Le Maroc honore de manière exemplaire ses engagements financiers aux Nations unies, au milieu d'un marasme financier dans un contexte budgétaire tendu    L'espace aérien marocain    Renault déploie un plan d'actionnariat salarié dans trente pays, dont le Maroc    Trêve entre l'Inde et le Pakistan sous médiation américaine : Washington annonce un accord de cessez-le-feu et le lancement d'un dialogue global    Anouar El Azzouzi courtisé : un avenir à l'étranger se dessine    Sofyan Amrabat vers la Russie ? Le Zenit prêt à l'accueillir    Brahim Diaz bientôt dirigé par Xabi Alonso ?    Algérie : distribution chaotique des moutons importés malgré la promesse d'un rituel moins onéreux    Les exportations américaines de bœuf vers le Maroc bondissent de 123 % au premier trimestre 2025    Biennale de Venise : SM le Roi a accordé à la culture et aux arts la place qui leur échoit dans un Maroc moderne (Mehdi Qotbi)    Sahara : La Corée du sud fait un pas en direction du Maroc    Le dirham s'apprécie de 3,6% vis-à-vis du dollar américain entre mars et avril 2025 (BAM)    Commerce de cosmétiques contrefaits : Le Maroc pointé du doigt par l'OCDE et l'EUIPO    Le Directeur Général de l'AFD en visite dans les provinces du Sud    Une partie d'un vaisseau spatial de l'ère soviétique s'écrasera sur Terre ce week-end    Trump attendu à Riyad : Le nucléaire en tête des discussions, sans lien avec Israël    L'Or franchit les 3.300 dollars l'once dans l'attente des négociations États-Unis–Chine    Le Président mauritanien reçoit le président de la Chambre des représentants    Après le Forum économique Maroc-Mauritanie, des investisseurs algériens attendus à Nouakchott    Prix Mandela : Après le Polisario, un parti séparatiste rifain contre la candidature de Mme Bouayach    Lionceaux de l'Atlas : Ilyas Bouazzaoui s'engage officiellement avec le Club Bruges    L'Université Hassan Ier accueille la 14e édition du Prix Moulay El Hassan des Jeux Universitaires    Glasgow Rangers envisage de vendre Hamza Igamane lors du mercato estival    Mondial de Beach soccer : Le Sénégal lorgne la finale cet après-midi    Le temps qu'il fera ce samedi 10 mai 2025    Les températures attendues ce samedi 10 mai 2025    Fès : L'effondrement d'un immeuble révèle la précarité d'une population démunie    Lutte contre le hooliganisme au Maroc : Entre répression et éducation    Signature d'une convention-cadre entre l'Académie du Royaume et la Fondation Mohammed VI des Sciences et de la Santé    Revue de presse de ce samedi 10 mai 2025    Caftan Week : La jeunesse taille sa place dans la haute couture marocaine    Plateformes de réserves : 7 MMDH pour asseoir la souveraineté nationale [INTEGRAL]    Le premier responsable de l'Agence française de développement en visite de terrain dans les villes du Sahara marocain    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Hervé Renard salue Fouzi Lekjaa : un homme qui a révolutionné le football marocain    Enquête de "L'Express" : ainsi s'entrecroisent les services de renseignement algériens et l'influence sécuritaire de Moscou    Ouverture du 27e Salon International des Technologies Avancées à Pékin    Biennale d'architecture de Venise 2025 : Inauguration du pavillon Maroc    SM le Roi Mohammed VI, Amir Al-Mouminine, adresse un message de félicitations à Sa Sainteté le Pape Léon XIV    Los hombres en el papel de «niñero»: una nueva cara del cuidado infantil en Marruecos    Will the Polisario follow the PKK's lead and lay down arms ?    La cumbre DeepTech de la UM6P conecta la innovación africana con los mercados mundiales.    Espagne: Démantèlement d'un réseau de drogues relié au Maroc    Caftan Week 2025 : Quand le Sahara s'invite à Marrakech pour sublimer la tradition    Starlink arrive en RDC    Quinze années de prison pour Hicham Jerando, condamné pour menaces à caractère terroriste contre un haut magistrat : ce que l'on sait    FICAM® 2025 : quand l'animation entre en jeu    Théâtre : bientôt les trois coups du 18e FITC    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #6: «Los servicios de inteligencia argelinos me hicieron abandonar los campamentos de Tinduf»
Publié dans Yabiladi le 21 - 05 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y posteriormente, la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
Tras haber abordado en el quinto episodio la cuestión de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf, Mahjoub Salek, exmiembro fundador del Polisario, comparte con Yabiladi el origen del movimiento «Khat Achahid». En esta sexta parte de nuestra entrevista semanal, también narra su fuga de los campamentos, mientras se encontraba bajo la amenaza de los servicios de inteligencia argelinos.
