Le Président mauritanien reçoit le président de la Chambre des représentants    M. Loudyi reçoit le ministre d'Etat, ministre de la Défense de la République de Côte d'Ivoire    La Corée du Sud annonce officiellement son soutien à l'initiative d'autonomie au Sahara marocain et la qualifie de sérieuse et crédible    Le premier responsable de l'Agence française de développement en visite de terrain dans les villes du Sahara marocain    Ouverture du 27e Salon International des Technologies Avancées à Pékin    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Hervé Renard salue Fouzi Lekjaa : un homme qui a révolutionné le football marocain    Un vaccin révolutionnaire contre la grippe mis au point par des scientifiques chinois : une protection complète sans aiguilles    Biennale d'architecture de Venise 2025 : Inauguration du pavillon Maroc    Le sommet DeepTech de l'UM6P relie l'innovation africaine aux marchés mondiaux    Cosumar : Une production de 600.000 tonnes de sucre blanc visée en 2026    SM le Roi Mohammed VI adresse un message de félicitations au Pape Léon XIV    La Date de l'Aïd Al-Adha 2025 au Maroc : Une Estimation Basée sur les Calculs Scientifiques    La BERD investit 25 millions de dollars dans le groupe Dislog    Hakimi, Mazraoui et Ezzalzouli à l'assaut des finales européennes    Info en Images. Tomates : Le Maroc, troisième exportateur mondial    Los hombres en el papel de «niñero»: una nueva cara del cuidado infantil en Marruecos    Will the Polisario follow the PKK's lead and lay down arms ?    La cumbre DeepTech de la UM6P conecta la innovación africana con los mercados mundiales.    Espagne: Démantèlement d'un réseau de drogues relié au Maroc    Maroc–Azerbaïdjan : convergence stratégique entre l'Anapec et l'agence publique azérie de l'emploi    Le Sahara, styliste inattendu : La Caftan Week révèle ses atouts cachés    Liesse aux Etats-Unis après l'élection du premier Pape américain    Le Maroc a mis en place officiellement huit aires marines protégées    CAN U20 : les Lionceaux en patrons    Starlink arrive en RDC    Quinze années de prison pour Hicham Jerando, condamné pour menaces à caractère terroriste contre un haut magistrat : ce que l'on sait    Hommage : À la Mémoire de l'Amiral Dwight Lyman Johnson    Football féminin : la FIFA dévoile les huit stades du Mondial 2027    FICAM® 2025 : quand l'animation entre en jeu    Théâtre : bientôt les trois coups du 18e FITC    Noureddine Ayouch : "Nous avons choisi les meilleurs"    Bande dessinée : le 18e FiBaD redessine Tétouan    L'AMMA devient la MAM et élargit son horizon musical    "Morocco Meets Tuscany" : Florence célèbre les talents marocains    L'Algérie s'inquiète des accusations de terrorisme visant le Polisario    Israël approuve un accord de transport maritime avec le Maroc    Huit aires marines protégées officiellement instituées par le Maroc, affirme Leïla Benali    Le Maroc parmi les candidats arabes au conseil de l'OACI    Clôture à Praia de la cinquième réunion ministérielle du Processus des Etats africains atlantiques : un appel réaffirmé à la coordination régionale    CNN encense Taroudant, la « petite Marrakech » où le calme le dispute à un charme authentique    Botola D1 / J29 : Statu quo favorable aux FAR en tête, le HUSA barragiste !    Demi-finale Conférence League / Fiorentina - Bétis : Zalzouli buteur et finaliste en vidéos !    CAN U20 / Groupe A : quel adversaire pour les Lionceaux en quart de finale ?    Drame à Fès : 6 morts dans l'effondrement d'un immeuble    Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Sahara-CIA Files #30: Cuando Gadafi desafiaba a Hassan II
Publié dans Yabiladi le 25 - 04 - 2025

En un momento crucial de la historia del Sahara Occidental, el líder libio Muamar Gadafi envió un mensaje al rey Hassan II expresando su rechazo a la presencia marroquí en la región. Este mensaje, publicado en una nota de la CIA, revela una tensión subyacente entre los dos líderes tras la exclusión de Gadafi de la Marcha Verde.
En una maniobra destinada a reforzar el apoyo político al Frente Polisario, el fallecido líder libio Muamar Gadafi envió un mensaje al rey Hassan II el 27 de febrero de 1976, fecha que marca la autoproclamación de la «República Árabe Saharaui Democrática» por el movimiento separatista. En este mensaje, Gadafi expresaba su oposición a lo que calificaba de «anexión del Sáhara por parte de Marruecos», según un documento de la CIA fechado en febrero del mismo año.
