Un individuo fue sentenciado el martes en Casablanca a cinco años de prisión y a pagar una multa de 107,300 dólares (aproximadamente un millón de dirhams) por tráfico de personas. Este es el primer fallo en Marruecos contra uno de los involucrados en la estafa que atrajo a ciudadanos al sudeste asiático con falsas promesas de empleo, según informó la Associated Press. El caso se remonta a hace más de un año y medio, cuando se destapó el engaño a varios jóvenes con ofertas de trabajo bien remuneradas en Tailandia. Al llegar, fueron llevados al otro lado de la frontera, a campamentos de tráfico humano en zonas rebeldes de Myanmar, donde se vieron forzados a cometer fraudes en línea. Las víctimas han denunciado torturas y tratos inhumanos, y algunas solo lograron su libertad tras pagar rescates en criptomonedas. Los jueces señalaron a N.M., quien administraba un grupo de Facebook sobre migración a Turquía y publicaba anuncios de empleos en centros de llamadas en Tailandia. Entre las víctimas, Youssef Amzouz respondió a una oferta y fue contactado por otro reclutador marroquí. Marruecos: Las familias de los rehenes secuestrados en Myanmar llaman a una mayor movilización Este último habló con Youssef y le envió dinero para comprar un billete de avión hacia Malasia. Un informe policial reveló que N.M. presentó a Youssef a otro hombre, quien luego exigió un rescate o el reclutamiento de 100 personas más para liberar a Youssef. N.M. afirmó que Youssef lo contactó más tarde, tras escapar del campamento, para informarle que estaba recibiendo atención médica debido a las torturas sufridas. El acusado negó las acusaciones, calificando el tráfico de personas como un «crimen contra la humanidad» y asegurando que no actuó como intermediario. «Recibía entre 21 y 107 dólares por cada persona que reclutaba. No sabía que esto ocurriría», declaró. Sin embargo, los jueces consideraron que sus acciones lo convertían en «un elemento esencial» en los delitos cometidos. A principios de este año, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos informó que había facilitado la liberación de 34 ciudadanos víctimas de este tráfico.