JSI Riyad 2025. Finale . Futsal / Maroc-Iran ce mardi : Horaire ? Chaînes ?    CAF : « Le ballon officiel de la CAN 25 rend hommage au zellige marocain »    Détournement de fonds publics : L'Exécutif décrète la tolérance zéro !    Laâyoune/CSPJ : Documenter et enseigner la jurisprudence relative à la Cause nationale    Omar Hilale sur Newsmax : le Maroc salue le « tournant Trump » et espère une visite du président américain au Sahara    Abdeslam Alaoui Smaili : "Les stablecoins font partie des infrastructures de la finance du futur"    Le Maroc accueillera le Sommet économique sino-africain 2026    Bourses professionnelles : l'OFPPT et Younes Sekkouri se renvoient la responsabilité des retards    De pluie et d'eau fraîche    Le Sénégal salue les Initiatives royales pour le développement de l'Afrique    Palestine : Escalade de la violence des colons en Cisjordanie occupée    Terres rares : Pékin suspend les restrictions des exportations vers les USA    Etats-Unis / Shutdown : Le trafic aérien réduit « à peau de chagrin »    Alger sous pression pourrait libérer l'écrivain Boualem Sansal après demande allemande    Plan d'autonomie au Sahara : Des conseillers du roi Mohammed VI se réunissent avec les chefs de partis    Sahara : Le Sénégal salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité    Mondial U17 : Après la défaite du Mexique, le Maroc se qualifie pour le deuxième tour    Rabat : Réunion du Forum consultatif de la FIFA avec les professionnels    Ticket sales for Morocco vs Uganda friendly at Tangier stadium now open    Gymnastique : La Ligue du Sud célèbre avec éclat le 50ème anniversaire de la Marche Verte    France : La police enquête sur les célébrations des supporters du Wydad Casablanca à Paris    París: En el Olympia, los 50 años de la Marcha Verde se celebran con alegría    España: En sus memorias, el rey Juan Carlos guarda silencio sobre la cuestión del Sáhara    Le Maroc, pionnier de la souveraineté génomique africaine    Safi: Santé pour tous, un hommage en actes !    Jadida: L'Association "All Riding Family" s'envole au chevet des familles démunies des zones rurales de Demnat    FIFM 2025 : Une sélection de 82 films, dont 15 marocains, 14 en compétition et 8 en première    Nour-Eddine Lakhmari signe son grand retour avec Mira, en compétition au Festival de Tallinn    L'Italie célèbre les 2500 ans de la ville de Naples avec deux concerts à Rabat et Tanger    Histoire : La Marche verte racontée par Mohammed Dakka    Paris : À l'Olympia, les 50 ans de la Marche verte célébrés dans la joie    Nabil Mouline explore mille ans d'histoire du Sahara dans un documentaire    France : Le parquet général favorable à la libération de Nicolas Sarkozy, la cour d'appel rendra sa décision à 13h30    Maroc U20 : Sunderland prêt à miser sur Hossam Essadak, révélation de l'Union Touarga    Le dirham se déprécie de 0,8% face à l'euro entre septembre et octobre 2025    PLF 2026 : Fitch met en garde contre les dépassements des budgets alloués aux infrastructures    La Bourse de Casablanca démarre dans le rouge    Disparition d'un canot au large de Boujdour : Les familles des jeunes migrants appellent à l'aide et à la vérité    Niger : Plus de 220 terroristes "neutralisés" en octobre dernier    Conseil de gouvernement: Prix de transfert, centres de vacances et statut des fonctionnaires du Conseil de la concurrence au menu    Info en images. CAN-Maroc 2025: le ballon officiel de la TotalEnergies CAF dévoilé    Guelmim-Oued Noun: Près de 1 MMDH d'investissement public    Akhannouch : «Aid Al Wahda célèbre l'unité du peuple marocain et sa mobilisation derrière son Roi»    Baisse de 17% des demandes d'autorisation de mariage de mineurs en 2024, selon le CSPJ    Aziz Akhannouch : « La consécration de la justice sociale dans les provinces du Sud est au cœur des priorités du gouvernement »    Boualem Sansal et Christophe Gleizes, otages involontaires d'une relation franco-algérienne dégradée et du silence troublant des ONG    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ramadán en la Historia #27: Los soldados de Marruecos abandonados por al-Assad frente a Israel
Publié dans Yabiladi le 18 - 04 - 2023

En el mes de ramadán del año 1973 (d.C.), los ejércitos árabes se involucraron en su cuarta guerra contra Israel, conocida como la Guerra de Octubre (del 6 al 25 de octubre). Marruecos estuvo en el frente junto a Egipto y Siria, logrando romper el mito de la potencia del ejército israelí. Entonces, Estados Unidos intervino en apoyo al Estado hebreo, cuyo ejército estuvo a punto de colapsar.
