Quand l'opposition se réinvente sous le regard de la majorité    Sahara : le consensus autour du plan d'autonomie continue de se conforter    Maroc Telecom améliore son CA et compte plus de 81 millions de clients    Newrest prolonge son accord avec Ryanair, incluant le Maroc et six pays européens dans un réseau de vingt-quatre aéroports    À Madrid, des ingénieurs marocains et espagnols approfondissent les études du tunnel sous-marin Tarifa–Tanger    La Bourse de Casablanca ouvre en territoire négatif    Revue de presse de ce vendredi 24 octobre 2025    Téhéran étend méthodiquement son influence politique, économique et religieuse en Tunisie pour garantir un ancrage en Afrique du Nord alerte un rapport israélien    Hakim Ziyech rejoint officiellement le Wydad de Casablanca après son passage au Qatar    "Il a choisi l'Espagne, mais il reste des nôtres" : le message de Bounou à Lamine Yamal    Le FC Séville relance son intérêt pour Amir Richardson    Mondial 2030 : Rafael Louzan estime "inexplicable" que la finale n'ait pas lieu en Espagne    Le Maroc, "pays à l'honneur" du prochain EFM de Berlin    Le Maroc vise à éliminer le charbon de son mix-energétique d'ici 2040    Driss El Hilali elected vice president of World Taekwondo Federation in Wuxi    Jeux de la Solidarité Islamique : le Maroc hérite d'un groupe relevé en futsal    CDM (f) U17 (f) : le Maroc joue sa survie face au Costa Rica ce soir    Mondial U17 de Handball Casablanca 2025 : les Lionceaux en lice face aux Etats-Unis ce soir    Amine Tahraoui limoge la Directrice Régionale de la Santé de Rabat-Salé    Sáhara: Tras la visita de Bourita a Bruselas, Attaf llama a su homólogo belga    Algeria strengthens ties with Russia ahead of UN Security Council resolution on Sahara    Stellantis Maroc et Al Barid Bank lancent des offres de financement pour développer la micromobilité    France : Le Maroc s'invite à l'Olympia pour les 50 ans de la Marche verte    Un documentaire néerlandais suit un étudiant marocain bloqué après avoir fui l'Ukraine    Services de santé : L'accès à la plateforme "MARFI9I" ouvert aux usagers du "Pass Jeunes" à partir de ce vendredi    Edito. Le défi du remplacement    Maroc - Algérie : Les chances de la Pax Americana    Une fracture peut révéler une fragilité osseuse due à l'ostéoporose    Plus de 136.000 familles bénéficieront de l'extension des allocations familiales    L'acteur Mohamed Razin n'est plus    Cinéma : le Maroc, pays à l'honneur du European Film Market 2026 à Berlin    Mohammed VI exprime ses condoléances à la famille d'Abdelkader Moutaa    Royal Air Maroc déploie un vaste programme de liaisons domestiques vers les provinces du Sud    Météorologie : Le Maroc et la Finlande signent à Genève un mémorandum d'entente    Autorisation d'Avastin : le syndicat se mobilise pour les maladies rétiniennes    Sahara: Le SG de l'ONU renouvelle son appel au dialogue    Sahara: La Belgique soutient l'Initiative marocaine d'autonomie    Droits de l'enfant : Signature à Skhirat d'une convention de partenariat entre l'ONDE et l'IBCR    La fondation Jardin majorelle accueille « Amazighes. cycles, motifs, parures »    Revue de presse de ce jeudi 23 octobre 2025    Hausse du budget santé : Les syndicats exigent des résultats concrets sur le terrain    Rubio affirme que les projets d'annexion d'Israël en Cisjordanie "menacent" la trêve à Gaza    Un rabbin orthodoxe avertit que l'élection de Mamdani pourrait mettre en danger les Juifs de New York    À Rabat et Tanger. L'Académie des Arts célèbre sa première promotion    Sahara : À l'approche de l'échéance d'octobre, Bourita en visite à Paris    Présidentielle en Côte d'Ivoire. L'UA et la CEDEAO à l'écoute des urnes    Etude Meta : Instagram met en danger la santé des adolescents    Taïwan : Pékin célèbre 80 ans de retour à la mère patrie    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos ante un alarmante aumento de temperaturas para 2050
Publié dans Yabiladi le 30 - 06 - 2025

Marruecos se enfrenta a una ola de calor intensa con temperaturas que superan los 46°C, formando parte de una tendencia más amplia de aumento de calores extremos provocada por el cambio climático. Según el Banco Mundial, el Reino se está calentando más rápido que el promedio mundial. Los expertos pronostican una multiplicación de los días y noches calurosos, así como una mayor exposición a un calor húmedo peligroso hacia el año 2050 y más allá.
Marruecos se encuentra en medio de una intensa ola de calor, acompañada por los vientos cálidos y secos de Chergui, que se extenderá hasta el viernes. En el sur del país, las temperaturas superan los 46°C, mientras que en la costa, ciudades como Casablanca, El Jadida, Essaouira y Safi registran temperaturas de alrededor de 33°C.
