La rencontre Trump-Zelensky ouvrira la voie à un sommet trilatéral avec Poutine    Cours des devises du lundi 18 août 2025    Bourse de Casablanca : l'essentiel de la séance du vendredi 15 août    Air Canada suspend la reprise des vols, le personnel navigant poursuit sa grève    Quatre morts dans deux crashs de planeurs en France    Turquie : Sept villages évacués à cause d'un incendie au nord-ouest    Arrestation de trois étudiants à Tétouan pour une campagne de boycott pro-palestinienne    Jeter l'injustice à la mer !    CHAN-2024 : Le Maroc bat la RD Congo et se qualifie pour les quarts de finale    La police arrête l'auteur de l'accident ayant causé la mort d'un brigadier à Béni Mellal    Spain : Moroccan national arrested for arson attack on Santiago Apóstol Church in Albuñol    US diplomats to visit Laayoune amid UN resolution talks on Sahara    Le modèle marocain antiterroriste : une architecture multidimensionnelle érigée en référence stratégique avec la DGSN comme pivot, souligne la Coalition militaire islamique de lutte contre le terrorisme (Imctc)    Etats-Unis: Une délégation diplomatique et militaire attendue à Laayoune    Hassan Baraka accomplit le tour de Manhattan à la nage    Le Roi Mohammed VI félicite le président gabonais    Le Maroc capte 17% des exportations ouzbèkes vers l'Afrique, derrière l'Egypte qui en concentre 57%    Tabacs manufacturés : le Maroc porte ses importations à 269 millions de dirhams et ses exportations à 37 millions de dollars en 2024    5 000 cultivateurs marocains, 5 800 hectares et 4 000 tonnes consacrent l'essor du cannabis légal au Maroc en 2025    Le coordinateur de la Fondation Mohammed-V pour la solidarité Mohamed El Azami explore à Gênes la coopération avec l'autorité portuaire de la mer Ligure occidentale    Palestina: Ahmed Raissouni insta a los países árabes a entregar sus armas a «la resistencia»    Hatim Ammor enflamme M'diq et réunit 180 000 spectateurs au Festival des plages    Foire internationale du livre de Panama : Abderrahman El Fathi réclame une académie de la langue espagnole au Maroc    CHAN 2024: les Lions de l'Atlas battent la RDC et se qualifient pour le quart de finale    L'Algérie arme la migration clandestine... Un nouveau chantage politique envers l'Europe    El Jadida : Clap de fin des festivités du Moussem Moulay Abdallah Amghar    Sous les feux d'artifice: Clôture triomphale du Moussem Moulay Abdallah Amghar    Les dirigeants européens veulent collaborer en vue d'un accord de paix global en Ukraine    Le régime algérien muselle la presse : de nouvelles sanctions frappent des chaînes locales après la couverture du drame de l'autocar    Attaquer Hammouchi, c'est agresser l'Etat marocain    Espagne: Un centre marocain demande une enquête sur les actes terroristes du Polisario    Affaire Potasse au CIRDI : Zachary douglas nommé arbitre à la demande du Maroc    «Le grand Israël» : Le Maroc signe une condamnation des propos de Netanyahu    Palestine : Ahmed Raissouni appelle les pays arabes à rendre leurs armes à «la résistance»    CHAN 2024 / Groupe B : Madagascar double la Mauritanie et rejoint les quarts    Prépa CDM Futsal féminin : Les Lionnes vers le Brésil    SM le Roi félicite le Président de la République gabonaise à l'occasion de la fête nationale de son pays    CHAN 2024 : Dimanche de qualification pour les Lions botolistes face aux Léopards congolais ?    MAGAZINE : « Carte de Séjour », le livre qui métisse des liens    Le temps qu'il fera ce dimanche 17 août 2025    Tourisme. Six mois de bonheur pour la destination Maroc    CHAN-2024 : Le Maroc déterminé à gagner le match contre la RD Congo    ONP: repli des recettes de pêche côtière et artisanale    Bilan de la Bourse de Casablanca cette semaine    Le temps qu'il fera ce dimanche 17 août 2025    L'ambassade de Chine à Rabat commémore le 80e anniversaire de la victoire des Alliés avec la projection d'un documentaire chinois    Le duo fraternel Belmir captive Martil lors du Festival des plages Maroc Telecom    Reportage - Moussem Moulay Abdallah Amghar : un formidable catalyseur économique et social pour toute une région    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Justicia tardía: El Tribunal Supremo español anula la condena de Ahmed Tommouhi
Publié dans Yabiladi le 12 - 05 - 2025

En un caso en el que la justicia se había demorado durante mucho tiempo, el Tribunal Supremo español anuló la tercera condena contra Ahmed Al-Tamouhi tras descubrir un error de identidad con otro ciudadano español que efectivamente había cometido los delitos por los que Al-Tamouhi había sido condenado. Esta decisión se presenta como una rectificación de una grave injusticia que perduró durante muchos años, ya que Al-Tamouhi había sido falsamente acusado debido a un gran parecido con el verdadero autor de los hechos.
