Tindouf : des ONG dénoncent des "prisons collectives" et interpellent l'Algérie    Revue de presse de ce mercredi 10 septembre 2025    Visa organise son premier Data & AI Summit au Maroc pour explorer les nouvelles frontières de de la transformation numérique    Bourses de formation professionnelle : fini les retards, place à Minha    La Bourse de Casablanca finit sur une note positive    Disparition forcée d'Ahmed El Khalil : le CIRAC interpelle le Conseil des droits de l'homme à Genève    France : Sébastien Lecornu promet des « ruptures » pour sortir de l'impasse politique    Netanyahu demande au Qatar d'expulser ou de juger les "terroristes" sur son sol    Le Maroc prépare une rencontre amicale face à l'Ouzbékistan en octobre à Tanger    El Jadida se prépare à accueillir la 16e édition du Salon du Cheval    Cristiano Ronaldo égale un record historique lors de la victoire du Portugal face à la Hongrie    Recherche et innovation : le Maroc renforce sa participation dans le Partenariat PRIMA    Activité industrielle : agroalimentaire et métallurgie, les locomotives de la reprise    Mohamed Mitali : "Les contrôles douaniers retardent les transporteurs à Tanger Med"    Industrie Pharmaceutique : Pfizer confie la direction du Cluster Afrique du Nord à Ouardia Djoudjai    Plaques d'immatriculation bilingues : les sources d'une polémique… Ce qu'il faut savoir    Fès-Meknès : accélération du déploiement des "Ecoles pionnières"    Sécurité régionale : Barrow et Embaló resserrent les liens    Numérique. Un pont entre Abuja et Praia    Athlétisme. 30 marocains à Tokyo    Mawuto Tossa, premier Africain lauréat du prestigieux Prix J.B. Scott 2025    GERD : L'Ethiopie inaugure le plus grand barrage d'Afrique    INRA. La fertilité des sols révélée à haute résolution    France : Sébastien Lecornu nommé Premier ministre    Les prévisions du mercredi 10 septembre 2025    Maroc : Le PJD et Al Adl wal Ihsane condamnent la frappe israélienne sur le Qatar    Après la TICAD9, le Polisario se prépare à participer au 7e sommet UA-UE    UE : Dimiter Tzantchev prend ses fonctions à Rabat    Fès-Meknès : Amine Tahraoui s'enquiert de l'avancement de projets sanitaires    Plus de 1200 artistes boycottent les productions israéliennes impliquées dans le génocide en Palestine    La Fondation Dr Leila Mezian inaugure l'« Espace Amazigh » au cœur de l'Alhambra de Grenade    Nasser Bourita s'entretient avec Sergueï Lavrov en pleine préparation de la 8ème Commission Mixte    Retraite de haut niveau sur l'avenir des relations euro-méditerranéennes »    Le Maroc condamne vivement l'agression israélienne odieuse et la violation de la souveraineté de l'Etat frère du Qatar    Partenariat: L'Institut Amadeus signe un MoU avec l'Emirates Center for Strategic Studies and Research    De Lorient à Lusaka : Igamane enchaîne les coups d'éclat    Météo : Averses orageuses avec chutes de grêle et rafales de vent prévues ce mardi    Omar El Hilali, débuts discrets mais inoubliables avec les Lions de l'Atlas    Côme et Fàbregas relancent la piste Hakim Ziyech    Musique : décès du maître gnaoua Mustapha Baqbou    Après avoir affronté les Lions de l'Atlas, Badou Zaki hospitalisé au Maroc    Países Bajos: Un testigo clave en el juicio de Ridouan Taghi será liberado próximamente    Un marroquí muere en un accidente de coche en el norte de Italia    Un élève rend hommage à son professeur après 22 ans : une Omra en guise de gratitude    Le Maâlem Mustapha Baqbou n'est plus    L'Alhambra de Grenade accueille un nouvel espace amazigh en l'honneur de la Dr Leila Mezian    Moroccan Gnaoua master Maalem Mustapha Bakbou passes away at 72    Erick Baert, l'homme aux 100 voix, de retour au Maroc avec son spectacle "Illusions vocales"    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Un imán marroquí-neerlandés suspendido tras su visita a Israel y su encuentro con Herzog
Publié dans Yabiladi le 09 - 07 - 2025

El imán marroquí-neerlandés Youssef Msibih ha sido suspendido de su cargo en la mezquita Bilal, en Alkmaar. Se había unido a una delegación controvertida de representantes musulmanes europeos que se reunió con el presidente israelí Isaac Herzog en Jerusalén. Esta visita ha provocado fuertes reacciones por parte de los clérigos musulmanes en los Países Bajos. Denuncian una traición a los valores islámicos, mientras Israel está en guerra en Gaza.
