Qu'est-ce que le «polisario» ?    L'histoire ne tombe pas en prescription et les documents en témoignent... Document français : le Sahara oriental est une terre marocaine    Séisme d'Al-Haouz : Deux ans plus tard, le fossé entre chiffres et réalité    Guinée-Bissau. Dépôt de candidatures pour les présidentielles    Cinq régions concentrent les trois quarts des dépenses de consommation des ménages en 2023 (HCP)    Les travaux du projet de la LGV Kenitra – Marrakech atteignent leur vitesse de croisière    PLF 2026 : les économistes istiqlaliens déclinent leur feuille de route    La BERD nomme l'égyptien Haytham Eissa à la tête de ses opérations au Maroc    La présidente de la commission des affaires économiques du Sénat français salue le dynamisme "notable" du Maroc dans le secteur des EnR    5G au Maroc : Lancement officiel prévu en novembre 2025    Afghanistan : le séisme dans l'est du pays fait plus de 900 morts    Près de 300 migrants atteignent Ceuta en deux semaines    Bénin. Romuald Wadagni entre dans la course à la présidentielle de 2026    Chery Maroc s'associe à l'initiative « Powering Tomorrow Through Education » en Afrique    Le Brésil instaure un visa électronique gratuit pour les participants de la COP-30 à Belém    Le Maroc poursuit les travaux du stade Adrar pour la Coupe d'Afrique des nations et le Mondial 2030    Foot : Cérémonie en hommage à la sélection nationale sacrée championne du CHAN    Football. Eliesse Ben Seghir dans la Bundesliga    Un Marocain de 29 ans interpellé en Italie en vertu d'un mandat international pour organisation de flux migratoires clandestins    Le FIFM lance « Atlas Programs », une nouvelle bannière des actions professionnelles    7 ème Art : Entrée en vigueur de la réforme du CCM et de l'industrie du cinéma    2B pose sa première pierre au Maroc    Afrique du Sud : Abdessalam Ouaddou et le staff des Orlando Pirates blessés dans un accident de voitures    Le mercato ferme ses portes... partiellement    Pékin accueille pour la première fois la "Course caritative Zayed"... Un événement mondial alliant sport et humanité    Eliminatorias Mundial 2026: Neil El Aynaoui encantado con su participación con Marruecos    Eclipse: La próxima «luna de sangre» será visible en Marruecos el 7 de septiembre de 2025    Echanges extérieurs : le déficit commercial se creuse à près de 195 MMDH à fin juillet    Direction Générale de la Sécurité des Systèmes d'Information : le Général de Brigade Abdellah Boutrig nommé par le Roi    Maroc U20 : Voici la liste des joueurs convoqués pour affronter les Etats-Unis en amical    Les prévisions du mardi 2 septembre 2025    Le festival le plus attendu de l'automne dévoile son line-up et invite à prolonger l'été à Essaouira !    Commune de Ras El Ma : l'ex-président poursuivi pour fraude et abus de pouvoir    Accidents, enseignement supérieur et droits d'auteur au menu du prochain Conseil de gouvernement    Ecoles privées : l'OMPC dénonce des pratiques commerciales illégales    Sécurisation des établissements scolaires    Soins dentaires : le Maroc refuse l'étiquette du "low-cost"    Elim Mondial 2026 : les Lions de l'Atlas lancent leur préparation    Le Maroc, espace sûr au cœur de la stratégie américaine en Afrique    Combattants marocains en Irak : Fin du calvaire des Djihadistes repentis [INTEGRAL]    Football : L'international marocain Sofyan Amrabat rejoint le Real Betis    Un exercice naval entre les FAR et l'US Navy pour sécuriser les ports    Souk Sebt Oulad Nemma : Un veilleur de nuit arrêté pour l'enlèvement d'une fillette de deux ans    Cinéma : entrée en vigueur de la réforme du CCM et de l'industrie du cinéma    Mostra de Venise : Le Maroc, un partenaire stratégique dans la coproduction cinématographique    Atlas Programs : Le FIFM renforce son ancrage professionnel avec Atlas Distribution Meetings    Clôture de Ciné Plage Harhoura : le film "Mon Père n'est pas mort" remporte le grand prix    Association Doukkala : Azemmour, Territoire, Identité, Avenir, au coeur d'une vision partagée !    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #6: «Los servicios de inteligencia argelinos me hicieron abandonar los campamentos de Tinduf»
Publié dans Yabiladi le 21 - 05 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y posteriormente, la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
Tras haber abordado en el quinto episodio la cuestión de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf, Mahjoub Salek, exmiembro fundador del Polisario, comparte con Yabiladi el origen del movimiento «Khat Achahid». En esta sexta parte de nuestra entrevista semanal, también narra su fuga de los campamentos, mientras se encontraba bajo la amenaza de los servicios de inteligencia argelinos.
