Las manifestaciones GenZ 212 han obligado al gobierno a salir a la luz. Se ha lanzado una campaña de comunicación, destacando el balance del ejecutivo y anunciando promesas financieras, mientras la protesta de los jóvenes exige la dimisión de Aziz Akhannouch. La intervención del ministro Baitas el martes por la noche en Al Aoula se enmarca en este contexto. Frente a las manifestaciones de la generación Z (GenZ212), el gobierno liderado por Aziz Akhannouch se moviliza como un bombero, desplegando a sus ministros en los platós de los medios oficiales. Este martes 7 de octubre, Mustapha Baitas, ministro delegado encargado de las Relaciones con el Parlamento y la sociedad civil y portavoz del gobierno, fue invitado a un programa en Al Aoula. Durante su intervención, Baitas negó cualquier desacuerdo dentro de la coalición gobernante, compuesta por el RNI, el PAM y el Istiqlal, y celebró lo que describió como una «perfecta armonía». El ministro del RNI minimizó las «diferencias de opinión» exacerbadas por las protestas juveniles, en contraste con las críticas recientes de Nizar Baraka, secretario general del Istiqlal, en 2M, y de Fatima-Zahra Mansouri, coordinadora nacional del PAM, durante un encuentro con jóvenes en Marrakech, que han puesto de manifiesto las tensiones dentro de la mayoría gubernamental. El portavoz del gobierno también defendió la capacidad de reacción del ejecutivo ante las protestas de la generación Z, aunque no hubo declaraciones oficiales en los primeros días de las manifestaciones en varias ciudades del país. «No hubo retraso. Examinamos las demandas el sábado y el domingo (27 y 28 de septiembre) y nos reunimos el lunes para dar nuestra respuesta. Seguimos abiertos al diálogo con los jóvenes», afirmó. Además, recordó que este gobierno ha «logrado el diálogo con los sindicatos de la enseñanza y la salud». Baitas anuncia un programa de 14 mil millones de dirhams Ante este movimiento de protesta masivo, el ministro prometió una «aceleración de los proyectos sociales, abarcando la salud, la educación y el empleo. Mañana, el jefe del gobierno presidirá una reunión para lanzar un programa de 14 mil millones de dirhams». «Hemos entendido el mensaje» de los manifestantes, añadió. Baitas defendió el balance del gobierno de Akhannouch, destacando los aumentos en los presupuestos de los ministerios de Salud, de 19 a 32 mil millones de dirhams, y de Educación Nacional, de 29 a 54 mil millones de dirhams. Sin embargo, reconoció que estos incrementos «no han tenido un efecto inmediato» en los ciudadanos «debido a una acumulación de problemas antiguos. Las reformas requieren tiempo», responsabilizando así a los gobiernos anteriores, de los cuales el RNI también formó parte. Cabe recordar que el gobierno de Akhannouch está en funciones desde octubre de 2021 y se acerca al final de su mandato en doce meses. El ministro expresó además el deseo de que la actual mayoría «pueda continuar» su mandato hasta las elecciones legislativas de 2026, mientras las manifestaciones de la generación Z exigen la dimisión de Aziz Akhannouch. Con la apertura del nuevo año parlamentario, el viernes 10 de octubre, por el rey Mohammed VI, el gobierno deberá presentar el proyecto de ley de finanzas 2026, el último de su mandato, que deberá enviar una fuerte señal económica y social.