Le Maroc à la Foire du livre de Panama : En Algérie, la désinformation bat son plein [Désintox]    PLF 2026 : On pense enfin au Maroc profond    RAM renforce les liaisons vers la France et la Belgique depuis Marrakech    Les taux d'intérêt enregistrent de nouvelles baisses au deuxième trimestre    BCIJ : Arrestation d'un partisan de Daech à Settat    Gaza : cinq journalistes d'Al Jazeera tués par une frappe israélienne    Saison estivale: Des enfants marocains et palestiniens en camp d'été solidaire et divertissant    CHAN 2024 / Groupe A : Les Lions botolistes sous pression    Moroccan women's tennis team qualifies for Europe Africa Group II after Billie Jean King Cup triumph    Moussem Moulay Abdallah Amghar : Quand l'art de la photo et la scène électrisent 130 000 spectateurs    Fauconnerie / Reportage : La fauconnerie Lekouassem écrit l'histoire    Le festival «Iminig» Migration et Valeurs célèbre l'âme nomade entre racines et horizons    Crise du logement : un programme dédié au Logement locatif intermédiaire    Hakim Ziyech pressenti pour un retour en Eredivisie    Leicester : Newcastle prêt à foncer sur Bilal El Khannouss    Nouveau corridor d'Amgala : un pas de géant dans le transport régional    Pollution marine : la méthode gagnante de Surfrider Maroc à Agadir    Conjoncture : reprise en vue pour l'investissement industriel    Formation professionnelle : un chômage persistant chez les jeunes diplômés    Trump ordonne le déploiement de la Garde nationale à Washington    Festival des Plages Maroc Telecom : ouverture prochaine des scènes de Martil, Saidia et Nador    Maroc : Les détenus du Hirak du Rif en grève de la faim en solidarité avec Gaza et le Soudan    L'ONDA célèbre les MRE dans les aéroports du Maroc    Ceuta : Des Palestiniens traversent à la nage pour demander l'asile    Tennis : Qualitifation inédite de l'équipe féminine du Maroc au Groupe II Europe/Afrique    Palestine: entre victoires diplomatiques et guerre génocidaire    Cinéma: Une partie du film bollywoodien « Captain India » tournée au Maroc en 2026    Vers un sommet Trump-Poutine-Zelensky préparé par Washington    Mel B dit "oui" sous le soleil marocain    Avant la Ticad-9, le Japon confirme la compétence maritime exclusive du Maroc sur les eaux du Sahara    Le Roi Mohammed VI félicite le président Mahamat Idriss Deby Itno    Incendies en Espagne : Plus de 1.000 évacués dans le nord-ouest    La Bourse de Casablanca ouvre en hausse    La DGSN procède à une vaste réaffectation de commandements policiers dans plusieurs districts de Casablanca    Le Conseil de la Ligue arabe examine, en session extraordinaire, la situation à Gaza    Le temps qu'il fera ce lundi 11 août 2025    Sel, sucre, étiquettes... ce que savent vraiment les Marocains sur leur alimentation    Settat : interpellation d'un élément imprégné de l'idéologie extrémiste de l'organisation terroriste «groupe Etat islamique»    L'ONDA célèbre les Marocains du monde dans tous les aéroports du Royaume    Les températures attendues ce lundi 11 août 2025    Trump relègue les portraits d'Obama et des Bush dans un espace caché de la Maison-Blanche    La compagnie kazakhe SCAT Airlines projette d'étendre ses vols à cinquième liberté vers le Maroc depuis la Serbie    MAS de Fès : Mohamed Bouzoubaâ élu nouveau président du club    Ballon d'Or 2025 : le PSG dément toute pression ou restriction visant Achraf Hakimi    Le journal chinois "Global Times" : Le Maroc sous la conduite du Roi Mohammed VI, un modèle africain exemplaire en développement et innovation    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Cinéma, artisanat et terroir    Incendie impressionant dans la mosquée historique de Cordoue en Espagne [Vidéo]    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



10 de abril de 1947: Mohammed V en Tánger para pronunciar su histórico discurso
Publié dans Yabiladi le 10 - 04 - 2017

El 10 de abril de 1947, el sultán Mohammed Ben Youssef se dirigía a Tánger, acompañado por el príncipe heredero Moulay Hassan y la princesa Lalla Aicha. La ocasión fue propicia para pronunciar un discurso histórico que marcaría la ruptura entre la monarquía alauita y la Residencia General. Historia.
El sultán Mohammed Ben Youssef el 10 de abril de 1947 en Tánger. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí» (Sexto volumen)
El soberano fue recibido por los habitantes de Tánger poco antes de su discurso del 10 de abril de 1947. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí» (Sexto volumen)
Marruecos conmemora este 10 de abril el aniversario de la visita y el discurso histórico pronunciado por el sultán Sidi Mohammed Ben Youssef en el jardín de la Mendoubiya en Tánger. Antes de llegar a esta ciudad, el soberano cherifiano había visitado Casablanca, Fez y Tetuán, pese a los intentos del Protectorado por frustrar o posponer estas visitas. Finalmente, el 10 de abril de 1947, Mohammed V se dirigió al norte de Marruecos para pronunciar en Tánger un discurso que marcaría un hito en la historia de Marruecos y su resistencia nacional. En sus palabras, el sultán rompió oficialmente con la Residencia General del Protectorado francés.
