sur Hossam Essadak, révélation de l'Union Touarga    Le dirham se déprécie de 0,8% face à l'euro entre septembre et octobre 2025    PLF 2026 : Fitch met en garde contre les dépassements des budgets alloués aux infrastructures    La Bourse de Casablanca démarre dans le rouge    Disparition d'un canot au large de Boujdour : Les familles des jeunes migrants appellent à l'aide et à la vérité    Niger : Plus de 220 terroristes "neutralisés" en octobre dernier    Conseil de gouvernement: Prix de transfert, centres de vacances et statut des fonctionnaires du Conseil de la concurrence au menu    Info en images. CAN-Maroc 2025: le ballon officiel de la TotalEnergies CAF dévoilé    Guelmim-Oued Noun: Près de 1 MMDH d'investissement public    Akhannouch : «Aid Al Wahda célèbre l'unité du peuple marocain et sa mobilisation derrière son Roi»    Baisse de 17% des demandes d'autorisation de mariage de mineurs en 2024, selon le CSPJ    Aziz Akhannouch : « La consécration de la justice sociale dans les provinces du Sud est au cœur des priorités du gouvernement »    Boualem Sansal et Christophe Gleizes, otages involontaires d'une relation franco-algérienne dégradée et du silence troublant des ONG    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



10 de abril de 1947: Mohammed V en Tánger para pronunciar su histórico discurso
Publié dans Yabiladi le 10 - 04 - 2017

El 10 de abril de 1947, el sultán Mohammed Ben Youssef se dirigía a Tánger, acompañado por el príncipe heredero Moulay Hassan y la princesa Lalla Aicha. La ocasión fue propicia para pronunciar un discurso histórico que marcaría la ruptura entre la monarquía alauita y la Residencia General. Historia.
El sultán Mohammed Ben Youssef el 10 de abril de 1947 en Tánger. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí» (Sexto volumen)
El soberano fue recibido por los habitantes de Tánger poco antes de su discurso del 10 de abril de 1947. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí» (Sexto volumen)
Marruecos conmemora este 10 de abril el aniversario de la visita y el discurso histórico pronunciado por el sultán Sidi Mohammed Ben Youssef en el jardín de la Mendoubiya en Tánger. Antes de llegar a esta ciudad, el soberano cherifiano había visitado Casablanca, Fez y Tetuán, pese a los intentos del Protectorado por frustrar o posponer estas visitas. Finalmente, el 10 de abril de 1947, Mohammed V se dirigió al norte de Marruecos para pronunciar en Tánger un discurso que marcaría un hito en la historia de Marruecos y su resistencia nacional. En sus palabras, el sultán rompió oficialmente con la Residencia General del Protectorado francés.
Obstáculos en el camino a Tánger
En marzo de 1946, tras la salida del General Charles de Gaulle del gobierno francés, Eirik Labonne fue nombrado nuevo residente general en Marruecos. Este nombramiento coincidió con varios eventos internacionales, como la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial y la condecoración del Sultán Mohammed Ben Youssef como «Compañero de la Liberación» por el Elíseo. En Marruecos, unos meses más tarde, los partidos políticos presentaron sus demandas de reforma al Residente General, propuestas que los franceses consideraron «prematuras e inadecuadas». Francia sospechaba que estas reformas buscaban debilitar su administración y fortalecer el papel del sultán.
La relación entre el sultán y el Residente General era tensa. Ahmed Rachid documenta en las «Memorias del patrimonio marroquí» que la relación entre Mohammed Ben Youssef y Eirik Labonne estaba marcada por la desconfianza. «No cabe duda de que el sultán está cada vez más irritado por el término "protectorado" y el sistema que impone. Tampoco hay duda de que apoya a los nacionalistas (...) y que el pueblo lo ve como un líder que favorece el enfriamiento de las relaciones con Francia», confiaba Labonne al historiador Charles-André Julien.
