El respaldo del partido sudafricano UMkhonto weSizwe (MK) a la marroquinidad del Sáhara ha generado inquietud en Tinduf, según medios cercanos al Polisario. «Esta nueva postura constituye un precedente grave. Señala una ruptura entre dos épocas. Es una pérdida significativa y un retroceso notable de nuestra influencia en los círculos políticos de un país amigo. Este apoyo exige una evaluación urgente por parte de los responsables de la diplomacia saharaui», destaca la misma fuente. «Una diplomacia que descarta las competencias y permanece prisionera de las lealtades al poder. La mayoría de los diplomáticos, antes activistas por los derechos de su pueblo, se han convertido en altos funcionarios en busca de prosperidad.» El medio alerta sobre el respaldo de esta formación política, fundada en 2023 por Jacob Zuma, a Marruecos. «Este partido es la tercera fuerza política en Sudáfrica. Está en plena expansión y jugará un papel crucial en las próximas elecciones», advierte. Con 58 diputados, el partido de Jacob Zuma se consolida como el verdadero líder de la oposición al presidente Cyril Ramaphosa. De hecho, la segunda fuerza política en la Cámara baja, la Alianza Democrática (de la minoría blanca), con 87 escaños, forma parte de la coalición en el poder en Sudáfrica desde julio de 2024. Su líder, John Steenhuisen, ocupa el cargo de ministro de Agricultura.