El Foro de Cooperación China-África (FOCAC), que tuvo lugar el 11 de junio en Changsha, capital de la provincia china de Hunan, seguido el 12 de junio por la inauguración oficial de la cuarta exposición económica y comercial China-África, ha reafirmado de manera clara e inequívoca que la denominada «RASD» carece de legitimidad y no tiene cabida en los mecanismos de cooperación sino-africanos. Al igual que en ediciones anteriores del Foro, especialmente durante la Cumbre de Beijing de septiembre de 2024, este evento contó exclusivamente con la participación de Estados africanos soberanos, miembros de las Naciones Unidas y reconocidos por la comunidad internacional, así como de la República Popular China y de la Comisión de la Unión Africana (UA). En estricta conformidad con los principios de soberanía y legalidad internacional, la presencia de la entidad separatista fue, una vez más, ni solicitada ni considerada. Este hecho refuerza la postura constante del socio chino, que solo permite la participación de Estados plenamente soberanos en los marcos de cooperación continentales e internacionales. Así, la recurrente ausencia de la llamada «RASD» en foros internacionales serios desmiente las alegaciones infundadas sobre su posible participación en las asociaciones estratégicas del continente africano. Esto confirma que dicha entidad nunca ha tenido, ni tendrá, un lugar en una África unida ni en sus relaciones internacionales, que se basan en la legitimidad, la cooperación y la soberanía de los Estados.