Obstáculos en el camino a Tánger
En marzo de 1946, tras la salida del General Charles de Gaulle del gobierno francés, Eirik Labonne fue nombrado nuevo residente general en Marruecos. Este nombramiento coincidió con varios eventos internacionales, como la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial y la condecoración del Sultán Mohammed Ben Youssef como «Compañero de la Liberación» por el Elíseo. En Marruecos, unos meses más tarde, los partidos políticos presentaron sus demandas de reforma al Residente General, propuestas que los franceses consideraron «prematuras e inadecuadas». Francia sospechaba que estas reformas buscaban debilitar su administración y fortalecer el papel del sultán.
La relación entre el sultán y el Residente General era tensa. Ahmed Rachid documenta en las «Memorias del patrimonio marroquí» que la relación entre Mohammed Ben Youssef y Eirik Labonne estaba marcada por la desconfianza. «No cabe duda de que el sultán está cada vez más irritado por el término "protectorado" y el sistema que impone. Tampoco hay duda de que apoya a los nacionalistas (...) y que el pueblo lo ve como un líder que favorece el enfriamiento de las relaciones con Francia», confiaba Labonne al historiador Charles-André Julien.
Esta situación se evidenció durante la visita del sultán a Fez, donde fue recibido como un salvador, lo que alarmó a las autoridades coloniales. Dos semanas después, Mohammed Ben Youssef anunció su intención de visitar Tánger, una ciudad que no había recibido la visita de un sultán cherifiano en más de cincuenta años. En respuesta, el 7 de abril en Casablanca, tiradores senegaleses abrieron fuego contra una multitud sin motivo aparente, dejando cientos de muertos. Este acto fue interpretado por el entorno del sultán como un intento de disuadir su visita a Tánger.
Sin embargo, el intento fracasó. El 9 de abril de 1947, el sultán cherifiano, acompañado de sus hijos Moulay Hassan y Moulay Abdallah, y su hija mayor Lalla Aicha, abordó un tren hacia Tánger. Primero, se dirigieron a Tetuán y luego almorzaron en Assilah con el representante del sultán en Tetuán, Moulay El Mehdi.
El sultán Mohammed Ben Youssef en compañía de su representante en Tetuán, Moulay El Mehdi, el 9 de abril de 1947 en Assilah. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
Al día siguiente, Mohammed Ben Youssef fue recibido calurosamente en Tánger. Allí, en el jardín de la Mendoubiya, pronunció un discurso emblemático que revitalizó la esperanza de los marroquíes, provocando la ira de las autoridades francesas.
El enfrentamiento entre el sultán y la Residencia General
En su discurso, el futuro Mohammed V se dirigió al pueblo marroquí con referencias religiosas y mencionó eventos trágicos que «alejaron el Oriente del Magreb antes de dividir la unidad de un país que abogaba por la unidad». Destacó el papel de la Liga Árabe, afirmando que «ha fortalecido los lazos entre los países árabes y ha permitido a los líderes y monarcas árabes unificar sus estrategias».
«El derecho del pueblo marroquí no está perdido y no lo estará. Nos aseguraremos, si Dios quiere, de preservar la unidad del país y su desarrollo para realizar el sueño que refrescará el corazón de todo marroquí (...) Hemos venido a Tánger para informarnos sobre la situación del pueblo como un padre afectuoso, consciente de sus obligaciones y dispuesto a realizarlas para aliviar su conciencia y satisfacer a su creador.»
El día también estuvo marcado por discursos del príncipe heredero Moulay Hassan y la princesa Lalla Aicha. El futuro rey Hassan II rindió homenaje a los tangerois, afirmando: «Si el rey visita hoy Tánger, es para rendir homenaje a su pueblo y su apego al trono alauita y animar a sus hombres (...) Su rey vela por preservar su derecho a la vida como pueblo musulmán y árabe que no aceptará otra alternativa frente al islam y el arabismo». Lalla Aicha se destacó como símbolo de la mujer marroquí y árabe, moderna y luchadora por la independencia y la emancipación femenina en Marruecos.
El príncipe heredero Moulay Hassan y su hermana Lalla Aicha, el 10 de abril de 1947 en Tánger. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
El sultán concluyó su discurso sin mencionar a Francia, a diferencia de sus intervenciones anteriores, ignorando un párrafo añadido por la Residencia General que lo instaba a alabar al pueblo francés. Estas omisiones fueron vistas por la Residencia General como un desafío y una amenaza. Mohammed Ben Youssef y su familia permanecieron en Tánger hasta el 12 de abril de 1947.
El sultán Mohammed Ben Youssef dejando Tánger el sábado 12 de abril. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
El impacto del discurso se sintió en todo el norte de África y el Medio Oriente, llegando incluso al Senado francés, lo que llevó a las autoridades coloniales a reemplazar a Labonne por el General Alphonse Juin en mayo de 1947. La crisis entre el sultán y la Residencia General continuó, incluso después de la visita del sultán a Francia en octubre de 1950. Un año después, en julio de 1951, Juin fue reemplazado por Augustin Guillaume. Mohammed Ben Youssef fue depuesto y reemplazado por su tío Mohammed Ben Arafa.
El sultán fue deportado primero a Córcega y luego a Madagascar. Contrariamente a lo esperado por Francia, la deportación de Mohammed V solo fortaleció la determinación del pueblo y del movimiento nacionalista. Una ola de violencia y atentados sacudió las grandes ciudades, mostrando que los marroquíes estaban decididos a expulsar al colonizador y lograr la independencia del reino.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.