En los campamentos de Tinduf, la protesta contra Brahim Ghali ha escalado un peldaño. Una petición exige la elección de una nueva dirección mientras que la autoridad del líder del Polisario se ha debilitado considerablemente. La autoridad de Brahim Ghali al frente del Polisario está más cuestionada que nunca. En el marco del 52º aniversario de la creación del Frente, celebrado este sábado 10 de mayo, un grupo de saharauis ha aprovechado la fecha simbólica para lanzar una petición que, entre otras demandas, exige la salida de Ghali. Los firmantes, compuestos principalmente por cuadros intermedios y críticos de la actual línea política, solicitan la «celebración de un congreso extraordinario antes de septiembre de 2025 (...) con el objetivo de presentar nuevas políticas que puedan salvar la causa de nuestro pueblo y su lucha». Subrayan que este proceso «debe estar precedido por la adopción de leyes apropiadas». Los promotores del proyecto esperan que este cónclave «reúna a todos los saharauis que creen en la ideología del Frente Popular y en las aspiraciones del pueblo saharaui a la libertad y la independencia». Similitudes con el llamado de Bachir Sayed El texto aboga por «una ruptura radical con las prácticas y políticas que nos han llevado al estancamiento, estableciendo nuevas bases revolucionarias que garanticen el ejercicio de la democracia y el buen gobierno nacional». Asimismo, destaca los principios de «diálogo, tolerancia y reconciliación sin desprecio ni exclusión, para crear las condiciones de un consenso general». La petición también insiste en «la elección de una dirección competente y armoniosa, capaz de responder a las aspiraciones de nuestro pueblo en materia de igualdad, dignidad, justicia y libertad». Los firmantes enfatizan la necesidad de «elaborar una estrategia seria y clara que permita a las generaciones saharauis sucesivas asumir plenamente la responsabilidad de la gestión y la continuación del proyecto de liberación nacional». El documento está en total sintonía con el llamado lanzado en julio de 2024 por Bachir Mustapha Sayed para «la celebración de una conferencia extraordinaria que salve al Polisario de la desaparición». Sayed criticó especialmente los años de Brahim Ghali al frente del Frente (desde julio de 2016), en particular el balance de la «reanudación de la guerra» contra Marruecos el 13 de noviembre de 2020. La publicación de esta petición coincide con el encuentro, el 30 de abril en Argel, entre el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, y Brahim Ghali. También se alinea con el regreso a los campamentos de Tinduf de Abdekader Taleb Omar, tras concluir su misión como representante del Polisario en Argel. Este cargo a menudo precede a la toma de liderazgo del Frente, como demuestra el ejemplo de Brahim Ghali, quien pasó ocho años en Argel. Antes de dejar la capital argelina, Taleb Omar fue promovido a miembro del buró permanente del secretariado general del Polisario y «ministro de Educación». El Frente tiene previsto organizar su congreso ordinario en enero de 2026.