Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    Ligue Europa Conference : Abde Ezzalzouli propulse le Bétis en finale    Botola Pro D1 "Inwi" : Les résultats de la 29e journée    Maroc - Sahel : Au-delà des alliances de circonstance... [INTEGRAL]    Daech au Sahel : Hammouchi tire la sonnette d'alarme    Réforme du système éducatif : Aziz Akhannouch attendu à la Chambre des Représentants    Espagne : La Cour suprême classe l'affaire des accusations de génocide contre le Polisario    Paris : inauguration de la succursale rénovée d'Al Omrane    Demi-finales Conférence League : Zalzouli, sera-t-il le 3e Marocain finaliste d'une compétition européenne cette saison !    Neil El Aynaoui, vers une première convocation en équipe nationale ?    Demi-finales LDC : Hakimi parmi le Onze type de l'UEFA    Procès de Mohammed Ziane : la peine de prison réduite à trois ans en appel    Léon XIV, le nouveau souverain pontife, un Américain modéré    Processus des Etats Africains Atlantiques: Adoption de la déclaration de Praia    Le Bitcoin dépasse les 100.000 dollars sur fond d'un apaisement des tensions commerciales    À l'occasion de son vingt-deuxième anniversaire : chaleureuses félicitations au Prince Moulay El Hassan    Rencontre entre Xi Jinping et Poutine : un reflet de la profondeur du partenariat sino-russe    Conclave : Fumée blanche, un nouveau pape est élu    Le monde a connu son second mois d'avril le plus chaud jamais enregistré    Libéria : Tanger Med Engineering s'occupera de la modernisation des ports    Sardine industrielle : le CC ouvre une instruction sur de présumées pratiques anticoncurrentielles    Londres réaffirme son engagement aux côtés du Maroc    Aviation civile : le Maroc parmi les pays candidats au Conseil de l'ICAO    Dislog obtient un financement de 25 millions de dollars de la BERD    Les actionnaires d'ADM appelés à se prononcer sur un programme d'endettement d'envergure et à acter la ratification d'accords majeurs le 10 juin    Marocains aux Pays-Bas : Intégration exemplaire malgré les défis    Diplomatie : Pedro Sánchez salue l'appui du Maroc lors du blackout en Espagne    Sonarges : allier performance et inclusion sociale, un défi stratégique    La RDC et Agentis scellent un partenariat pour bâtir 10 établissements hospitaliers    La commission mixte maroco-espagnole se penche sur Marhaba 2025    Télétravail: le Code du travail va en définir les modalités    Peines alternatives : un guide pratique en préparation pour accompagner la mise en œuvre de la loi 43.22    Journée internationale de l'arganier : l'arbre au centre de la lutte contre le changement climatique    Bassin du Souss-Massa : les retenues des barrages demeurent à un seuil critique de 20,7 %    Terrorisme : Hicham Jerando condamné par contumace à quinze ans de réclusion par la cour d'appel de Rabat    S.A.R. la Princesse Lalla Hasnaa célèbre les femmes de culture à Bakou    Le Caftan marocain, de l'héritage saharien au label mondial    Souveraineté culturelle : une nouvelle législation pour protéger l'histoire marocaine    Industrie cinématographique : il était une fois Ouarzazate ?    FITC : Vingt ans sur les planches et pas une ride    Rose à parfum : une production annuelle de 4.100 tonnes    Tourisme et probité publique : Mohamed Benalilou plaide aux Maldives pour une gouvernance éthique du secteur    Trafic de stupéfiants déjoué à Larache : deux tonnes de dérivés de cannabis saisies, huit arrestations    IBM Accélère la Révolution de l'IA Générative en Entreprise avec des Capacités Hybrides    Entre Pékin et Washington, Rabat tisse une ligne de crête stratégique avec en vue ses priorités souveraines, au premier rang desquelles la question du Sahara, dit le New York Times    Prix des Médias Arabes : Les gagnants dévoilés le 27 mai    L'aviation pakistanaise affirme sa supériorité en abattant des chasseurs indiens avancés dans leur propre espace aérien    SAR la Princesse Lalla Hasnaa visite à Bakou l'établissement scolaire "le complexe éducatif n°132-134", dans le cadre du jumelage éducatif entre Rabat et la capitale azerbaïdjanaise    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



10 de abril de 1947: Mohammed V en Tánger para pronunciar su histórico discurso
Publié dans Yabiladi le 10 - 04 - 2017

El 10 de abril de 1947, el sultán Mohammed Ben Youssef se dirigía a Tánger, acompañado por el príncipe heredero Moulay Hassan y la princesa Lalla Aicha. La ocasión fue propicia para pronunciar un discurso histórico que marcaría la ruptura entre la monarquía alauita y la Residencia General. Historia.
El sultán Mohammed Ben Youssef el 10 de abril de 1947 en Tánger. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí» (Sexto volumen)
El soberano fue recibido por los habitantes de Tánger poco antes de su discurso del 10 de abril de 1947. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí» (Sexto volumen)
Marruecos conmemora este 10 de abril el aniversario de la visita y el discurso histórico pronunciado por el sultán Sidi Mohammed Ben Youssef en el jardín de la Mendoubiya en Tánger. Antes de llegar a esta ciudad, el soberano cherifiano había visitado Casablanca, Fez y Tetuán, pese a los intentos del Protectorado por frustrar o posponer estas visitas. Finalmente, el 10 de abril de 1947, Mohammed V se dirigió al norte de Marruecos para pronunciar en Tánger un discurso que marcaría un hito en la historia de Marruecos y su resistencia nacional. En sus palabras, el sultán rompió oficialmente con la Residencia General del Protectorado francés.
