Le Président mauritanien reçoit le président de la Chambre des représentants    M. Loudyi reçoit le ministre d'Etat, ministre de la Défense de la République de Côte d'Ivoire    La Corée du Sud annonce officiellement son soutien à l'initiative d'autonomie au Sahara marocain et la qualifie de sérieuse et crédible    Le premier responsable de l'Agence française de développement en visite de terrain dans les villes du Sahara marocain    Ouverture du 27e Salon International des Technologies Avancées à Pékin    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Hervé Renard salue Fouzi Lekjaa : un homme qui a révolutionné le football marocain    Un vaccin révolutionnaire contre la grippe mis au point par des scientifiques chinois : une protection complète sans aiguilles    Biennale d'architecture de Venise 2025 : Inauguration du pavillon Maroc    Le sommet DeepTech de l'UM6P relie l'innovation africaine aux marchés mondiaux    Cosumar : Une production de 600.000 tonnes de sucre blanc visée en 2026    SM le Roi Mohammed VI adresse un message de félicitations au Pape Léon XIV    La Date de l'Aïd Al-Adha 2025 au Maroc : Une Estimation Basée sur les Calculs Scientifiques    La BERD investit 25 millions de dollars dans le groupe Dislog    Hakimi, Mazraoui et Ezzalzouli à l'assaut des finales européennes    Info en Images. Tomates : Le Maroc, troisième exportateur mondial    Los hombres en el papel de «niñero»: una nueva cara del cuidado infantil en Marruecos    Will the Polisario follow the PKK's lead and lay down arms ?    La cumbre DeepTech de la UM6P conecta la innovación africana con los mercados mundiales.    Espagne: Démantèlement d'un réseau de drogues relié au Maroc    Maroc–Azerbaïdjan : convergence stratégique entre l'Anapec et l'agence publique azérie de l'emploi    Le Sahara, styliste inattendu : La Caftan Week révèle ses atouts cachés    Liesse aux Etats-Unis après l'élection du premier Pape américain    Le Maroc a mis en place officiellement huit aires marines protégées    CAN U20 : les Lionceaux en patrons    Starlink arrive en RDC    Quinze années de prison pour Hicham Jerando, condamné pour menaces à caractère terroriste contre un haut magistrat : ce que l'on sait    Hommage : À la Mémoire de l'Amiral Dwight Lyman Johnson    Football féminin : la FIFA dévoile les huit stades du Mondial 2027    FICAM® 2025 : quand l'animation entre en jeu    Théâtre : bientôt les trois coups du 18e FITC    Noureddine Ayouch : "Nous avons choisi les meilleurs"    Bande dessinée : le 18e FiBaD redessine Tétouan    L'AMMA devient la MAM et élargit son horizon musical    "Morocco Meets Tuscany" : Florence célèbre les talents marocains    L'Algérie s'inquiète des accusations de terrorisme visant le Polisario    Israël approuve un accord de transport maritime avec le Maroc    Huit aires marines protégées officiellement instituées par le Maroc, affirme Leïla Benali    Le Maroc parmi les candidats arabes au conseil de l'OACI    Clôture à Praia de la cinquième réunion ministérielle du Processus des Etats africains atlantiques : un appel réaffirmé à la coordination régionale    CNN encense Taroudant, la « petite Marrakech » où le calme le dispute à un charme authentique    Botola D1 / J29 : Statu quo favorable aux FAR en tête, le HUSA barragiste !    Demi-finale Conférence League / Fiorentina - Bétis : Zalzouli buteur et finaliste en vidéos !    CAN U20 / Groupe A : quel adversaire pour les Lionceaux en quart de finale ?    Drame à Fès : 6 morts dans l'effondrement d'un immeuble    Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #7 : «Marruecos no anima a los saharauis a regresar»
Publié dans Yabiladi le 28 - 05 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf y luego la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
Tras haber narrado en el sexto episodio su fuga de Tinduf y la creación de «Khat Achahid», Mahjoub Salek se pronuncia en Yabiladi sobre la presencia de su movimiento en los campamentos del Polisario, así como sobre las razones que le impiden regresar definitivamente a Marruecos.
