Un viento ardiente está a punto de barrer el reino: a partir del sábado, el «Chergui» debería hacer que los termómetros alcancen hasta 47 °C, e incluso 48 °C localmente, desde Souss hasta las provincias del Sur, pasando por Saïss y Tadla. Cuatro días de ola de calor generalizada, récords en el horizonte y precauciones vitales a seguir: Marruecos contiene la respiración ante la inminente ola de calor. Entrevista con Houcine Youaabed, responsable de comunicación en la Dirección General de Meteorología (DGM). ¿Cuándo llegará la temida nueva ola de calor a Marruecos? Según las últimas previsiones de la Dirección General de Meteorología, Marruecos se prepara para enfrentar una intensa ola de calor, conocida como «Chergui», a partir de este sábado. Este fenómeno afectará a diversas regiones del país. Se anticipa que las temperaturas oscilarán entre los 45 y 47 grados Celsius en el sureste, las provincias del sur, el Souss, el Saïss y las llanuras de Tadla, Rahamna y Chiadma. Además, las áreas cercanas al Alto Atlas occidental y la región oriental podrían experimentar temperaturas entre 39 y 45 grados Celsius. La temperatura más alta registrada en Marruecos es de 50,4 grados Celsius, medida en Agadir el 11 de agosto de 2023, según los archivos meteorológicos de la DGM. Aunque las previsiones actuales no indican que se superen los 50 grados, las temperaturas podrían alcanzar localmente los 48 grados, lo que subraya la severidad de esta ola de calor. ¿La mayoría de las regiones del reino se verán afectadas? Así es. Esta ola de calor se extenderá a la mayoría de las regiones del reino, desde el sureste hasta las provincias del sur, pasando por el Souss, el Saïss, las llanuras adyacentes a las montañas del Atlas, e incluso hasta las llanuras atlánticas y la costa atlántica, haciendo que la situación sea generalizada. Se espera que esta ola de calor persista desde el sábado hasta el martes, con una disminución progresiva de las temperaturas a partir del miércoles, según las últimas actualizaciones. ¿Se han registrado temperaturas récord en esta época del año? Sí, varias estaciones ya han registrado récords mensuales de temperatura en junio. Por ejemplo, Taroudant alcanzó 47,9 grados Celsius el 23 de junio de 2017, Smara 47,5 grados Celsius el 27 de junio de 2012, Sidi Slimane 47,4 grados Celsius el 24 de junio de 2017, y Marrakech 46,9 grados Celsius el 26 de junio de 2012. También se han registrado temperaturas elevadas en otras zonas, como Agadir (46,8 grados Celsius el 24 de junio de 2017). Científicamente, ¿cómo se explica este aumento de las temperaturas? El fenómeno del «Chergui» es el principal responsable de este incremento, resultado de la expansión de una depresión sahariana hacia Marruecos, que trae consigo masas de aire caliente y seco del desierto del Sahara. Esto provoca un aumento significativo de las temperaturas en las zonas afectadas, como las provincias del sur, el Souss, Tadla, Rahamna, Saïss, la región oriental, el sureste, y las llanuras al oeste del Atlas. Estas áreas, geográficamente ubicadas para ser directamente influenciadas por los vientos cálidos y secos del este y sureste, son conocidas localmente como vientos «Chergui». Estas regiones, rodeadas por las cadenas montañosas del Atlas o alejadas de la influencia moderadora del océano Atlántico o del mar Mediterráneo, son más vulnerables a las olas de calor continentales. Además, el efecto Foehn, que es el descenso de vientos cálidos y secos de las mesetas altas después de que las masas de aire han perdido su humedad al atravesar las cadenas montañosas, también contribuye al aumento de las temperaturas en las llanuras interiores adyacentes a las montañas del Atlas. ¿Qué consejos hay para evitar los riesgos asociados a este calor extremo? Se recomienda actuar con precaución, evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado regularmente y proteger a las personas más vulnerables al estrés térmico y a las quemaduras solares, para preservar la salud y la seguridad públicas.