En los campamentos de Tinduf, Bachir Mustapha Sayed está inmerso en plena campaña electoral. Sin cuestionar la decisión de iniciar una «guerra» contra Marruecos el 13 de noviembre de 2020, insta a continuarla, en un nuevo artículo, tomando como referencia la estrategia militar de Hamás, el movimiento islamista palestino. El hermano del fundador del Frente Polisario ha elogiado a los líderes de las brigadas Al Qassam, describiendo su liderazgo como «excepcional para un movimiento confesional». Para enfrentar a las Fuerzas Armadas Reales (FAR), Bachir Sayed alienta a las milicias del Frente a cavar túneles y llevar a cabo ataques relámpago contra las posiciones de las FAR. Bachir Sayed ya ha expresado su descontento por la negativa de Argelia a proporcionar armas a su movimiento. Según él, el gobierno argelino «no desea que la guerra con Marruecos supere cierto umbral, por temor a que perjudique sus propios intereses», afirmó durante una reunión del secretariado general del Polisario celebrada a finales de enero en los campamentos de Tinduf. Cabe recordar que el presidente argelino declaró en una entrevista con un medio francés que «los saharauis reclaman armas que nos abstenemos de proporcionarles por el momento». Los elogios de Bachir Mustapha Sayed hacia Hamás se producen en un contexto delicado para el Polisario, especialmente tras la pérdida del apoyo del régimen de Bashar Al-Assad, derrocado en Siria. Al igual que el Cuerpo de Guardianes de la Revolución en Irán y Hezbollah en el Líbano, Hamás palestino también está clasificado como organización terrorista por la Unión Europea y los Estados Unidos.