Esta situación se evidenció durante la visita del sultán a Fez, donde fue recibido como un salvador, lo que alarmó a las autoridades coloniales. Dos semanas después, Mohammed Ben Youssef anunció su intención de visitar Tánger, una ciudad que no había recibido la visita de un sultán cherifiano en más de cincuenta años. En respuesta, el 7 de abril en Casablanca, tiradores senegaleses abrieron fuego contra una multitud sin motivo aparente, dejando cientos de muertos. Este acto fue interpretado por el entorno del sultán como un intento de disuadir su visita a Tánger.
Sin embargo, el intento fracasó. El 9 de abril de 1947, el sultán cherifiano, acompañado de sus hijos Moulay Hassan y Moulay Abdallah, y su hija mayor Lalla Aicha, abordó un tren hacia Tánger. Primero, se dirigieron a Tetuán y luego almorzaron en Assilah con el representante del sultán en Tetuán, Moulay El Mehdi.
El sultán Mohammed Ben Youssef en compañía de su representante en Tetuán, Moulay El Mehdi, el 9 de abril de 1947 en Assilah. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
Al día siguiente, Mohammed Ben Youssef fue recibido calurosamente en Tánger. Allí, en el jardín de la Mendoubiya, pronunció un discurso emblemático que revitalizó la esperanza de los marroquíes, provocando la ira de las autoridades francesas.
El enfrentamiento entre el sultán y la Residencia General
En su discurso, el futuro Mohammed V se dirigió al pueblo marroquí con referencias religiosas y mencionó eventos trágicos que «alejaron el Oriente del Magreb antes de dividir la unidad de un país que abogaba por la unidad». Destacó el papel de la Liga Árabe, afirmando que «ha fortalecido los lazos entre los países árabes y ha permitido a los líderes y monarcas árabes unificar sus estrategias».
«El derecho del pueblo marroquí no está perdido y no lo estará. Nos aseguraremos, si Dios quiere, de preservar la unidad del país y su desarrollo para realizar el sueño que refrescará el corazón de todo marroquí (...) Hemos venido a Tánger para informarnos sobre la situación del pueblo como un padre afectuoso, consciente de sus obligaciones y dispuesto a realizarlas para aliviar su conciencia y satisfacer a su creador.»
El día también estuvo marcado por discursos del príncipe heredero Moulay Hassan y la princesa Lalla Aicha. El futuro rey Hassan II rindió homenaje a los tangerois, afirmando: «Si el rey visita hoy Tánger, es para rendir homenaje a su pueblo y su apego al trono alauita y animar a sus hombres (...) Su rey vela por preservar su derecho a la vida como pueblo musulmán y árabe que no aceptará otra alternativa frente al islam y el arabismo». Lalla Aicha se destacó como símbolo de la mujer marroquí y árabe, moderna y luchadora por la independencia y la emancipación femenina en Marruecos.
El príncipe heredero Moulay Hassan y su hermana Lalla Aicha, el 10 de abril de 1947 en Tánger. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
El sultán concluyó su discurso sin mencionar a Francia, a diferencia de sus intervenciones anteriores, ignorando un párrafo añadido por la Residencia General que lo instaba a alabar al pueblo francés. Estas omisiones fueron vistas por la Residencia General como un desafío y una amenaza. Mohammed Ben Youssef y su familia permanecieron en Tánger hasta el 12 de abril de 1947.
El sultán Mohammed Ben Youssef dejando Tánger el sábado 12 de abril. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
El impacto del discurso se sintió en todo el norte de África y el Medio Oriente, llegando incluso al Senado francés, lo que llevó a las autoridades coloniales a reemplazar a Labonne por el General Alphonse Juin en mayo de 1947. La crisis entre el sultán y la Residencia General continuó, incluso después de la visita del sultán a Francia en octubre de 1950. Un año después, en julio de 1951, Juin fue reemplazado por Augustin Guillaume. Mohammed Ben Youssef fue depuesto y reemplazado por su tío Mohammed Ben Arafa.
El sultán fue deportado primero a Córcega y luego a Madagascar. Contrariamente a lo esperado por Francia, la deportación de Mohammed V solo fortaleció la determinación del pueblo y del movimiento nacionalista. Una ola de violencia y atentados sacudió las grandes ciudades, mostrando que los marroquíes estaban decididos a expulsar al colonizador y lograr la independencia del reino.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.