Tras haber saludado el plan marroquí de autonomía para el Sáhara, propuesto en 2007, el gobierno keniano desea que su nueva posición sobre este tema pueda abrir el mercado marroquí a exportaciones agrícolas kenianas, especialmente de té y café. El tema estaba en la agenda de este martes del ministro de Asuntos Exteriores. El ministro de Asuntos Exteriores de Kenia continúa su visita oficial a Marruecos. Tras los encuentros del lunes 26 de mayo con Nasser Bourita y la inauguración de la embajada de Kenia en Rabat, Musalia Mudavadi se reunió con el jefe del gobierno, el ministro de Comercio e Industria, y el director general de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF). Durante su reunión con Aziz Akhannouch, las discusiones se enfocaron en «los medios para fortalecer la cooperación bilateral entre Marruecos y Kenia», según un comunicado emitido este martes 27 de mayo por la presidencia del gobierno en su sitio web. Mudavadi señaló en la plataforma X que abordó con el jefe del gobierno temas como «la cooperación en sectores clave, como el turismo, la agricultura, el comercio, la industria y la educación». «En un gesto significativo hacia un comercio equilibrado, S.E. Akhannouch se comprometió a priorizar la importación de té y café kenianos. También acordamos comenzar de inmediato intercambios bilaterales para aprovechar plenamente el potencial del mercado marroquí para los productos y la experiencia kenianos», afirmó el jefe de la diplomacia keniana. «Respondiendo a mi invitación, S.E. Akhannouch expresó su intención de visitar Kenia, acompañado de una delegación de inversores marroquíes, una iniciativa destinada a fortalecer aún más los lazos económicos y diplomáticos.» Musalia Mudavadi Kenia insiste en el café y el té Las exportaciones de té y café kenianos también fueron un punto central en las conversaciones entre Mudavadi y el ministro de Comercio e Industria. «El té y el café kenianos deberían encontrar un mercado en crecimiento en Marruecos, tras el compromiso del Reino de abrir aún más sus puertas a nuestras exportaciones agrícolas», subrayó Mudavadi al concluir su reunión con Ryad Mezzour. «Hemos llegado a un acuerdo mutuo para aumentar las importaciones de productos agrícolas kenianos, un paso importante hacia un reequilibrio de los intercambios comerciales, durante mucho tiempo a favor de Marruecos», celebró el ministro. «También exploramos asociaciones potenciales en el sector del turismo, inspirados por el notable crecimiento de Marruecos, que busca pasar de 12 millones de visitantes a 20 millones para 2025. Este recorrido ofrece valiosas lecciones y emocionantes oportunidades de colaboración.» Musalia Mudavadi En el marco de su visita al reino, con un fuerte enfoque económico, el ministro keniano de Asuntos Exteriores se reunió con el director general de la ONCF. «Marruecos sigue liderando en infraestructuras en África, con su línea ferroviaria de alta velocidad que conecta Tánger y Casablanca a una impresionante velocidad de 320 km/h, la tercera más rápida del mundo», señaló Mudavadi. «Durante un intercambio fructífero con el Sr. Mohamed Rabie Khlie, director general de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF), aprendí que su red ferroviaria atiende a más de 5,5 millones de viajeros cada año. Discutimos el potencial de colaboración entre la ONCF y Kenya Railways para mejorar la conectividad de Kenia en transporte de pasajeros y mercancías, fortaleciendo los lazos dentro del país y en la región», indicó. Es importante recordar que el jefe del gobierno, Aziz Akhannouch, se reunió en enero de 2023 en Dakar con el presidente keniano, William Ruto. El jefe de Estado destacó entonces «las profundas relaciones económicas entre Marruecos y Kenia, especialmente en los ámbitos del comercio, la agricultura, la salud, el turismo y la energía. Nos comprometemos a acelerar y fortalecer nuestros lazos estratégicos para el beneficio compartido de los ciudadanos de ambos países», escribió Ruto en la plataforma X.