La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, ha anunciado que Marruecos necesita más de 40 mil millones de dólares de inversión en los próximos cinco años para impulsar la transición energética y mejorar la conectividad eléctrica. Este ambicioso plan busca implementar la estrategia energética nacional y aumentar la participación de las energías renovables en la generación de electricidad. En una entrevista con la plataforma Asharq durante la conferencia de la OPEP en Viena, Benali explicó que Marruecos planea «invertir más de 20 mil millones de dólares en proyectos de energías renovables y eficiencia energética, además de otros 20 mil millones para fortalecer la conectividad energética entre África y Europa». La ministra destacó que actualmente las energías renovables representan más del 45% de la red eléctrica nacional, y se espera que este porcentaje alcance el 52% para 2030, conforme a los objetivos estratégicos del país. Sin embargo, Benali subrayó la urgencia de acelerar los proyectos de almacenamiento con baterías para elevar aún más este porcentaje, poniendo un énfasis especial en el gas natural. En relación con el proyecto de gasoducto entre Marruecos y Nigeria, Benali confirmó que el reino está trabajando para acelerar su desarrollo, y que la coordinación con Nigeria está en marcha para completar este proyecto, cuyo coste supera los 20 mil millones de dólares. Además, Benali anunció un nuevo proyecto de inversión de 6 mil millones de dólares que se presentará a finales de julio, destinado a conectar el puerto de Nador con la ciudad de Dakhla. Esta es la primera fase de un corredor que posteriormente se extenderá hacia Mauritania y Senegal. La ministra señaló que varios fondos de inversión en infraestructuras e instituciones de inversión no soberanas han mostrado un gran interés en participar en este proyecto, debido a su rendimiento estable que supera el 10%.