Maroc–Gambie : un mémorandum pour renforcer l'audit public    Economie tunisienne. La reprise se fait attendre    Finances publiques : les dépenses pèsent lourd sur le budget    Canicule : Peut-on rendre nos bâtiments moins énergivores ? [INTEGRAL]    Crash d'Air India: L'Inde ordonne une inspection d'urgence des interrupteurs de carburant des Boeing    CAN féminine de football : le Maroc affronte le Mali en quart de finale    Edito. CAN 2025 : le Maroc dans les starting-blocks    Patrimoine mondial : Trois sites africains sortent de la Liste du péril selon l'UNESCO    Décès du manifestant retranché 18 jours en haut d'un château d'eau à Béni Mellal    Tensions Brasilia-Washington : la Cour suprême brésilienne réfute les accusations de Trump au sujet de Bolsonaro    Commission nationale des investissements : 237 projets approuvés en 8 sessions pour plus de 369 MMDH    La startup marocaine ORA Technologies lève 7,5 millions de dollars    Brahim Diaz perte de vitesse au Real Madrid, mais le club continue de lui faire confiance    Cañizares : "Hakimi mérite le Ballon d'or 20 fois plus que Dembélé"    Récolte sucrière : Cosumar accélère la mécanisation    Administration équitable : lancement du programme national du Médiateur du Royaume    Feux de forêt au Canada: Toronto parmi les villes ayant la plus mauvaise qualité de l'air au monde    Inquiet, le Polisario mobilise ses partisans au Parlement irlandais    Sahara : Le PP espagnol réagit à l'appel de l'Istiqlal de soutenir le plan marocain    La Chine accompagne le Maroc dans le déploiement de la 5G : l'ouverture des licences renforce le partenariat technologique entre Rabat et Pékin    Financement participatif destiné à l'habitat : Un encours de 26,6 MMDH à fin mai    Camps de Tindouf : Les discours triomphalistes du Polisario peinent à convaincre    La Résidence de France à Rabat célèbre la Fête nationale en présence de plus de 2 500 invités    Les prévisions du mardi 15 juillet    Sáhara: El Polisario llama a Francia, España y Estados Unidos a reconsiderar sus posiciones    Festival des Plages 2025 : Maroc Telecom donne le coup d'envoi    L'UNESCO inscrit les tombeaux impériaux de Xixia au patrimoine mondial... La Chine poursuit la valorisation de son héritage civilisationnel    Inscription des tombes impériales de la dynastie Xia de l'Ouest sur la liste du patrimoine mondial de l'UNESCO    La France célèbre son 14 Juillet sous le sceau du renouveau diplomatique avec le Maroc    Maroc-France. Sa Majesté le Roi Mohammed VI félicite le Président français    Newcastle courtise le Marocain Amir Richardson    E-Visa. Le Maroc dresse le bilan    Maroc Telecom lance la 21eédition du Festival des Plages    La Chine... Le festival de musique "Strawberry" à Urumqi : une vitrine de l'ouverture culturelle au Xinjiang    ANEF : risque extrême d'incendie identifié à Chefchaouen, Taounate et Taza    DGAPR : 962 détenus réussissent les examens du Baccalauréat en 2025    CAN féminine : le Maroc affronte le Mali en quart de finale    Montée de haine contre les Marocains à Torre Pacheco : Vox mis en cause    Séisme de 5,5 au large de l'Espagne : Secousses ressenties dans plusieurs villes du nord du Maroc    Mondial des clubs: Hakimi et Bounou dans l'équipe type du tournoi (FIFA)    Lou Yixiao émerveille le public avec une tenue inspirée des femmes Hui'an de l'époque républicaine chinoise : Quand la magie du passé rencontre l'élégance contemporaine    Prévisions météorologiques pour le lundi 14 juillet 2025    Diplomatie : Rabat entre le poids de l'Occident et l'infortune des BRICS [INTEGRAL]    Maroc Telecom Beach Festival 2025 unites six cities with 113 free concerts    Italie : Quatre militantes arrêtées pour avoir voulu empêcher une expulsion vers le Maroc    Jazzablanca 2025 : A citywide celebration of jazz, beyond the stage    Décès de l'animateur vedette de la télévision française Thierry Ardisson    Biens culturels. Le Maroc s'attaque au trafic    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Un imán marroquí-neerlandés suspendido tras su visita a Israel y su encuentro con Herzog
Publié dans Yabiladi le 09 - 07 - 2025

El imán marroquí-neerlandés Youssef Msibih ha sido suspendido de su cargo en la mezquita Bilal, en Alkmaar. Se había unido a una delegación controvertida de representantes musulmanes europeos que se reunió con el presidente israelí Isaac Herzog en Jerusalén. Esta visita ha provocado fuertes reacciones por parte de los clérigos musulmanes en los Países Bajos. Denuncian una traición a los valores islámicos, mientras Israel está en guerra en Gaza.