Obstáculos en el camino a Tánger
En marzo de 1946, tras la salida del General Charles de Gaulle del gobierno francés, Eirik Labonne fue nombrado nuevo residente general en Marruecos. Este nombramiento coincidió con varios eventos internacionales, como la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial y la condecoración del Sultán Mohammed Ben Youssef como «Compañero de la Liberación» por el Elíseo. En Marruecos, unos meses más tarde, los partidos políticos presentaron sus demandas de reforma al Residente General, propuestas que los franceses consideraron «prematuras e inadecuadas». Francia sospechaba que estas reformas buscaban debilitar su administración y fortalecer el papel del sultán.
La relación entre el sultán y el Residente General era tensa. Ahmed Rachid documenta en las «Memorias del patrimonio marroquí» que la relación entre Mohammed Ben Youssef y Eirik Labonne estaba marcada por la desconfianza. «No cabe duda de que el sultán está cada vez más irritado por el término "protectorado" y el sistema que impone. Tampoco hay duda de que apoya a los nacionalistas (...) y que el pueblo lo ve como un líder que favorece el enfriamiento de las relaciones con Francia», confiaba Labonne al historiador Charles-André Julien.
Esta situación se evidenció durante la visita del sultán a Fez, donde fue recibido como un salvador, lo que alarmó a las autoridades coloniales. Dos semanas después, Mohammed Ben Youssef anunció su intención de visitar Tánger, una ciudad que no había recibido la visita de un sultán cherifiano en más de cincuenta años. En respuesta, el 7 de abril en Casablanca, tiradores senegaleses abrieron fuego contra una multitud sin motivo aparente, dejando cientos de muertos. Este acto fue interpretado por el entorno del sultán como un intento de disuadir su visita a Tánger.
Sin embargo, el intento fracasó. El 9 de abril de 1947, el sultán cherifiano, acompañado de sus hijos Moulay Hassan y Moulay Abdallah, y su hija mayor Lalla Aicha, abordó un tren hacia Tánger. Primero, se dirigieron a Tetuán y luego almorzaron en Assilah con el representante del sultán en Tetuán, Moulay El Mehdi.
El sultán Mohammed Ben Youssef en compañía de su representante en Tetuán, Moulay El Mehdi, el 9 de abril de 1947 en Assilah. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
Al día siguiente, Mohammed Ben Youssef fue recibido calurosamente en Tánger. Allí, en el jardín de la Mendoubiya, pronunció un discurso emblemático que revitalizó la esperanza de los marroquíes, provocando la ira de las autoridades francesas.
El enfrentamiento entre el sultán y la Residencia General
En su discurso, el futuro Mohammed V se dirigió al pueblo marroquí con referencias religiosas y mencionó eventos trágicos que «alejaron el Oriente del Magreb antes de dividir la unidad de un país que abogaba por la unidad». Destacó el papel de la Liga Árabe, afirmando que «ha fortalecido los lazos entre los países árabes y ha permitido a los líderes y monarcas árabes unificar sus estrategias».
«El derecho del pueblo marroquí no está perdido y no lo estará. Nos aseguraremos, si Dios quiere, de preservar la unidad del país y su desarrollo para realizar el sueño que refrescará el corazón de todo marroquí (...) Hemos venido a Tánger para informarnos sobre la situación del pueblo como un padre afectuoso, consciente de sus obligaciones y dispuesto a realizarlas para aliviar su conciencia y satisfacer a su creador.»
El día también estuvo marcado por discursos del príncipe heredero Moulay Hassan y la princesa Lalla Aicha. El futuro rey Hassan II rindió homenaje a los tangerois, afirmando: «Si el rey visita hoy Tánger, es para rendir homenaje a su pueblo y su apego al trono alauita y animar a sus hombres (...) Su rey vela por preservar su derecho a la vida como pueblo musulmán y árabe que no aceptará otra alternativa frente al islam y el arabismo». Lalla Aicha se destacó como símbolo de la mujer marroquí y árabe, moderna y luchadora por la independencia y la emancipación femenina en Marruecos.
El príncipe heredero Moulay Hassan y su hermana Lalla Aicha, el 10 de abril de 1947 en Tánger. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
El sultán concluyó su discurso sin mencionar a Francia, a diferencia de sus intervenciones anteriores, ignorando un párrafo añadido por la Residencia General que lo instaba a alabar al pueblo francés. Estas omisiones fueron vistas por la Residencia General como un desafío y una amenaza. Mohammed Ben Youssef y su familia permanecieron en Tánger hasta el 12 de abril de 1947.
El sultán Mohammed Ben Youssef dejando Tánger el sábado 12 de abril. / Ph. «Memorias del patrimonio marroquí»
El impacto del discurso se sintió en todo el norte de África y el Medio Oriente, llegando incluso al Senado francés, lo que llevó a las autoridades coloniales a reemplazar a Labonne por el General Alphonse Juin en mayo de 1947. La crisis entre el sultán y la Residencia General continuó, incluso después de la visita del sultán a Francia en octubre de 1950. Un año después, en julio de 1951, Juin fue reemplazado por Augustin Guillaume. Mohammed Ben Youssef fue depuesto y reemplazado por su tío Mohammed Ben Arafa.
El sultán fue deportado primero a Córcega y luego a Madagascar. Contrariamente a lo esperado por Francia, la deportación de Mohammed V solo fortaleció la determinación del pueblo y del movimiento nacionalista. Una ola de violencia y atentados sacudió las grandes ciudades, mostrando que los marroquíes estaban decididos a expulsar al colonizador y lograr la independencia del reino.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.