Label'Vie lève 1,5 milliard de dirhams sur le marché obligataire pour soutenir son développement    Le Kenya supprime les visas pour les pays africains, y compris le Maroc    Forum de Rabat 2025 : L'Afrique face au défi institutionnel des Objectifs de Développement Durable    13.000 plaintes, doléances, et initiatives spontanées reçues par le Médiateur du Royaume    La contribution du Maroc à la formation des observateurs électoraux en Afrique saluée par l'UA    Stellantis inaugure l'extension de son usine à Kénitra    Maroc : La demande électrique bat des records sous l'effet des vagues de chaleur    Maroc : Premier en Afrique du Nord au classement mondial de citoyenneté 2025    Alerte au tsunami après un séisme au large de l'Alaska    CPI-Israël : Rejet de la demande d'annulation des mandats d'arrêt contre Netanyahu et Gallant    Sahara : Les dessous des gesticulations de la droite espagnole [INTEGRAL]    Mobilité académique : Les opinions numériques désormais passées au crible par Washington    LNFA. Barrages : Salé aura son derby la saison prochaine !    Gothia Cup 2025 : le Maroc au rendez-vous pour le 50e anniversaire du plus grand tournoi mondial de football jeune    Euro féminin Suisse 25 : L'Italie surprend la Norvège et file en demi-finales    Euro féminin Suisse 25 : Suède vs Angleterre ce soir    Meurtre d'Erfoud : le coupable condamné à 30 ans de prison ferme    Béni Mellal : Une dissection médullaire cervicale en cause dans le décès de l'individu du château d'eau    Températures prévues pour vendredi 18 juillet 2025    Errachidia : Trente années de réclusion criminelle pour le meurtrier de son enseignante à Arfoud    2ème édition du Festival national de l'Aïta : El Jadida ouvre le bal sous le thème: Fidélité à la mémoire, ouverture sur l'avenir".    Le Maroc et l'ASEAN : Un partenariat multidimensionnel tourné vers l'avenir    Cours des devises du jeudi 17 juillet 2025    GNL : le ministère de l'Energie répond aux acteurs du gaz sur l'AMI en cours    Décès d'Ahmed Faras: une icône du football marocain s'en est allée    OPCVM : les actifs dépassent 768 MMDH    Message de condoléances de S.M. le Roi à la famille de feu Ahmed Faras    Sahara : Après le soutien de Zuma au Maroc, l'Algérie a envoyé des émissaires en Afrique du sud    Irak : un centre commercial ravagé par les flammes fait 61 morts    Ahmed Faras, leyenda del fútbol marroquí, fallece a los 78 años    Jacob Zuma visits Tangier's Renault plant to boost Morocco–South Africa cooperation    Moroccan football legend Ahmed Faras passes away at 78    Les prévisions du jeudi 17 juillet 2025    Africa Business+ : les cabinets marocains se distinguent    Chambre des représentants: Examen en commission du projet de loi sur la réorganisation du CNP    CAN féminine (Maroc-2024): la Marocaine Ghizlane Chebbak dans l'équipe type de la phase de groupes    Foot : Décès de l'ancien international marocain Ahmed Faras    Mondial 2026 : La FIFA prévoit de multiplier les pauses fraîcheur    "Vulgarité et médiocrité" : Le PJD s'en prend une nouvelle fois à El Grande Toto    Du voisinage à l'alliance : le Maroc appelle à un partenariat euro-méditerranéen efficace fondé sur une vision commune    Coopération sanitaire renouvelée entre le Maroc et la Chine : Rencontre de haut niveau entre le ministre marocain de la Santé et le maire de Shanghai    La diplomatie royale trace la voie de la réconciliation : la visite de Zuma au Maroc incarne un tournant historique dans les relations entre Rabat et Pretoria    Interview avec Faraj Suleiman : « La musique doit laisser une empreinte »    La pièce marocaine "Jidar" en compétition au Festival international du théâtre libre à Amman    La chanteuse marocaine Jaylann ciblée par une vague de racisme après son hommage au Maroc    14 juillet à Fès : quand l'histoire et la culture tissent les liens franco-marocains    L'UNESCO inscrit les tombeaux impériaux de Xixia au patrimoine mondial... La Chine poursuit la valorisation de son héritage civilisationnel    Festival des Plages 2025 : Maroc Telecom donne le coup d'envoi    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Cuando el Mossad supervisaba la emigración de los judíos de Marruecos hacia Israel
Publié dans Yabiladi le 25 - 09 - 2017

El fin de semana pasado, el segundo canal israelí y el medio en línea Al Masdar revisaron la historia de la emigración de los judíos del norte de África hacia Israel entre 1956 y 1962. Revelan las operaciones llevadas a cabo por el Mossad a través de células implantadas en Marruecos, en particular, para facilitar la emigración de los judíos hacia la «Tierra prometida». Historia.
La proclamación del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948 alteró profundamente la armonía que durante años había prevalecido entre judíos y musulmanes en diversas partes del mundo. Un día después de que finalizara el mandato británico sobre Palestina y tras la votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas que aprobó un plan de partición para crear un Estado judío, uno árabe y una zona bajo control internacional en torno a Jerusalén, comenzó una ola de emigración judía hacia la llamada «Tierra Prometida».
