Una nueva carta de la pobreza multidimensional en Marruecos, elaborada por el Alto Comisionado para el Plan, revela una disminución significativa en la tasa de pobreza, pasando del 11,9 % en 2014 al 6,8 % en 2024. A pesar de las mejoras registradas en todas las regiones, las disparidades espaciales siguen siendo notorias, especialmente entre las zonas urbanas y rurales. El Alto Comisionado para el Plan ha presentado un nuevo mapa de la pobreza multidimensional en Marruecos, elaborado a partir de los datos de los censos generales de población y vivienda de 2014 y 2024. Este análisis ofrece una visión más detallada de las carencias sociales en áreas como la educación, la salud, la vivienda y el acceso a infraestructuras básicas. Según la Comisión, entre 2014 y 2024, Marruecos ha logrado reducir significativamente los índices de pobreza multidimensional. La proporción de la población que vive en condiciones de pobreza ha pasado del 11,9% al 6,8%, lo que implica una disminución de aproximadamente 4 millones a 2,5 millones de personas. La intensidad de la pobreza, medida por el promedio de privación, también ha caído ligeramente, del 38,1% al 36,7%. En consecuencia, el índice de pobreza multidimensional se ha reducido casi a la mitad, del 4,5% al 2,5%. A pesar de estos avances, persisten disparidades regionales, siendo la pobreza multidimensional un fenómeno predominantemente rural. En 2024, el 72% de las personas en situación de pobreza vivían en zonas rurales, en comparación con el 79% en 2014. Aunque la tasa de pobreza en las áreas rurales ha disminuido del 23,6% al 13,1%, sigue siendo más de cuatro veces mayor que la de las áreas urbanas, que fue del 3,0% en 2024, frente al 4,1% en 2014. La vulnerabilidad a la pobreza multidimensional, que mide la proporción de la población expuesta a formas moderadas de privación, también ha disminuido, pasando del 11,7% en 2014 al 8,1% en 2024. Aproximadamente tres millones de personas se encuentran en esta situación, de las cuales el 82% reside en zonas rurales, lo que subraya el riesgo latente de que los hogares rurales caigan en la pobreza. Mejoras generales en las regiones, pero persisten las disparidades Todas las regiones del Reino han experimentado una reducción en la tasa de pobreza multidimensional, especialmente aquellas que presentaban los niveles más altos en 2014. Las disminuciones más significativas se han observado en Marrakech-Safi (7,9 puntos menos), Beni Mellal-Khénifra (7,5 puntos menos), Tánger-Tetuán-Alhucemas (6,8 puntos menos) y Drâa-Tafilalet (6,7 puntos menos). Las regiones con tasas inicialmente más bajas han registrado reducciones más modestas, como Laâyoune-Sakia El Hamra (0,9 puntos menos), Dakhla-Oued Ed-Dahab (2,0 puntos menos), Casablanca-Settat (2,4 puntos menos) y Rabat-Salé-Kénitra (3,4 puntos menos). En 2024, seis regiones presentaron tasas superiores al promedio nacional (6,8%), destacándose Beni Mellal-Khénifra (9,8%) y Fez-Mequinez (9,0%), mientras que las tasas más bajas se registraron en Laâyoune-Sakia El Hamra (2,4%) y Dakhla-Oued Ed-Dahab (2,5%). Casi el 70% de las personas en situación de pobreza se concentran en cinco regiones: Fez-Mequinez (16,2%), Marrakech-Safi (15,7%), Casablanca-Settat (13,5%), Rabat-Salé-Kénitra (11,9%) y Tánger-Tetuán-Alhucemas (11,5%). La vulnerabilidad también presenta notables disparidades regionales, con dos regiones mostrando tasas de dos dígitos: Drâa-Tafilalet (11,8%) y Marrakech-Safi (11,5%). Otras tres regiones superan el promedio nacional (8,1%): Fez-Mequinez (9,1%), Beni Mellal-Khénifra (9,0%) y Tánger-Tetuán-Alhucemas (8,8%). Estas cinco regiones concentran cerca del 60% de la población total en situación de vulnerabilidad, es decir, alrededor de 1,7 millones de personas. A nivel provincial, las 75 provincias y distritos del Reino han experimentado una disminución de la pobreza multidimensional, aunque el grado de reducción ha variado. Las provincias más afectadas inicialmente han mostrado mejoras significativas, como Azilal (16,7 puntos menos), Chichaoua (14,8 puntos menos), Essaouira (13,8 puntos menos), Figuig (12,5 puntos menos), Fahs Anjra y Chefchaouen (12,4 puntos menos), Youssoufia (11,8 puntos menos), Midelt (11,5 puntos menos), Al Haouz (11,0 puntos menos), Assa-Zag (10,9 puntos menos) y Guercif (10,3 puntos menos). En contraste, el descenso ha sido limitado en las grandes provincias y ciudades que eran inicialmente menos pobres, como Casablanca (0,3 puntos menos), Rabat (0,5 puntos menos), Laâyoune (0,6 puntos menos) y Mohammedia (0,8 puntos menos).