Esta semana, Youssef Msibih se convirtió en el centro de la atención mediática tras una polémica visita a Israel. El imán marroquí-neerlandés, que ejercía en la mezquita Bilal de Alkmaar, en los Países Bajos, fue suspendido de sus funciones luego de unirse a una delegación de líderes musulmanes europeos que se reunió con el presidente israelí Isaac Herzog el pasado 7 de julio en Jerusalén.
La visita fue organizada por el European Leadership Network (ELNET), una ONG «dedicada a fortalecer las relaciones entre Europa e Israel». La mezquita Bilal reaccionó rápidamente, anunciando en Instagram que su consejo había suspendido a Msibih «con efecto inmediato».
En un comunicado en su sitio web, la mezquita aclaró: «No hay lugar para el imán en la mezquita. El consejo no asume ninguna responsabilidad por sus declaraciones o acciones fuera de la mezquita. Ya no existe una relación formal o sustancial entre él y la mezquita Bilal Alkmaar».
La misma fuente subrayó que Msibih había actuado «a título personal y completamente en ruptura con la visión de la mezquita y su comunidad». «No hay lugar para los alborotadores o la división», insistió el comunicado.
Recibido por el presidente israelí
Fotos y videos compartidos por la cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) del presidente israelí muestran a Msibih vestido con un atuendo tradicional marroquí, interpretando una versión en árabe del himno nacional israelí durante el encuentro.
La delegación estaba compuesta por 15 figuras religiosas musulmanas de Europa: Francia, Italia, Bélgica, Reino Unido y los Países Bajos. El itinerario incluyó visitas al Knesset, sitios religiosos en Jerusalén Este, además de reuniones con responsables militares israelíes y sobrevivientes de ataques. También se programó una visita a Yad Vashem, el memorial del Holocausto de Israel, y al sitio de un ataque con misiles iraníes en Tel Aviv.
El presidente Isaac Herzog recibió al grupo, destacando la importancia del diálogo judeo-musulmán y presentando la visita como un avance contra las «fuerzas radicales».
«Ustedes representan el mundo de la fraternidad, la humanidad y la libertad». Las palabras del imán Hassen Chalghoumi de Francia hoy.
Me emocionó e inspiró conocerlo, así como a una delegación liderada por @elnet_global de imanes y líderes comunitarios musulmanes de toda Europa. Se mantienen valientemente… pic.twitter.com/gpJja2tQne
— יצחק הרצוג Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) 7 de julio de 2025
Otro imán marroquí
El grupo estaba liderado por Hassen Chalghoumi, el controvertido imán de Drancy, Francia, conocido por su postura pro-israelí. Entre los otros miembros de la delegación se encontraban Noor Dahri, un comentarista británico sobre contraterrorismo afiliado a la Henry Jackson Society, así como Ali El Aarja, un imán de origen marroquí radicado en Turín, Italia.
En declaraciones al Times of Israel, El Aarja, quien dirige la recién formada Confederación Islámica Italiana (CIIN), afirmó que Marruecos es «un país abierto a todas las religiones: musulmanes, cristianos y judíos viven juntos». «Estamos aquí para enviar un mensaje de paz—para nuestros hermanos palestinos y nuestros hermanos judíos. No queremos guerra; esperamos poder volver al diálogo», añadió.
El Times of Israel también destacó que Youssef Msibih había servido como líder religioso en los Países Bajos, Bélgica y Noruega durante casi 20 años. Según una biografía compartida por ELNET, él cursó estudios religiosos en la Universidad Al-Azhar, en Egipto, y continuó su formación en el Instituto Mohammed VI para la formación de imanes y mourchidines en Rabat, Marruecos.
Una visita criticada en los Países Bajos y Marruecos
La visita generó fuertes reacciones entre los representantes musulmanes en los Países Bajos. El 7 de julio, la Iniciativa de imanes y predicadores en el país emitió una declaración contundente, condenando un «acto moralmente reprobable», contrario a los principios del Islam y la dignidad humana. El organismo acusó a la delegación de ayudar al «régimen de ocupación sionista» a mejorar su imagen «manchada con la sangre de hombres, mujeres y niños inocentes».
Mientras tanto, en Marruecos, el Observatorio marroquí contra la normalización condenó un «crimen más allá de la normalización». Calificó esta visita como una traición a la religión y los valores humanos, en el contexto de la guerra continua de Israel en Gaza.
En un comunicado compartido el martes en Facebook, la instancia opinó que los miembros de la delegación «no representan a los imanes europeos».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.