Cada jueves a las 21h, la plataforma TV5unis emite la nueva serie documental de moda «Cousu», presentada por la actriz quebequense Karine Vanasse. Esta producción ofrece un fascinante recorrido por el mundo, destacando a los creadores locales de cada país y región. Tras un primer episodio dedicado a Bélgica el pasado 1 de mayo, el segundo capítulo de esta temporada inaugural se centró en Marruecos. Karine Vanasse inicia su travesía en Casablanca, en el barrio de Habous, donde explora los talleres de artesanos y el mundo de los diseñadores locales para descubrir la moda y el vestuario profundamente arraigados en las prácticas culturales del país. Más allá de las prendas, el documental resalta las historias que hay detrás de estas creaciones, con el objetivo de comprender su simbolismo como patrimonio e inspiración para una nueva generación de diseñadores. Entre estos creadores, Siham El Habti abre las puertas de su taller de caftanes y alta costura tradicional. La casa Barchmane de Najah Lahlou presenta sus obras en el mismo estilo, tanto para hombres como para mujeres, mientras que un taller dedicado destaca la confección de bolsos de cuero. En la vibrante metrópoli marroquí, el documental también visita la Casa Moda Academy para conocer al diseñador y director de estudios Abdelhanine Raouh. En Marrakech, el programa pone el foco en la moda híbrida de la diseñadora argelina Norya Ayron, residente en la ciudad ocre, quien se inspira en la moda tradicional y la artesanía local para crear sus gandouras. Cerca de la capital regional, en la comuna rural de Ouirgane, Karine Vanasse se encuentra con la asociación Tamounte, que ofrece un espacio y apoyo a las mujeres que tejen alfombras «boucherouite» a partir de retazos de tela donados por diseñadores de la ciudad. El documental también hace una parada en la residencia de Marisa Berenson, musa de Yves Saint Laurent y residente desde hace mucho tiempo en Marrakech. Allí, Berenson ha desarrollado su propia línea de joyas, que combina el saber hacer tradicional con influencias culturales del mundo, utilizando piedras recolectadas en numerosos viajes. En los demás episodios, «Cousu» nos lleva a diversos destinos con historias igualmente únicas y cautivadoras. Estas narrativas son contadas por sus propios creadores, quienes permanecen fieles a los usos locales y ancestrales en lugares como Senegal, Argentina e incluso Dinamarca.