El sábado 6 de octubre de 1973, coincidiendo con el 10 de Ramadán de 1393, se convirtió en una fecha histórica. Ese día, la intervención de soldados árabes, incluidos los marroquíes, desafió el mito de la invencibilidad del ejército israelí, que hasta entonces había salido victorioso en los conflictos de 1948, 1956 y 1967.
Durante la Guerra de los Seis Días, del 5 al 10 de junio de 1967, los ejércitos árabes sufrieron una derrota abrumadora, perdiendo el Sinaí, Gaza, los Altos del Golán, Cisjordania y Jerusalén Este a manos de Israel. En respuesta, los ejércitos sirio y egipcio comenzaron a prepararse para una nueva confrontación, decididos a recuperar los territorios perdidos frente a un Estado israelí respaldado por Estados Unidos.
Del 29 de agosto al 3 de septiembre de 1967, se celebró en Jartum, capital de Sudán, la cumbre de la Liga Árabe. La resolución adoptada, conocida como la "Resolución de Jartum", reafirmó tres "no": «no a la paz con Israel, no al reconocimiento de Israel, no a cualquier negociación con Israel». Entre los firmantes se encontraban Egipto, Siria, Jordania, Líbano, Irak, Marruecos, Argelia, Kuwait y Sudán.
En abril de 1973, seis meses antes del inicio de la guerra, Irak envió una veintena de aviones británicos Hawker Hunter a Egipto, junto con sus pilotos. El presidente egipcio Anwar el-Sadat solicitó entonces el apoyo de los países árabes, incluido Marruecos.
Hassan II frente a Israel
En su libro «Memorias de la guerra de Octubre», el general Saad el-Din Mohamed el-Husseiny el-Shazly, jefe del estado mayor de las fuerzas armadas egipcias de 1971 a 1973, menciona estos preparativos. Relata sus desplazamientos y encuentros con los líderes árabes.
Considerado como el arquitecto de la guerra de Octubre, el-Shazly cuenta su encuentro con el rey Hassan II de Marruecos, el 9 de febrero de 1972 en Rabat, en presencia del general Mohamed Oufkir y del jefe del protocolo real.
«El rey escuchó mis palabras y luego reaccionó: 'Las fuerzas armadas marroquíes están a su disposición, y todo Marruecos estará orgulloso de ver a nuestras tropas luchar por la causa árabe.' Respondí: 'Majestad, me gustaría inspeccionar sus unidades para evaluar su entrenamiento y capacidades.' El rey me aseguró que podría visitar 'cualquier unidad' a partir de la mañana siguiente. 'Después de sus visitas, regrese a verme y dígame sus necesidades. También tómese el tiempo para visitar nuestro país', añadió.»
Saad el-Din Mohamed el-Husseiny el-Shazly
Veinte días antes del inicio de la guerra, el-Shazly regresó a Marruecos. «Salí de Argelia hacia Marruecos el 17 de septiembre, llegando a Casablanca donde el embajador de Egipto me esperaba. Nos dirigimos a Rabat, recibidos por el coronel Ahmed Dlimi. Le confié que venía para una misión secreta y urgente, deseando evitar cualquier mediatización», escribe.
