Marruecos ha subido nueve puestos para alcanzar la 57ª posición en el Índice Mundial de Innovación 2025, con sólidas actuaciones en diseños industriales, gastos en educación, productividad laboral y publicaciones científicas. Sin embargo, este impulso se ve frenado por la falta de investigación y desarrollo, infraestructuras y un mercado sólido. Marruecos ha escalado al puesto 57 entre 139 economías en el Índice Mundial de Innovación (GII) de 2025, avanzando nueve posiciones respecto al año anterior. Esta 18ª edición del informe, publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en colaboración con el Instituto Portulans, destaca a Marruecos como «uno de los países con mayores avances en la región, gracias a sus sólidos resultados en diseño industrial, inversión en educación y productividad laboral». El GII mide las capacidades de innovación a través de cerca de 80 indicadores, divididos en insumos y productos de innovación. Marruecos muestra un mejor desempeño en los productos de innovación. Ha mejorado su posición en insumos, subiendo del puesto 89 al 77, aunque ha experimentado un ligero descenso en productos, pasando del puesto 47 en 2024 al 51 este año. En términos generales, el país ocupa el 4º lugar entre 37 economías de ingresos medios-bajos y el 8º entre 18 economías en el norte de África y Asia occidental. Desempeños contrastantes El informe revela que Marruecos ha mejorado en seis indicadores a corto plazo, aunque ha retrocedido en tres. Se sitúa en el 6º lugar mundial en diseños industriales por origen, el 12º en fabricación de alta tecnología, y el 16º en gasto en educación como porcentaje del PIB. En términos de productividad laboral, ha registrado un aumento del 2,5% a corto plazo, mientras que las publicaciones científicas han crecido un 14,6% entre 2023 y 2024. Además, Marruecos se clasifica en el puesto 46 a nivel mundial en productos creativos, impulsado por las marcas registradas, el diseño industrial y el incremento del valor de las marcas. No obstante, Marruecos ocupa el puesto 84 en capital humano e investigación, afectado por bajos puntajes en las pruebas PISA, altas proporciones de alumnos por profesor y una limitada inversión en I+D. También se encuentra en el puesto 82 en infraestructura, especialmente en energía baja en carbono y sostenibilidad ecológica, y en el 81 en sofisticación del mercado, donde la actividad de capital de riesgo sigue subdesarrollada. La ausencia de universidades marroquíes en los rankings mundiales QS y la falta de empresas unicornio resaltan las deficiencias en la investigación avanzada y el ecosistema de startups. El Global Innovation Tracker 2025 ofrece una perspectiva mixta: las transacciones de capital de riesgo han aumentado un 60,9%, las publicaciones científicas un 14,6% y la conectividad de banda ancha ha mejorado un 9,6%. Sin embargo, la inversión en I+D ha caído un 18,2%, la cobertura sanitaria ha disminuido un 1,3% y la creación de aplicaciones móviles ha bajado un 22,5%. A nivel regional, Marruecos se posiciona detrás de los Emiratos Árabes Unidos (30º), Arabia Saudita (46º) y Catar (48º), pero supera a Baréin (62º), Jordania (65º), Omán (69º), Túnez (76º), Egipto (86º), Líbano (90º) y Argelia (115º). En el ámbito global, el ranking GII está liderado por Suiza, Suecia, Estados Unidos, Corea del Sur y Singapur, seguidos por el Reino Unido, Finlandia, Países Bajos, Dinamarca y China, que ingresa por primera vez en el top 10.