El empleo femenino fue el eje central de las conversaciones mantenidas el lunes en Rabat entre la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, y la ministra delegada francesa para la Igualdad de Género y la Lucha contra la Discriminación, Aurore Bergé. Durante este encuentro, ambas ministras abordaron los desafíos comunes relacionados con la participación de las mujeres en el mercado laboral, la inclusión económica y la presupuestación con perspectiva de género. Subrayaron la necesidad de derribar las barreras que impiden el acceso de las mujeres al empleo y destacaron la importancia de modelos como la economía social y las cooperativas femeninas. Nadia Fettah enfatizó que el empleo femenino es una prioridad estratégica, especialmente en un contexto donde el desempleo sigue siendo preocupante y los trabajos de las mujeres son particularmente vulnerables ante las crisis. En este sentido, resaltó el potencial de la economía social y solidaria, especialmente a través de las cooperativas femeninas, como un motor eficaz para fomentar la inclusión económica en las regiones y entre las categorías sociales más vulnerables. Por su parte, Aurore Bergé destacó la necesidad de eliminar los obstáculos que limitan el acceso de las mujeres al empleo, abordando las desigualdades en la elección de carreras, la distribución de roles parentales y la organización del trabajo. Además, señaló que la igualdad de género debe ser vista como una dinámica global que involucra tanto a las empresas como a las políticas públicas, dentro de una lógica de inclusión que asegure que ninguna categoría quede excluida. La ministra reiteró la importancia de fortalecer los intercambios sobre cuestiones de igualdad, especialmente en torno a la presupuestación con perspectiva de género, y llamó a repensar el impacto social y societal de las políticas económicas en un contexto de creciente soberanía. Este encuentro se llevó a cabo en el marco de la visita de trabajo de tres días de Aurore Bergé a Marruecos, destinada a reforzar la cooperación bilateral y profundizar los lazos de amistad entre ambos países, abordando, entre otros, temas económicos, sociales y políticos.