El Consejo de Seguridad celebró anoche un debate sobre los «desafíos relacionados con los desplazamientos forzados en todo el mundo». Durante la sesión, el representante permanente de Argelia ante la ONU aprovechó para declarar que «Argelia ha acogido a refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf durante más de cinco décadas. Estos refugiados se vieron obligados a huir debido a la ocupación marroquí del Sahara Occidental». El diplomático Amar Benjamaa subrayó que «la prioridad principal sigue siendo encontrar una solución política que garantice a los refugiados saharauis su derecho inalienable a la autodeterminación. Esta autodeterminación debe realizarse a través de un referéndum libre y transparente, en línea con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y el derecho internacional». La intervención fue rápidamente refutada por el representante permanente de Marruecos ante la ONU. En una carta dirigida al Consejo de Seguridad, el embajador Omar Hilale calificó las declaraciones de su homólogo argelino de «tendenciosas». En su respuesta, el diplomático marroquí afirmó que las personas en los campamentos de Tinduf no son «desplazadas por la fuerza (...), sino más bien poblaciones secuestradas contra su voluntad desde hace medio siglo». Hilale destacó en su carta que «Argelia les niega sus derechos más básicos, especialmente la opción de regresar a su patria, Marruecos, asentarse en un tercer país o incluso integrarse en el país anfitrión, Argelia, tal como recomiendan las soluciones duraderas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados». Además, afirmó que «la falta de un censo facilita el desvío de la asistencia humanitaria, lo que ha llevado a las agencias y ONG a reducir su ayuda». En la misma carta, el embajador marroquí señaló que el desvío de ayuda humanitaria por parte del Polisario y las autoridades argelinas «ha sido documentado en informes de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), la Oficina de Inspección General del ACNUR, el Programa Mundial de Alimentos, así como de varias ONG y organismos internacionales».