Este episodio de calor extremo no es un fenómeno aislado, sino que refleja una realidad cada vez más frecuente en la región. Al igual que muchos países mediterráneos, Marruecos se ha convertido en un punto crítico del cambio climático, enfrentando un aumento de temperaturas extremas a un ritmo más acelerado que el promedio global.
El incremento de las temperaturas es uno de los principales riesgos climáticos para el país, junto con la reducción de precipitaciones, el aumento de eventos meteorológicos violentos, la desertificación y el ascenso del nivel del mar, según el último Perfil de Riesgo Climático del Banco Mundial para Marruecos.
Además, las proyecciones indican un aumento de los días excepcionalmente calurosos, lo que eleva los riesgos para la salud humana, los incendios forestales y un incremento de las noches tropicales, con graves consecuencias para la salud y la agricultura.
Aumento de temperaturas mínimas y máximas
Se espera que los efectos del calentamiento se intensifiquen hacia mediados del siglo. Según el Banco Mundial, en un escenario de altas emisiones (SSP3-7.0), la temperatura media nacional, que fue de aproximadamente 18,5°C entre 1995 y 2014, podría alcanzar los 20,2°C entre 2040 y 2059.
El calentamiento será más pronunciado durante los meses de verano, especialmente en las regiones interiores del este. Las temperaturas diurnas deberían aumentar alrededor de 0,43°C por década, mientras que las nocturnas pasarían de 12,8°C a 14,5°C. Las máximas diarias podrían subir de 24,1°C a cerca de 26°C para el año 2050.
Entre 1971 y 2020, el calentamiento en Marruecos superó el promedio mundial, con un aumento de la temperatura del aire en superficie de 0,43°C por década. Las temperaturas mínimas nocturnas aumentaron 0,39°C por década, mientras que las máximas diurnas progresaron aún más rápido, a razón de 0,52°C por década.
Los aumentos más notables de temperaturas mínimas (Tmin 0,4°C por década) se observaron en las regiones de Béni Mellal-Khénifra, Marrakech-Safi, Drâa-Tafilalet y Souss-Massa, en los alrededores del Alto Atlas. Las temperaturas máximas experimentaron un incremento aún más significativo (cerca de 0,6°C por década) en el Oriental, Fez-Mequinez y Béni Mellal-Khénifra, abarcando el norte del Atlas y la meseta árida del noreste.
Días y noches calurosos frecuentes
Estas tendencias deberían intensificarse en las próximas décadas. Los días calurosos, cuyos efectos pueden ser particularmente nocivos para la salud, la agricultura y las infraestructuras, corren el riesgo de volverse más frecuentes. Históricamente, entre 1995 y 2014, Marruecos registraba aproximadamente un mes de días calurosos al año. Este número podría duplicarse y alcanzar dos meses al año para el período 2040-2059, según el escenario SSP3-7.0. Actualmente, el número de días calurosos está aumentando en 4,4 días por década, especialmente en regiones como Drâa-Tafilalet y Souss-Massa, donde los periodos de calor extremo podrían extenderse a casi tres meses cada año.
Cerca del 38 % de la población marroquí ha estado expuesta a un calor considerado peligroso en las últimas décadas. Para finales de siglo, esta proporción podría aumentar al 67 %, con picos que superen el 90 % en regiones como Fez-Mequinez y el Oriental.
Para el período 2040-2059, casi todas las noches de verano en Marruecos deberían superar los 20°C. Se contará en promedio con 15 noches por encima de 23°C, 7 por encima de 26°C y hasta 3 noches al año donde las temperaturas excederán los 29°C.
El número de noches tropicales aumenta en aproximadamente 4 por década, con incrementos aún mayores —más de 5 noches por década— en las regiones cálidas del Oriental y Drâa-Tafilalet. Mientras que solo el 2 % de las personas estaban anteriormente expuestas a tales noches, esta tasa podría alcanzar el 22 % para 2075. En regiones como Fez-Mequinez, Drâa-Tafilalet y Souss-Massa, hasta la mitad de la población podría enfrentarse a esta situación para finales de siglo.
El peligro del calor húmedo
Cuando el calor y la humedad se combinan, la capacidad del cuerpo para refrescarse se ve alterada, haciendo que los episodios de ola de calor sean aún más peligrosos. El informe del Banco Mundial prevé que entre 2080 y 2099, Marruecos podría experimentar alrededor de 17 días al año de calor húmedo riesgoso. En regiones como Drâa-Tafilalet y Souss-Massa, estas condiciones podrían durar un mes entero cada año. En otros lugares, se podrían contar al menos tres días al año de calor húmedo peligroso.
A partir de 2035, los efectos de este calor húmedo comenzarán a sentirse en algunas regiones, con hasta un 10 % de la población expuesta en Drâa-Tafilalet. Esta tasa podría alcanzar los dos tercios en Fez-Mequinez, y un tercio en la mayoría de las otras regiones del país para 2075.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.