Guerra de Yom Kipur de octubre de 1973: Cuando los soldados marroquíes combatieron a Israel junto a los ejércitos árabes
El-Shazly informó al rey de la decisión de entrar en guerra, sin precisar la fecha. «Le pregunté si podía enviar tropas adicionales para apoyar el frente egipcio. El respondió: 'Hermano el-Shazly, es la mejor noticia de mi vida. Participaremos en la batalla con más fuerzas de las prometidas. Ya hemos enviado una brigada de tanques a Siria y estamos listos para enviar una brigada de infantería al frente egipcio.'»
El-Shazly sugirió que la brigada estuviera lista para partir el 1 de octubre. El rey pidió más tiempo para reorganizar las tropas y concederles permisos para el Ramadán, a lo que el-Shazly accedió para no revelar la fecha exacta del inicio de las hostilidades.
El inicio de la guerra
En el frente sirio, el diario egipcio Al-Ahram informa que Marruecos había desplegado una brigada de infantería, apodada «Expedición marroquí», en el Golán. Esta brigada incluía 52 aviones de combate, de los cuales 40 eran F5 y 12 MiG, así como 30 tanques.
El 6 de octubre de 1973, es decir, el 10 del mes de Ramadán, los ejércitos árabes sorprendieron a Israel al lanzar la guerra. Las fuerzas egipcias cruzaron el canal de Suez, destruyeron las fortificaciones israelíes y avanzaron 20 km en el Sinaí. Simultáneamente, las fuerzas sirias y árabes avanzaron en el Golán, alcanzando el mar de Galilea.
El 12 de octubre, seis días después del inicio de los combates, la primera ministra israelí Golda Meir solicitó la ayuda de Estados Unidos, que estableció un puente aéreo masivo para suministrar armas a Israel. Mientras los combates se intensificaban, el secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger subrayó la necesidad de «evitar un desastre».
Al acercarse el final de la guerra, el 26 de octubre, el ejército israelí retomó la ventaja. En el frente egipcio, rompió en Defreswar, cruzó el canal y rodeó al tercer ejército egipcio y a la ciudad de Suez. Sin embargo, no logró registrar una victoria estratégica importante. En el frente sirio, Israel repelió a las fuerzas árabes del Golán.
El papel de los soldados marroquíes
Según Al-Ahram, 6,000 soldados marroquíes fueron desplegados en Siria, equipados con tanques, artillería y vehículos blindados. El batallón marroquí, bien entrenado, incluía soldados de élite provenientes del antiguo cuartel de Errachidia y de la «escuela de Casablanca» en Mequinez. Bajo el mando del general Abdeslam Sefrioui, desempeñó un papel crucial en la liberación de partes de la meseta del Golán, especialmente la estratégica montaña del Cheikh.
A pesar de su valentía, los soldados marroquíes sufrieron grandes pérdidas frente a los bombardeos israelíes. La intervención de Saddam Hussein, ordenando a la fuerza aérea iraquí asegurar el batallón marroquí, evitó un desastre total.
Un soldado jordano, Abu Riyad, testificó que las fuerzas marroquíes, apodadas «Brigada del escudo», fueron colocadas en primera línea y no fueron informadas del retiro de las fuerzas sirias, quedando así atrapadas.
Guerra de Yom Kipur: ¿Fueron traicionados los soldados marroquíes por las fuerzas sirias?
Después de la guerra, los medios sirios celebraron a los soldados marroquíes como héroes, en un esfuerzo por calmar las tensiones entre los dos países.
Las fuerzas marroquíes, reconocidas por su valentía, alcanzaron la cima estratégica del monte Cheikh, pero fueron atacadas por la aviación israelí, sin cobertura aérea siria. Muchos soldados marroquíes cayeron como mártires, con un saldo de 170 muertos en Siria. En Damasco, una plaza lleva el nombre de «Al-Tajrida Al-Maghriba» en su honor.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.