Mahjoub Salek destaca el papel crucial que tuvo la presión mediática en su liberación de la prisión de Errechid. Explica: «Los medios comenzaron a informar sobre la detención de un periodista reconocido en Tinduf. El canal de Laâyoune también lo mencionó, lo que puso al Polisario en una posición incómoda y aceleró mi liberación». Sin embargo, aclara que fue liberado «sin ninguna compensación ni disculpas». Y añade:
«Al salir de prisión, estaba convencido de que estos dirigentes no llevarían a los saharauis a ninguna parte. La idea de formar una oposición surgió durante mi detención, al darme cuenta de que nos habíamos convertido en mercenarios al servicio de Argelia. Por eso, desde mi liberación, anuncié mi oposición desde los campamentos de Tinduf.»
«Ninguna alternativa» dentro del Polisario
Mahjoub Salek recuerda que «Amnistía Internacional había organizado una visita secreta» para reunirse con él en prisión. «Esta entrevista dio lugar a un primer informe sobre las prisiones secretas del Polisario y las violaciones de los derechos humanos», detalla. También menciona sus primeros llamados constantes para un cambio dentro del Frente:
«Era impensable mantenerme detenido, pero fui apartado. A pesar de ello, aproveché cada oportunidad (durante reuniones o encuentros) para alertar sobre el hecho de que íbamos directos al abismo y que el Polisario era responsable. Reiteraba mis llamados al cambio y a la alternancia en los puestos de responsabilidad. Mis llamados quedaron en letra muerta y después del 11º congreso del Frente, entendí que no había ninguna alternativa dentro del movimiento.»
En cuanto al alto el fuego de 1991 entre Marruecos y el Polisario, Mahjoub Salek confiesa que inicialmente lo percibió como «una victoria», pero pronto se desilusionó. Explica: «Esta decisión solo resultó en la imposición por parte de la ONU de la liberación de los detenidos de ambos lados. El Polisario liberó así a 600 personas desaparecidas, que llevaban marcas de tortura, lo que conmocionó a la opinión pública.»
Según Mahjoub Salek, este impacto provocó en muchos «un odio eterno hacia las revoluciones populares, sacudiendo la confianza entre la base y los dirigentes. Por todas estas razones, decenas, incluso cientos de saharauis abandonaron los campamentos de Tinduf para regresar a Marruecos, instalarse en Mauritania o en otros lugares.»
El nacimiento de «Khat Achahid»
En 2004, año de la creación de «Khat Achahid», Mahjoub Salek relata que «una indignación general reinaba en los campamentos, ya que los dirigentes se aferraban al poder mientras se enriquecían y empobrecían a las poblaciones». Así, «la causa saharaui perdió credibilidad, convirtiéndose en el terreno de oportunistas con mentalidad tribal, que explotan los sufrimientos de los pueblos con fines lucrativos», añade.
«Antes de hacer oficial nuestro movimiento de oposición, contacté a los servicios de inteligencia argelinos en Tinduf, así como a los ministerios argelinos de Defensa y Asuntos Exteriores. Antes de difundir nuestro texto fundador titulado "Llamado a todos los ciudadanos saharauis" a la prensa, lo transmitimos a las autoridades argelinas. Estas nos informaron que era imposible llevar a cabo una oposición en su territorio.»
Más precisamente, los intercambios tuvieron lugar entre Mahjoub Salek y los servicios de inteligencia argelinos. Posteriormente, explica que se trasladó a Madrid, donde anunció la creación de su movimiento de oposición y publicó un llamado en ese sentido. Tras estos eventos, el exmiembro del Polisario relata que Argelia le retiró su pasaporte:
«En 2007, regresé a los campamentos, donde comenzamos a organizar un encuentro político. Cuando los servicios de inteligencia argelinos se enteraron de la noticia, recibí amenazas reales y tuve que huir de noche, por las rutas de los traficantes hacia Mauritania. Esto demuestra que ninguna decisión puede tomarse en Tinduf sin el visto bueno de Argel. Un cambio interno es, por tanto, imposible. Nuestros objetivos son, por lo tanto, hablar, a través de los medios, de esta ausencia de democracia en los campamentos.»
Finalmente, Mahjoub Salek explica que el objetivo de «Khat Achahid» es «desacralizar la imagen de los responsables del Polisario».
«Ahora, muchos saharauis consideran a estos dirigentes como comerciantes de su causa. Hemos revelado el verdadero rostro del Frente que se aferra al poder para mercadear con situaciones humanas y desviar los fondos destinados a los refugiados. Los desvían para mantener sus puestos, nada más. La única solución posible deberá ser iniciada por Argel.»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.