Le Roi Mohammed VI félicite le président gabonais    Le ministère de la défense du Bahreïn reçoit l'ambassadeur du Maroc à Manama    Le Maroc capte 17% des exportations ouzbèkes vers l'Afrique, derrière l'Egypte qui en concentre 57%    Tabacs manufacturés : le Maroc porte ses importations à 269 millions de dirhams et ses exportations à 37 millions de dollars en 2024    CHAN 2024 : Le Maroc bat la RDC et se qualifie pour les quarts de finale    Hassan Baraka accomplit le tour de Manhattan à la nage    Un centro marroquí solicita una investigación sobre los actos terroristas del Polisario    5 000 cultivateurs marocains, 5 800 hectares et 4 000 tonnes consacrent l'essor du cannabis légal au Maroc en 2025    Le coordinateur de la Fondation Mohammed-V pour la solidarité Mohamed El Azami explore à Gênes la coopération avec l'autorité portuaire de la mer Ligure occidentale    Palestina: Ahmed Raissouni insta a los países árabes a entregar sus armas a «la resistencia»    Hatim Ammor enflamme M'diq et réunit 180 000 spectateurs au Festival des plages    Foire internationale du livre de Panama : Abderrahman El Fathi réclame une académie de la langue espagnole au Maroc    CHAN 2024: les Lions de l'Atlas battent la RDC et se qualifient pour le quart de finale    L'Algérie arme la migration clandestine... Un nouveau chantage politique envers l'Europe    El Jadida : Clap de fin des festivités du Moussem Moulay Abdallah Amghar    Sous les feux d'artifice: Clôture triomphale du Moussem Moulay Abdallah Amghar    Les dirigeants européens veulent collaborer en vue d'un accord de paix global en Ukraine    Le régime algérien muselle la presse : de nouvelles sanctions frappent des chaînes locales après la couverture du drame de l'autocar    Affaire Potasse au CIRDI : Zachary douglas nommé arbitre à la demande du Maroc    L'Espagne toujours en alerte maximale face à la canicule et aux incendies    «Le grand Israël» : Le Maroc signe une condamnation des propos de Netanyahu    Palestine : Ahmed Raissouni appelle les pays arabes à rendre leurs armes à «la résistance»    Grève à Air Canada: Ottawa ordonne la reprise des vols    Liban : Le Hezbollah jure de ne pas céder son arsenal    Attaquer Hammouchi, c'est agresser l'Etat marocain    Espagne: Un centre marocain demande une enquête sur les actes terroristes du Polisario    SM le Roi félicite le Président de la République gabonaise à l'occasion de la fête nationale de son pays    CHAN 2024 : Dimanche de qualification pour les Lions botolistes face aux Léopards congolais ?    CHAN 2024 / Groupe B : Madagascar double la Mauritanie et rejoint les quarts    Prépa CDM Futsal féminin : Les Lionnes vers le Brésil    MAGAZINE : « Carte de Séjour », le livre qui métisse des liens    ONP: repli des recettes de pêche côtière et artisanale    Le temps qu'il fera ce dimanche 17 août 2025    Le temps qu'il fera ce dimanche 17 août 2025    Bilan de la Bourse de Casablanca cette semaine    CHAN-2024 : Le Maroc déterminé à gagner le match contre la RD Congo    Tourisme. Six mois de bonheur pour la destination Maroc    EUA: Trump confirme et applique son choix protectionniste et unilatéraliste    Semi-conducteurs. Trump prépare ses barrières tarifaires    Feux de forêts : le Nord du Royaume sous la menace d'un risque extrême    Sahara : l'appui exprimé par Jacob Zuma pourrait marquer «le début d'un infléchissement stratégique dans la position de l'Afrique du Sud», note The Corporate Guardian    Boulemane: découverte de trois dents fossilisées de dinosaures géants datées de la période Bathonien    Oujar : La tragédie du "Lisbon Maru" est un message humanitaire, et le Maroc et la Chine sont des partenaires pour la paix mondiale    L'ambassade de Chine à Rabat commémore le 80e anniversaire de la victoire des Alliés avec la projection d'un documentaire chinois    Le dirham s'apprécie de 1,3% face au dollar    Le Maroc désigne l'agence Rooster pour représenter son tourisme au Royaume-Uni et en Irlande    Le duo fraternel Belmir captive Martil lors du Festival des plages Maroc Telecom    Reportage - Moussem Moulay Abdallah Amghar : un formidable catalyseur économique et social pour toute une région    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Sahara-CIA Files #30: Cuando Gadafi desafiaba a Hassan II
Publié dans Yabiladi le 25 - 04 - 2025

En un momento crucial de la historia del Sahara Occidental, el líder libio Muamar Gadafi envió un mensaje al rey Hassan II expresando su rechazo a la presencia marroquí en la región. Este mensaje, publicado en una nota de la CIA, revela una tensión subyacente entre los dos líderes tras la exclusión de Gadafi de la Marcha Verde.