Mahjoub Salek destaca el papel crucial que tuvo la presión mediática en su liberación de la prisión de Errechid. Explica: «Los medios comenzaron a informar sobre la detención de un periodista reconocido en Tinduf. El canal de Laâyoune también lo mencionó, lo que puso al Polisario en una posición incómoda y aceleró mi liberación». Sin embargo, aclara que fue liberado «sin ninguna compensación ni disculpas». Y añade:
«Al salir de prisión, estaba convencido de que estos dirigentes no llevarían a los saharauis a ninguna parte. La idea de formar una oposición surgió durante mi detención, al darme cuenta de que nos habíamos convertido en mercenarios al servicio de Argelia. Por eso, desde mi liberación, anuncié mi oposición desde los campamentos de Tinduf.»
«Ninguna alternativa» dentro del Polisario
Mahjoub Salek recuerda que «Amnistía Internacional había organizado una visita secreta» para reunirse con él en prisión. «Esta entrevista dio lugar a un primer informe sobre las prisiones secretas del Polisario y las violaciones de los derechos humanos», detalla. También menciona sus primeros llamados constantes para un cambio dentro del Frente:
«Era impensable mantenerme detenido, pero fui apartado. A pesar de ello, aproveché cada oportunidad (durante reuniones o encuentros) para alertar sobre el hecho de que íbamos directos al abismo y que el Polisario era responsable. Reiteraba mis llamados al cambio y a la alternancia en los puestos de responsabilidad. Mis llamados quedaron en letra muerta y después del 11º congreso del Frente, entendí que no había ninguna alternativa dentro del movimiento.»
En cuanto al alto el fuego de 1991 entre Marruecos y el Polisario, Mahjoub Salek confiesa que inicialmente lo percibió como «una victoria», pero pronto se desilusionó. Explica: «Esta decisión solo resultó en la imposición por parte de la ONU de la liberación de los detenidos de ambos lados. El Polisario liberó así a 600 personas desaparecidas, que llevaban marcas de tortura, lo que conmocionó a la opinión pública.»
Según Mahjoub Salek, este impacto provocó en muchos «un odio eterno hacia las revoluciones populares, sacudiendo la confianza entre la base y los dirigentes. Por todas estas razones, decenas, incluso cientos de saharauis abandonaron los campamentos de Tinduf para regresar a Marruecos, instalarse en Mauritania o en otros lugares.»
El nacimiento de «Khat Achahid»
En 2004, año de la creación de «Khat Achahid», Mahjoub Salek relata que «una indignación general reinaba en los campamentos, ya que los dirigentes se aferraban al poder mientras se enriquecían y empobrecían a las poblaciones». Así, «la causa saharaui perdió credibilidad, convirtiéndose en el terreno de oportunistas con mentalidad tribal, que explotan los sufrimientos de los pueblos con fines lucrativos», añade.
«Antes de hacer oficial nuestro movimiento de oposición, contacté a los servicios de inteligencia argelinos en Tinduf, así como a los ministerios argelinos de Defensa y Asuntos Exteriores. Antes de difundir nuestro texto fundador titulado "Llamado a todos los ciudadanos saharauis" a la prensa, lo transmitimos a las autoridades argelinas. Estas nos informaron que era imposible llevar a cabo una oposición en su territorio.»
Más precisamente, los intercambios tuvieron lugar entre Mahjoub Salek y los servicios de inteligencia argelinos. Posteriormente, explica que se trasladó a Madrid, donde anunció la creación de su movimiento de oposición y publicó un llamado en ese sentido. Tras estos eventos, el exmiembro del Polisario relata que Argelia le retiró su pasaporte:
«En 2007, regresé a los campamentos, donde comenzamos a organizar un encuentro político. Cuando los servicios de inteligencia argelinos se enteraron de la noticia, recibí amenazas reales y tuve que huir de noche, por las rutas de los traficantes hacia Mauritania. Esto demuestra que ninguna decisión puede tomarse en Tinduf sin el visto bueno de Argel. Un cambio interno es, por tanto, imposible. Nuestros objetivos son, por lo tanto, hablar, a través de los medios, de esta ausencia de democracia en los campamentos.»
Finalmente, Mahjoub Salek explica que el objetivo de «Khat Achahid» es «desacralizar la imagen de los responsables del Polisario».
«Ahora, muchos saharauis consideran a estos dirigentes como comerciantes de su causa. Hemos revelado el verdadero rostro del Frente que se aferra al poder para mercadear con situaciones humanas y desviar los fondos destinados a los refugiados. Los desvían para mantener sus puestos, nada más. La única solución posible deberá ser iniciada por Argel.»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.