En un caso complejo y polémico, el Tribunal Supremo español anuló, el lunes 5 de mayo de 2025, una tercera condena contra Ahmed Tommouhi, un ciudadano marroquí que pasó 15 años en prisión por violaciones que siempre ha sostenido no haber cometido. Esta decisión se fundamenta en pruebas biológicas y la retractación de las víctimas que inicialmente lo identificaron, anulando así un veredicto de 1995.
Detalles del caso...
Ahmed Tommouhi llegó a España en 1988 y comenzó a trabajar como temporero en diversos sectores de la región de Gerona, en el noreste del país. Sin embargo, su vida dio un giro drástico cuando fue implicado en una serie de crímenes que no cometió.
Originario de Nador y padre de tres hijos, fue arrestado por una serie de violaciones y agresiones ocurridas en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1991 en Terrassa, España. Las víctimas describieron a los agresores como dos hombres con rasgos magrebíes que hablaban una «lengua extranjera».
Tommouhi fue detenido y condenado en 1995 a 100 años de prisión, confundido con otro violador que se le parecía. Su amigo, Abderrazak Mounib, que residía en Barcelona en ese momento, también fue arrestado y falleció en prisión, a pesar de sus constantes esfuerzos por demostrar su inocencia.
Identificados por cuatro de las ocho víctimas durante una confrontación, esta identificación fue la única prueba en su contra, a pesar de la falta de otros elementos que los vincularan a los crímenes.
Inicialmente acusados de 11 violaciones, solo fueron juzgados por tres casos, ya que las pruebas demostraron su inocencia en los demás, lo que llevó a los investigadores a reducir los cargos. Ambos hombres no dejaron de clamar su inocencia, exigiendo pruebas de su culpabilidad. Finalmente, fueron condenados a 18 años de prisión en un juicio que defensores de los derechos humanos calificaron como un «grave error judicial».
El análisis de ADN revela al verdadero culpable
En 1995, una nueva ola de violaciones y agresiones en la región reforzó la convicción de los defensores de Tommouhi. Los agresores, dos hombres que hablaban una «lengua extranjera», empleaban el mismo método que en las agresiones anteriores.
Una investigación exhaustiva permitió arrestar a los verdaderos culpables: un español, García Carbonell, que se parecía mucho a Tommouhi y se comunicaba con su cómplice en «Caló», un dialecto gitano.
García Carbonell, implicado en varios casos de violación, reconoció el conjunto de las acusaciones. Sin embargo, la policía no lo interrogó sobre las violaciones de 1991 por las que Tommouhi y su amigo habían sido condenados.
Las pruebas de ADN también demostraron que García Carbonell era el autor de una de las violaciones por las que Tommouhi había sido condenado. A pesar de ello, el ciudadano marroquí permaneció encarcelado.
Después de pasar 15 años injustamente en prisión, Tommouhi fue liberado en 2007 y continuó luchando para demostrar su inocencia. Gracias a investigaciones y pruebas biológicas, dos sentencias en 1997 y 2023 fueron anuladas, y la semana pasada, el tercer veredicto fue levantado. Sin embargo, a pesar de la anulación de los tres juicios, la Audiencia Nacional Española rechazó su solicitud de indemnización de 3,6 millones de euros.
Apoyo político y de activistas de derechos humanos
El caso Tommouhi recibió un amplio respaldo por parte de políticos y activistas de derechos humanos. Desde 2008, parlamentarios catalanes de diversos partidos han defendido su caso, reuniéndose en el Parlamento catalán para explorar las vías legales para restaurar su dignidad y derechos, vulnerados por una justicia severa. Numerosas organizaciones de defensa de los derechos humanos también han apoyado el caso, como la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (ASDHOM) en París, que incluso alertó al Parlamento Europeo sobre su situación.
En 2025, la Asociación de Corresponsales e Informadores Jurídicos (ACIJUR) otorgó a Ahmed Tommouhi el premio "Boniatas" en reconocimiento a su lucha incansable por la verdad y la justicia, destacando la importancia de su combate y el significativo apoyo de la comunidad jurídica.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.