La eurodiputada franco-palestina Rima Hassan ha compartido un extenso análisis en las redes sociales sobre la situación en el Sáhara Occidental. En su intervención, aborda el conflicto destacando las posturas divergentes de Marruecos, Argelia y el Frente Polisario, especialmente en temas cruciales como la organización de un referéndum de autodeterminación, la explotación de los recursos naturales y la histórica Marcha Verde. «En los últimos años, Marruecos ha invertido miles de millones de euros en este territorio, enfocándose en servicios públicos, educación, energías renovables, infraestructura y turismo. Por otro lado, el Frente Polisario denuncia lo que considera una "explotación ilegal"», declaró la eurodiputada afiliada a La Francia Insumisa. Hassan subraya que «desde 2007, Marruecos propone un plan de autonomía bajo su soberanía. La comunidad internacional sigue dividida en este asunto, aunque algunos consideran esta opción como "la más pragmática" y "consensual". Sin embargo, el Frente Polisario continúa denunciando una "explotación ilegal".» La eurodiputada también abordó la cuestión del referéndum: «Hasta ahora, no hay consenso sobre la lista de votantes. ¿Quién tiene derecho a votar? ¿Los saharauis que viven en Marruecos, los marroquíes que residen en el Sáhara, o los saharauis de los campamentos de Tinduf? Esta pregunta sigue sin respuesta.» En relación a la Marcha Verde, Hassan recordó que «más de 300,000 marroquíes participaron» en este evento, lanzado el 6 de noviembre de 1975 por el rey Hassan II, como «voluntarios desarmados cruzando pacíficamente la frontera del Sáhara». El tono empleado por la eurodiputada, anteriormente cercana a los militantes pro-Polisario y al régimen argelino, resulta llamativo. Durante la campaña de las elecciones europeas del 9 de junio de 2024, Rima Hassan, entonces candidata de LFI, se mostró con simpatizantes del Polisario en Francia, vistiendo la kufiya palestina. Semanas después de su victoria, viajó a Argel el 5 de julio de 2024 para conmemorar el 62º aniversario de la independencia de Argelia y asistir a un partido de fútbol. A su regreso a Francia, declaró el 9 de julio que «la Meca de los revolucionarios y de la libertad es y seguirá siendo Argel». Este cambio en su discurso se produce justo después de que manifestara su apoyo al activista marroquí pro-palestino Sion Assidon, quien fue hospitalizado en estado grave.