«Migraciones y literaturas del mundo» es la nueva obra del escritor y crítico literario franco-marroquí, Salim Jay. En colaboración con el Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME) y publicada por la editorial La Croisée des Chemins, este libro presenta una antología de novelistas de diversas partes del mundo. Basándose en experiencias personales o en testimonios recopilados, los autores narran «los entresijos íntimos de la migración». Con esta obra, el autor continúa un proyecto literario que ya había iniciado en «Literaturas mediterráneas y horizontes migratorios», explorando «las conexiones entre Somalia e Italia, así como entre Irak y Siria, sin olvidar Camerún y Estados Unidos, México o Hungría, Senegal o Guinea, al tiempo que ofrece lecturas de escritores del Magreb». «No sorprenderá la franqueza y la sutileza de un Mohammed Khaïr Eddine al relatar su regreso a Marruecos. Más impactante es descubrir el relato "Badawi" del franco-sirio Mohed Altrad, ahora exitoso, y la dureza de la experiencia de George Orwell en 'Sin blanca en París y Londres'. Nos cautivará Miguel Torga con "Senhor Ventura" que nos lleva hasta China, y nos conmoverá "No quería irme" de Abdoulaye Soumah, entre otras tres decenas de voces fraternales que componen Migraciones y literaturas del mundo», destaca el editor. El autor cuestiona especialmente «la idea de que somos seres humanos y que la Tierra es nuestro hogar», con la esperanza de «legitimar algún día que nadie, en ninguna parte, esté confinado en su hogar». Mientras tanto, «el mundo sea el país de todos y los países del mundo abiertos a todos», Salim Jay nos invita a un recorrido a través de las literaturas. Esta antología es una parte de ese viaje, constituyendo «una invitación a leer a los demás, a todos los demás, sin discriminación, tal como se desearía que fuera posible acercarse al otro y acoger al otro sin discriminación».