Esta semana, Youssef Msibih se convirtió en el centro de la atención mediática tras una polémica visita a Israel. El imán marroquí-neerlandés, que ejercía en la mezquita Bilal de Alkmaar, en los Países Bajos, fue suspendido de sus funciones luego de unirse a una delegación de líderes musulmanes europeos que se reunió con el presidente israelí Isaac Herzog el pasado 7 de julio en Jerusalén.
La visita fue organizada por el European Leadership Network (ELNET), una ONG «dedicada a fortalecer las relaciones entre Europa e Israel». La mezquita Bilal reaccionó rápidamente, anunciando en Instagram que su consejo había suspendido a Msibih «con efecto inmediato».
En un comunicado en su sitio web, la mezquita aclaró: «No hay lugar para el imán en la mezquita. El consejo no asume ninguna responsabilidad por sus declaraciones o acciones fuera de la mezquita. Ya no existe una relación formal o sustancial entre él y la mezquita Bilal Alkmaar».
La misma fuente subrayó que Msibih había actuado «a título personal y completamente en ruptura con la visión de la mezquita y su comunidad». «No hay lugar para los alborotadores o la división», insistió el comunicado.
Recibido por el presidente israelí
Fotos y videos compartidos por la cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) del presidente israelí muestran a Msibih vestido con un atuendo tradicional marroquí, interpretando una versión en árabe del himno nacional israelí durante el encuentro.
La delegación estaba compuesta por 15 figuras religiosas musulmanas de Europa: Francia, Italia, Bélgica, Reino Unido y los Países Bajos. El itinerario incluyó visitas al Knesset, sitios religiosos en Jerusalén Este, además de reuniones con responsables militares israelíes y sobrevivientes de ataques. También se programó una visita a Yad Vashem, el memorial del Holocausto de Israel, y al sitio de un ataque con misiles iraníes en Tel Aviv.
El presidente Isaac Herzog recibió al grupo, destacando la importancia del diálogo judeo-musulmán y presentando la visita como un avance contra las «fuerzas radicales».
«Ustedes representan el mundo de la fraternidad, la humanidad y la libertad». Las palabras del imán Hassen Chalghoumi de Francia hoy.
Me emocionó e inspiró conocerlo, así como a una delegación liderada por @elnet_global de imanes y líderes comunitarios musulmanes de toda Europa. Se mantienen valientemente… pic.twitter.com/gpJja2tQne
— יצחק הרצוג Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) 7 de julio de 2025
Otro imán marroquí
El grupo estaba liderado por Hassen Chalghoumi, el controvertido imán de Drancy, Francia, conocido por su postura pro-israelí. Entre los otros miembros de la delegación se encontraban Noor Dahri, un comentarista británico sobre contraterrorismo afiliado a la Henry Jackson Society, así como Ali El Aarja, un imán de origen marroquí radicado en Turín, Italia.
En declaraciones al Times of Israel, El Aarja, quien dirige la recién formada Confederación Islámica Italiana (CIIN), afirmó que Marruecos es «un país abierto a todas las religiones: musulmanes, cristianos y judíos viven juntos». «Estamos aquí para enviar un mensaje de paz—para nuestros hermanos palestinos y nuestros hermanos judíos. No queremos guerra; esperamos poder volver al diálogo», añadió.
El Times of Israel también destacó que Youssef Msibih había servido como líder religioso en los Países Bajos, Bélgica y Noruega durante casi 20 años. Según una biografía compartida por ELNET, él cursó estudios religiosos en la Universidad Al-Azhar, en Egipto, y continuó su formación en el Instituto Mohammed VI para la formación de imanes y mourchidines en Rabat, Marruecos.
Una visita criticada en los Países Bajos y Marruecos
La visita generó fuertes reacciones entre los representantes musulmanes en los Países Bajos. El 7 de julio, la Iniciativa de imanes y predicadores en el país emitió una declaración contundente, condenando un «acto moralmente reprobable», contrario a los principios del Islam y la dignidad humana. El organismo acusó a la delegación de ayudar al «régimen de ocupación sionista» a mejorar su imagen «manchada con la sangre de hombres, mujeres y niños inocentes».
Mientras tanto, en Marruecos, el Observatorio marroquí contra la normalización condenó un «crimen más allá de la normalización». Calificó esta visita como una traición a la religión y los valores humanos, en el contexto de la guerra continua de Israel en Gaza.
En un comunicado compartido el martes en Facebook, la instancia opinó que los miembros de la delegación «no representan a los imanes europeos».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.