Este mensaje se sitúa en un contexto regional extremadamente tenso, mientras el Magreb atravesaba profundos cambios políticos. Entre estos, la escalada del conflicto entre Marruecos y Argelia, los Acuerdos de Madrid de noviembre de 1975, y la intensificación de los enfrentamientos armados entre Marruecos y el Frente Polisario.
Gadafi buscaba imponerse como un «líder revolucionario árabe» apoyando los movimientos de liberación, al tiempo que intentaba extender su influencia en la región y rivalizar con Argelia sobre la cuestión del Sáhara.
En su mensaje, Gadafi, quien se jactaba de haber fundado el Frente Polisario, reafirmaba su compromiso con los «valores islámicos y nacionales», mientras criticaba las reivindicaciones marroquíes sobre el Sáhara, según el documento desclasificado y publicado el 3 de febrero de 2012.
Intentaba presentar el Sáhara Occidental como algo externo a Marruecos, mientras afirmaba no inmiscuirse en los asuntos internos del reino, precisando que no había mencionado «Ceuta y Melilla, todavía ocupadas por España, ya que eso corresponde a la soberanía nacional marroquí».
En ese mismo documento, Gadafi criticaba indirectamente a Argelia sin nombrarla, declarando: «Cabe destacar que los países involucrados en esta cuestión no han cooperado con Libia para armar al Frente; al contrario, han confiscado cargamentos de armas procedentes de Libia con destino al Frente.»
Inicialmente, Argelia dudaba en armar al Frente Polisario e incluso había confiscado algunos cargamentos libios. Sin embargo, el presidente argelino, Houari Boumediene, cambió la política de Argel, comprometiéndose en una rivalidad con Gadafi y apoyando al Frente separatista militar, diplomática y financieramente.
Gadafi afirmaba que el interés de Marruecos por el Sáhara solo había surgido en 1975: «Declaro ante la historia que no me habría opuesto a Marruecos si hubiera creído que el pueblo del Sáhara, liderado por el Frente Popular, no se oponía a unirse a Marruecos. Habría agradecido a Dios por el fin del papel libio, coronado por el fin del colonialismo en tierras árabes.»
En malos términos con la mayoría de los regímenes árabes, especialmente las monarquías, Gadafi también afirmaba haber intentado convencer al Polisario de unirse a Marruecos «después de la independencia», calificando la presencia marroquí en el Sáhara tras la salida española de «extremadamente peligrosa».
«El pueblo del Sáhara le ha dicho al mundo que no son ni marroquíes, ni argelinos, ni mauritanos, y que los verdaderos hijos del Sáhara son aquellos que han tomado las armas y liberado su tierra. Por lo tanto, la anexión del Sáhara a Marruecos es, sin duda, una anexión forzada.»
Muamar Gadafi
Ajustar cuentas pendientes
En su mensaje, Gadafi describía el despliegue de las fuerzas armadas marroquíes en el Sáhara como «una anexión impuesta por la fuerza», estimando que «su éxito o su fracaso está ligado a la exterminación del pueblo saharaui o del ejército marroquí, y ambas posibilidades son una tragedia».
Este mensaje también estaba impregnado de dimensiones personales, surgiendo unas semanas después de una decepción vivida por Gadafi, tras el rechazo del rey Hassan II de permitirle participar en la Marcha Verde, que condujo a la retirada española del Sáhara.
El rey Hassan II menciona en su libro «Memorias de un rey» que Gadafi le había enviado un telegrama oficial en 1975, declarando: «Como revolucionario, le apoyo al mil por ciento, y quiero ir a Marruecos al frente de una delegación libia para enfrentar el colonialismo, nuestro enemigo común.»
El rey no respondió a esta solicitud. Nueve años después, durante su encuentro el 13 de agosto de 1984 en Uxda, Hassan II declaró que Gadafi le había hablado amablemente, pero estaba claro que la falta de respuesta a ese telegrama seguía siendo un punto sensible, ya que Gadafi le había dicho francamente: «No entendí su negativa.»
Este resentimiento personal, combinado con las ambiciones regionales de Gadafi, lo llevó a adoptar una posición hostil hacia Marruecos en la cuestión del Sáhara, presentándose como el principal apoyo de lo que consideraba la «lucha del pueblo saharaui», en un intento de reforzar su posición en la escena magrebí a expensas de Argelia y Marruecos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.