En esta séptima entrega de nuestra entrevista, Salek revela que «Khat Achahid», activo en Tinduf, Europa, Mauritania y Marruecos, ha exigido la celebración de elecciones democráticas. «Sin embargo, mientras el Polisario sea consciente de nuestra presencia en Tinduf y tema los resultados, persiste en sus montajes, organizando congresos donde los resultados de las urnas están predeterminados», explica. Añade:
«Las mismas figuras ocupan los mismos puestos desde hace años. No hay solución, ni buena voluntad para encontrar una. Todo el mundo espera las directrices de Argel, que desea mantener el conflicto porque se beneficia de él. Los saharauis de los campamentos son las primeras víctimas de esta situación.»
Una situación compleja
Salek sostiene que los más afectados son «las mujeres, las personas mayores y aquellos que no pueden trabajar. Es un pueblo que sufre más de 42 años de errancia...». También lamenta que la Unión del Magreb Árabe (UMA) esté sesgada, complicando aún más la situación: «Los más sabios entre los marroquíes, los saharauis y los argelinos deben trabajar juntos para poner fin a este conflicto y servir los intereses de las familias dispersas y de la UMA.»
En cuanto a su decisión de no regresar definitivamente a Marruecos, Salek confiesa que visita el país por razones familiares «con un pasaporte español», mientras se pregunta: «¿Qué hace Marruecos por aquellos que regresan de Tinduf?»
«Marruecos no ha hecho nada por aquellos que decidieron regresar. Son diez mil, entre ellos intelectuales, responsables, representantes tribales, profesores y periodistas. Marruecos los ha dejado al margen, otorgándoles solo una tarjeta de ayuda nacional. Pensaban que moriríamos de hambre en los campamentos, pero allí, lo que anhelábamos era dignidad. Cuando estas personas se dieron cuenta de que el Polisario pisoteaba su dignidad con el apoyo de Argel, se volvieron hacia Marruecos, pero no encontraron allí esa dignidad.»
Mahjoub Salek
Salek indica que las condiciones de vida no han mejorado desde entonces. Al contrario, según él: «Un alto responsable que regresó del Polisario me dijo: 'Al menos, bajo Driss Basri y Hassan II, un funcionario del ministerio del Interior se encargaba de recibirnos para ayudarnos a resolver nuestros problemas. Hoy en día, nadie se ocupa de este servicio dentro del ministerio, donde permanecemos invisibles cuando vamos allí.'»
Para integrar a «los primeros interesados» en la resolución del conflicto
Así, el exmiembro fundador del Frente subraya que «Marruecos no ha hecho nada por estas personas. Incluso hay personas que trabajan para que los saharauis no regresen». Salek considera que si el reino «se ve como la madre patria de los saharauis marroquíes, debe tratarlos con dignidad y respeto a su regreso al país».
«Lo he dicho en varias ocasiones, los saharauis prefieren con mucho la dignidad al pan. Marruecos no ha integrado a estos retornados como verdaderos actores en el proceso de resolución del conflicto. Dado que cuentan con exmiembros fundadores del Polisario, habrían sabido enfrentarlo. Estas personas han sido excluidas de este proceso y el expediente ha sido confiado a otros, que ni siquiera saben ubicar el Sahara en un mapa.»
Salek también cuenta que un elegido de las provincias del sur le confió no tener poder de decisión respecto al conflicto: «¿Cómo podríamos intervenir cuando los primeros interesados no son solicitados para ello?» Añade también que «nada motiva a los saharauis a regresar a Marruecos» y afirma haber conocido personalmente amigos que lamentaron este regreso. «Si el Polisario pretende representar a los saharauis, estos diez mil retornados los representan realmente. Déjenlos participar en la resolución del conflicto», responde.
Errores que evitar
Salek lamenta que Marruecos «cometa errores que benefician al Polisario, como su manejo del caso Aminatou Haidar y Guerguerate. El Estado profundo debe revisar con valentía y responsabilidad su comportamiento en estas situaciones y delegar la gestión de estos asuntos a quienes más los conocen». Dicho esto, Salek nos indica disfrutar de su plena libertad de circulación en Marruecos:
«Lo digo claramente, en cada una de mis visitas a Marruecos, nunca me han preocupado mis derechos, nadie me pide que presente mis documentos salvo para el control del aeropuerto. Circulo aquí libremente, hablo con quien quiero de lo que quiero, con total libertad y apertura. El Marruecos de hoy no es el que dejamos bajo coerción, en 1974.»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.