Marruecos se enfrenta a una ola de calor intensa con temperaturas que superan los 46°C, formando parte de una tendencia más amplia de aumento de calores extremos provocada por el cambio climático. Según el Banco Mundial, el Reino se está calentando más rápido que el promedio mundial. Los expertos pronostican una multiplicación de los días y noches calurosos, así como una mayor exposición a un calor húmedo peligroso hacia el año 2050 y más allá. Marruecos se encuentra en medio de una intensa ola de calor, acompañada por los vientos cálidos y secos de Chergui, que se extenderá hasta el viernes. En el sur del país, las temperaturas superan los 46°C, mientras que en la costa, ciudades como Casablanca, El Jadida, Essaouira y Safi registran temperaturas de alrededor de 33°C. Este episodio de calor extremo no es un fenómeno aislado, sino que refleja una realidad cada vez más frecuente en la región. Al igual que muchos países mediterráneos, Marruecos se ha convertido en un punto crítico del cambio climático, enfrentando un aumento de temperaturas extremas a un ritmo más acelerado que el promedio global. El incremento de las temperaturas es uno de los principales riesgos climáticos para el país, junto con la reducción de precipitaciones, el aumento de eventos meteorológicos violentos, la desertificación y el ascenso del nivel del mar, según el último Perfil de Riesgo Climático del Banco Mundial para Marruecos. Además, las proyecciones indican un aumento de los días excepcionalmente calurosos, lo que eleva los riesgos para la salud humana, los incendios forestales y un incremento de las noches tropicales, con graves consecuencias para la salud y la agricultura. Aumento de temperaturas mínimas y máximas Se espera que los efectos del calentamiento se intensifiquen hacia mediados del siglo. Según el Banco Mundial, en un escenario de altas emisiones (SSP3-7.0), la temperatura media nacional, que fue de aproximadamente 18,5°C entre 1995 y 2014, podría alcanzar los 20,2°C entre 2040 y 2059. El calentamiento será más pronunciado durante los meses de verano, especialmente en las regiones interiores del este. Las temperaturas diurnas deberían aumentar alrededor de 0,43°C por década, mientras que las nocturnas pasarían de 12,8°C a 14,5°C. Las máximas diarias podrían subir de 24,1°C a cerca de 26°C para el año 2050. Entre 1971 y 2020, el calentamiento en Marruecos superó el promedio mundial, con un aumento de la temperatura del aire en superficie de 0,43°C por década. Las temperaturas mínimas nocturnas aumentaron 0,39°C por década, mientras que las máximas diurnas progresaron aún más rápido, a razón de 0,52°C por década. Los aumentos más notables de temperaturas mínimas (Tmin 0,4°C por década) se observaron en las regiones de Béni Mellal-Khénifra, Marrakech-Safi, Drâa-Tafilalet y Souss-Massa, en los alrededores del Alto Atlas. Las temperaturas máximas experimentaron un incremento aún más significativo (cerca de 0,6°C por década) en el Oriental, Fez-Mequinez y Béni Mellal-Khénifra, abarcando el norte del Atlas y la meseta árida del noreste. Días y noches calurosos frecuentes Estas tendencias deberían intensificarse en las próximas décadas. Los días calurosos, cuyos efectos pueden ser particularmente nocivos para la salud, la agricultura y las infraestructuras, corren el riesgo de volverse más frecuentes. Históricamente, entre 1995 y 2014, Marruecos registraba aproximadamente un mes de días calurosos al año. Este número podría duplicarse y alcanzar dos meses al año para el período 2040-2059, según el escenario SSP3-7.0. Actualmente, el número de días calurosos está aumentando en 4,4 días por década, especialmente en regiones como Drâa-Tafilalet y Souss-Massa, donde los periodos de calor extremo podrían extenderse a casi tres meses cada año. Cerca del 38 % de la población marroquí ha estado expuesta a un calor considerado peligroso en las últimas décadas. Para finales de siglo, esta proporción podría aumentar al 67 %, con picos que superen el 90 % en regiones como Fez-Mequinez y el Oriental. Para el período 2040-2059, casi todas las noches de verano en Marruecos deberían superar los 20°C. Se contará en promedio con 15 noches por encima de 23°C, 7 por encima de 26°C y hasta 3 noches al año donde las temperaturas excederán los 29°C. El número de noches tropicales aumenta en aproximadamente 4 por década, con incrementos aún mayores —más de 5 noches por década— en las regiones cálidas del Oriental y Drâa-Tafilalet. Mientras que solo el 2 % de las personas estaban anteriormente expuestas a tales noches, esta tasa podría alcanzar el 22 % para 2075. En regiones como Fez-Mequinez, Drâa-Tafilalet y Souss-Massa, hasta la mitad de la población podría enfrentarse a esta situación para finales de siglo. El peligro del calor húmedo Cuando el calor y la humedad se combinan, la capacidad del cuerpo para refrescarse se ve alterada, haciendo que los episodios de ola de calor sean aún más peligrosos. El informe del Banco Mundial prevé que entre 2080 y 2099, Marruecos podría experimentar alrededor de 17 días al año de calor húmedo riesgoso. En regiones como Drâa-Tafilalet y Souss-Massa, estas condiciones podrían durar un mes entero cada año. En otros lugares, se podrían contar al menos tres días al año de calor húmedo peligroso. A partir de 2035, los efectos de este calor húmedo comenzarán a sentirse en algunas regiones, con hasta un 10 % de la población expuesta en Drâa-Tafilalet. Esta tasa podría alcanzar los dos tercios en Fez-Mequinez, y un tercio en la mayoría de las otras regiones del país para 2075.