En una maniobra destinada a reforzar el apoyo político al Frente Polisario, el fallecido líder libio Muamar Gadafi envió un mensaje al rey Hassan II el 27 de febrero de 1976, fecha que marca la autoproclamación de la «República Árabe Saharaui Democrática» por el movimiento separatista. En este mensaje, Gadafi expresaba su oposición a lo que calificaba de «anexión del Sáhara por parte de Marruecos», según un documento de la CIA fechado en febrero del mismo año.
Este mensaje se sitúa en un contexto regional extremadamente tenso, mientras el Magreb atravesaba profundos cambios políticos. Entre estos, la escalada del conflicto entre Marruecos y Argelia, los Acuerdos de Madrid de noviembre de 1975, y la intensificación de los enfrentamientos armados entre Marruecos y el Frente Polisario.
Gadafi buscaba imponerse como un «líder revolucionario árabe» apoyando los movimientos de liberación, al tiempo que intentaba extender su influencia en la región y rivalizar con Argelia sobre la cuestión del Sáhara.
En su mensaje, Gadafi, quien se jactaba de haber fundado el Frente Polisario, reafirmaba su compromiso con los «valores islámicos y nacionales», mientras criticaba las reivindicaciones marroquíes sobre el Sáhara, según el documento desclasificado y publicado el 3 de febrero de 2012.
Intentaba presentar el Sáhara Occidental como algo externo a Marruecos, mientras afirmaba no inmiscuirse en los asuntos internos del reino, precisando que no había mencionado «Ceuta y Melilla, todavía ocupadas por España, ya que eso corresponde a la soberanía nacional marroquí».
En ese mismo documento, Gadafi criticaba indirectamente a Argelia sin nombrarla, declarando: «Cabe destacar que los países involucrados en esta cuestión no han cooperado con Libia para armar al Frente; al contrario, han confiscado cargamentos de armas procedentes de Libia con destino al Frente.»
Inicialmente, Argelia dudaba en armar al Frente Polisario e incluso había confiscado algunos cargamentos libios. Sin embargo, el presidente argelino, Houari Boumediene, cambió la política de Argel, comprometiéndose en una rivalidad con Gadafi y apoyando al Frente separatista militar, diplomática y financieramente.
Gadafi afirmaba que el interés de Marruecos por el Sáhara solo había surgido en 1975: «Declaro ante la historia que no me habría opuesto a Marruecos si hubiera creído que el pueblo del Sáhara, liderado por el Frente Popular, no se oponía a unirse a Marruecos. Habría agradecido a Dios por el fin del papel libio, coronado por el fin del colonialismo en tierras árabes.»
En malos términos con la mayoría de los regímenes árabes, especialmente las monarquías, Gadafi también afirmaba haber intentado convencer al Polisario de unirse a Marruecos «después de la independencia», calificando la presencia marroquí en el Sáhara tras la salida española de «extremadamente peligrosa».
«El pueblo del Sáhara le ha dicho al mundo que no son ni marroquíes, ni argelinos, ni mauritanos, y que los verdaderos hijos del Sáhara son aquellos que han tomado las armas y liberado su tierra. Por lo tanto, la anexión del Sáhara a Marruecos es, sin duda, una anexión forzada.»
Muamar Gadafi
Ajustar cuentas pendientes
En su mensaje, Gadafi describía el despliegue de las fuerzas armadas marroquíes en el Sáhara como «una anexión impuesta por la fuerza», estimando que «su éxito o su fracaso está ligado a la exterminación del pueblo saharaui o del ejército marroquí, y ambas posibilidades son una tragedia».
Este mensaje también estaba impregnado de dimensiones personales, surgiendo unas semanas después de una decepción vivida por Gadafi, tras el rechazo del rey Hassan II de permitirle participar en la Marcha Verde, que condujo a la retirada española del Sáhara.
El rey Hassan II menciona en su libro «Memorias de un rey» que Gadafi le había enviado un telegrama oficial en 1975, declarando: «Como revolucionario, le apoyo al mil por ciento, y quiero ir a Marruecos al frente de una delegación libia para enfrentar el colonialismo, nuestro enemigo común.»
El rey no respondió a esta solicitud. Nueve años después, durante su encuentro el 13 de agosto de 1984 en Uxda, Hassan II declaró que Gadafi le había hablado amablemente, pero estaba claro que la falta de respuesta a ese telegrama seguía siendo un punto sensible, ya que Gadafi le había dicho francamente: «No entendí su negativa.»
Este resentimiento personal, combinado con las ambiciones regionales de Gadafi, lo llevó a adoptar una posición hostil hacia Marruecos en la cuestión del Sáhara, presentándose como el principal apoyo de lo que consideraba la «lucha del pueblo saharaui», en un intento de reforzar su posición en la escena magrebí a expensas de Argelia y Marruecos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.