La Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes (ATIM) en la región de Murcia ha manifestado su profunda preocupación por el uso excesivo de la fuerza, tras el fallecimiento de Abderrahim Akkouch, un ciudadano de origen marroquí. El incidente ocurrió el pasado martes, cuando un policía municipal fuera de servicio confrontó al joven de 35 años en Torrejón de Ardoz, Madrid. En un comunicado remitido a Yabiladi este lunes, la ONG expresó su inquietud respecto a estos procedimientos, «especialmente en el caso de una persona con problemas de salud mental, como lo reconoció la familia del fallecido». La tragedia habría tenido lugar en el contexto de un presunto robo. A pesar de que la ONG «confía en el rigor de la justicia», considera crucial «esperar los resultados de la autopsia para determinar con precisión la causa del fallecimiento y clarificar las responsabilidades». En este sentido, ha subrayado la importancia de «revisar los protocolos de actuación y el uso de técnicas [policiales, nota del editor] potencialmente letales, como el 'mataleón', que no deben aplicarse sin una evaluación rigurosa de su legalidad y necesidad». La muerte de Abderrahim fue capturada en un video difundido por medios españoles, en el que se ve al agente con la rodilla sobre el cuello del hombre. El policía parece haber desoído también las súplicas de un transeúnte que le pedía «dejar al joven respirar un poco». En su declaración, la presidenta de ATIM-Murcia y vicepresidenta nacional, Sabah Yacoubi, lamentó que los migrantes enfrentan dinámicas diarias de «exclusión, criminalización y discriminación». En este contexto, la activista subraya que «la protección de los derechos fundamentales y la confianza pública en las fuerzas de seguridad exigen una respuesta clara a cualquier acción que pueda violar estos principios». Además, afirmó que están considerando «la posibilidad de emprender acciones legales en el marco de este procedimiento, con el fin de contribuir a la búsqueda de la verdad». Asimismo, ATIM-Murcia quiso «agradecer especialmente a la comunidad marroquí por su respuesta firme y ejemplar», tras la organización de una concentración que reunió a cerca de 200 personas el pasado sábado. «Expresamos también nuestra gratitud a todas las personas, asociaciones vecinales, asociaciones y movimientos antirracistas que han apoyado a la familia de Abderrahim durante estos días de duelo y protesta», añadió la organización.