Fiel a su costumbre, Argelia intenta atribuir a sus invitados o anfitriones posiciones a favor del Polisario que ellos no han tomado. Sin embargo, la maniobra no funcionó con el presidente ruandés, Paul Kagame. Explicaciones. El presidente de Ruanda, Paul Kagame, realizó una visita de Estado a Argelia los días 3 y 4 de junio, durante la cual se firmaron acuerdos de cooperación y se mantuvieron conversaciones con su homólogo argelino. Fiel a su estilo, el gobierno argelino atribuyó a su ilustre invitado un respaldo a las posiciones del Polisario. «Intercambiamos puntos de vista sobre las zonas de tensión y conflicto en África y subrayamos nuestro apoyo al pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación a través de un referéndum libre, regular y justo, conforme a las decisiones de la legalidad internacional», destacó el presidente Abdelmadjid Tebboune en su intervención, un comentario que fue celebrado por los medios del Polisario. Sin embargo, en su discurso, el presidente ruandés no mencionó la cuestión del Sáhara ni expresó ningún apoyo a la postura argelina. Así lo demuestran el video y el discurso de Paul Kagame, publicados por la presidencia ruandesa. La manipulación queda al descubierto El discurso del jefe de Estado se centró principalmente en el fortalecimiento de la «asociación» entre ambos países. También «reafirmó la determinación de Ruanda de continuar en esta línea y trabajar juntos por el bien de nuestro pueblo». «En estos tiempos de incertidumbre, como los que atravesamos a nivel mundial, África debe permanecer unida en torno a una visión común», instó Kagame. A pesar de que Ruanda aún reconoce a la «república árabe saharaui democrática (RASD)», desde 2016, Kigali ha iniciado un nuevo capítulo en sus relaciones con Marruecos. Este acercamiento ha sido reforzado por las visitas del rey Mohammed VI a Ruanda en octubre de 2016, y del presidente Paul Kagame al reino en enero de 2018. Hace un mes, Argelia anunció, en un comunicado oficial firmado por el ministerio de Asuntos Exteriores, que Ghana apoya una «solución política al Sáhara Occidental que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación conforme al derecho internacional». Esta declaración fue ampliamente difundida por los medios afines al Polisario. No obstante, en la declaración oficial del ministro de Asuntos Exteriores de Ghana tras su encuentro del 30 de abril con el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune, no se mencionó el Sáhara. Cabe recordar que Ghana suspendió, el 7 de enero, sus relaciones diplomáticas con la «república árabe saharaui democrática (RASD)». Estas afirmaciones argelinas sobre la cuestión del Sáhara se producen mientras el plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental gana nuevos adeptos en la escena internacional. Así lo demuestra, el respaldo del Reino Unido, un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, a la iniciativa marroquí.