Los sucesos de Jerada y Oujda en 1948
En Marruecos, donde judíos y musulmanes habían convivido en paz durante siglos, la proclamación del Estado de Israel desencadenó una serie de eventos trágicos en la región oriental del país. El 7 y 8 de junio, las ciudades de Oujda y Jerada fueron escenario de violentos ataques. En Oujda, cinco judíos fueron asesinados y 15 resultaron heridos, mientras que en Jerada, 37 judíos perdieron la vida y 29 sufrieron heridas.
Estas tragedias coincidieron con una oleada de protestas en varios países árabes tras el reconocimiento de Israel por parte de las Naciones Unidas como un Estado en tierras palestinas.
Al día siguiente de estos incidentes, la emigración de judíos marroquíes hacia Israel se intensificó. Se estima que alrededor de 250,000 judíos vivían en Marruecos en ese momento. En 1949, un año después de los sucesos en el Oriente, aproximadamente 18,000 judíos marroquíes habían dejado el país rumbo a Israel. Entre 1956 y 1958, más de 100,000 judíos emigraron del reino.
Sin embargo, tras la independencia de Marruecos, el fallecido rey Mohammed V prohibió la emigración de judíos, subrayando que estos ciudadanos gozaban plenamente de su ciudadanía marroquí. Durante este mismo periodo, el Estado israelí intensificó sus esfuerzos para persuadir a los judíos del Magreb de trasladarse a Palestina ocupada. Entre 1956 y 1961, Israel encontró formas de eludir la prohibición del monarca.
Células durmientes del Mossad en el norte de África
Seis décadas después del inicio de la emigración de judíos marroquíes hacia Israel, el segundo canal de televisión israelí reveló recientemente cómo agentes del Mossad en el norte de África facilitaron la salida de judíos del reino. Según el medio israelí Al Masdar, el Mossad llevó a cabo una operación secreta para establecer células de inteligencia en el norte de África, con el objetivo de facilitar el traslado de miles de judíos en Marruecos, Túnez y Argelia. «Israel temía que los judíos en estos países fueran maltratados tras su independencia, lo que llevó al jefe del Mossad, Isser Harel, a enviar al agente israelí Shlomo Hafilio para realizar visitas a estos países del Magreb», relata Al-Masdar.
Gracias a este agente, se establecieron redes de inteligencia que conectaban Tel Aviv con Casablanca y otros ocho centros en el norte de África. El medio israelí incluso informa que Israel habría proporcionado armas y municiones a los miembros de estas células secretas.
Judíos marroquíes en vísperas de la independencia de Marruecos. / Ph. DRJudíos marroquíes en vísperas de la independencia de Marruecos. / Ph. DR
Estas células se activaron cuando las autoridades marroquíes comenzaron a rechazar la emisión de pasaportes y permisos de viaje para los judíos. «Las células del Mossad que operaban en la región comenzaron entonces a preparar la emigración clandestina de judíos marroquíes y del norte de África hacia Israel», continúa el medio.
Los miembros de estas células primero identificaron a judíos interesados en emigrar a Israel en todo Marruecos. Luego falsificaron pasaportes y documentos de viaje, permitiendo que estos marroquíes llegaran a Israel por barco. Parte de estas actividades se llevó a cabo en colaboración con las autoridades españolas, quienes, según el medio israelí, habrían permitido el tránsito de judíos por España.
La tragedia del Egoz y la victoria en la Guerra de los Seis Días
No fue hasta 1961 que esta operación secreta del Mossad salió a la luz. En la noche del 10 al 11 de enero de 1961, un barco que transportaba ilegalmente a judíos marroquíes hacia Israel naufragó durante una tormenta cerca de Gibraltar, con más de 40 judíos a bordo. El Egoz, nombre del barco, había realizado varios viajes entre las costas del Mediterráneo antes de esta tragedia. «44 hombres, mujeres y niños perecieron apenas unas horas después de haber dejado Marruecos», escribe The Jerusalem Post. Otro medio, Lamed.fr, informa que «22 víctimas fueron encontradas en el naufragio y sus cuerpos fueron enterrados en Marruecos».
Esta tragedia fue utilizada por Israel para presionar a Marruecos, acusado de ser una «prisión al aire libre» para los judíos, a quienes se les prohibía viajar al extranjero. Finalmente, el rey Hassan II, tras la muerte de su padre, el fallecido rey Mohammed V, autorizó nuevamente la emigración de judíos, declarando que las fronteras estaban abiertas para aquellos que desearan ir a Israel.
Entre 1961 y 1964, el Mossad continuó sus acciones con una nueva operación llamada «Yajin», facilitando la salida de miles de judíos marroquíes hacia Israel.
No fue hasta junio de 1967 que Israel logró vencer a los ejércitos árabes en la Guerra de los Seis Días. El Estado israelí incluso ocupó el Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania y los Altos del Golán. Tras esta victoria, Israel se presentó como el refugio ideal para los judíos, lo que incrementó la emigración. En las calles de Marruecos, el número de judíos continuó disminuyendo hasta que solo quedaron unos pocos miles que decidieron no abandonar su país.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.