Tourisme et probité publique : Mohamed Benalilou plaide aux Maldives pour une gouvernance éthique du secteur    Justice pénale : El Hassan Daki annonce l'élaboration d'un guide pour encadrer les peines alternatives    Le peuple marocain célèbre le 22e anniversaire de SAR le Prince Héritier Moulay El Hassan    Dialogue maroco-nigérian à Abuja : essor des coopérations dans les domaines de l'emploi et de la formation    La société britannique Genel Energy annonce abandonner, sans explication, le permis de Lagzira au Maroc à l'issue de la période initiale en juin    La Bourse de Casablanca introduira sous peu un compartiment de produits dérivés pour élargir sa base d'investisseurs    IBM Accélère la Révolution de l'IA Générative en Entreprise avec des Capacités Hybrides    Casablanca : approbation de plusieurs conventions de partenariat pour des projets de développement    Morocco Capital Markets Days : le Royaume-Uni réaffirme son engagement à approfondir le partenariat avec le Maroc    Pakistan : "12 drones" indiens neutralisés, un civil tué, l'aviation perturbée    Larache : mise en échec d'une tentative de trafic de deux tonnes de chira    Les prévisions du jeudi 8 mai    Opération Marhaba 2025: Réunion à Cadix de la commission mixte maroco-espagnole    Prix des Médias Arabes : Les gagnants dévoilés le 27 mai    Coopération sécuritaire Maroc-Autriche. Abdellatif Hammouchi en visite de travail à Vienne    Ligue des champions : Hakimi élu MVP dans la victoire du PSG face à Arsenal    Les autorités algériennes ouvrent un nouveau front contre les revenus numériques : les influenceurs et les prestataires de services en ligne dans le viseur fiscal    Moulay El Hassan : 22 ans d'espoir et de continuité    L'aviation pakistanaise affirme sa supériorité en abattant des chasseurs indiens avancés dans leur propre espace aérien    Le Sahara marocain en pleine mutation : vers un nouveau pôle économique mondial soutenu par des partenaires internationaux    King Mohammed VI launches strategic disaster response platform in Rabat-Salé-Kénitra    Achraf Hakimi marque le but de la victoire, le PSG en finale de Ligue des champions    Botola DII/J27 : Y. El Mansour grand bénéficiaire, l'OCK et le Youssoufia grands perdants !    CAN U20 : Jones El Abdellaoui, le Lionceau le plus cher    La diplomatie climatique chinoise : une nouvelle stratégie pour sensibiliser le monde à la crise climatique    Le souverain chérifien lance les travaux de la plate-forme régionale de réserves de première nécessité à Rabat-Salé-Kénitra, clef de voûte d'une architecture nationale de riposte aux catastrophes    Escalade dangereuse en Asie du Sud : l'armée de l'air indienne subit des pertes de plusieurs centaines de millions après une attaque pakistanaise ciblée    CAN U20 : Le Maroc bat la Tunisie et file en quarts de finale    CAN U20 : Les Lionceaux maitrisent les Aiglons et filent en quart de finale    SAR la Princesse Lalla Hasnaa visite à Bakou l'établissement scolaire "le complexe éducatif n°132-134", dans le cadre du jumelage éducatif entre Rabat et la capitale azerbaïdjanaise    Aïd al-Adha 1446 prévu pour le samedi 7 juin selon les calculs astronomiques    Le Maroc étend sa présence diplomatique au Brésil avec un consulat honoraire à Florianópolis    Le président chinois appelle à renforcer la coopération avec les pays voisins pour bâtir un avenir commun    Deux Franco-marocains arrêtés à Marrakech pour implication dans un accident et délit de fuite    Peines alternatives : La présidence du Ministère public prépare un guide pratique    CAN U20 : Face à la Tunisie, les Lionceaux de l'Atlas devront mettre les bouchées doubles    Le monde appelle l'Inde et le Pakistan à la "retenue" militaire    Rose à parfum : La production prévisionnelle estimée à 4.800 tonnes en 2025    La réalisatrice Fatima Boubekdi récompensée pour Illis n Wouchen (ⵉⵍⵍⵉⵙ ⵏ ⵡⵓⵛⵛ), fresque amazighe produite par Monafrique    Protection du patrimoine : La Chambre des conseillers adopte à la majorité un projet de loi    Cinéma: le tournant protectionniste de Trump fait trembler Hollywood... et interroge les partenaires du Maroc    Futsal U19 : Le Maroc s'impose face à l'Espagne en amical    Corte de electricidad en España: Los medios argelinos acusan a Marruecos y contradicen a Pedro Sánchez    Escalade militaire indo-pakistanaise: Le trafic aérien asiatique perturbé    « Stereo Africa » fait vibrer Dakar    Les températures attendues ce mercredi 7 mai 2025    Essaouira : Le Festival Gnaoua dévoile les premières fusions de sa 26e édition    FiBaD 2025 : Tétouan célèbre 25 ans de BD marocaine et 80 ans de création artistique    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Chebakia, griouch, mkharqa... historia de una delicia que ha cruzado fronteras
Publié dans Yabiladi le 14 - 04 - 2021

En muchas regiones de Marruecos, cada mes de Ramadán, un pastel con forma de flor, frito en aceite y sumergido en miel, se convierte en un imprescindible en todas las mesas de ftour. A veces conocido como chebakia, mkharqa o griouch, su preparación refinada ha evolucionado a partir de una receta oriental.
En Marruecos, la chebakia o mkharqa es, sin duda, una de las delicias imprescindibles que se sirven en la mesa durante el mes de Ramadán. Muy popular a lo largo de los siglos, no siempre se ha preparado en el país. De hecho, es uno de los dulces con miel cuya introducción en la gastronomía local se produjo con la llegada de las comunidades judías y musulmanas expulsadas de Al-Ándalus durantela Reconquista cristiana (722-1492). Fueron principalmente las familias otomanas y aquellas provenientes de Mesopotamia, establecidas en la península ibérica, quienes trajeron consigo este saber hacer desde Oriente.
La chebakia debe su nombre a su forma de flor, obtenida mediante una técnica específica que consiste en entrelazar tiras de masa. Esta se prepara con harina, almendras, anís, goma arábiga, canela, sésamo y agua de azahar. En algunas regiones, se le añaden pistilos de azafrán. «Frita en aceite y escurrida antes de sumergirse en miel, adquiere un color ámbar y una cocción óptima. Cuando se elabora con azafrán, su cocción es más ligera», explica a Yabiladi la chef Fatema Hal, autora de varios libros sobre la gastronomía marroquí ancestral y graduada en etnología por la Escuela Práctica de Altos Estudios en 1979.
Zellabia, chebakia, griouch o mkharqa?
Según Fatema Hal, la pastelería con miel más antigua de esta categoría es la zellabia. Las fuentes históricas que han rastreado su evolución mencionan ligeras modificaciones en su composición, adoptando la forma de círculos en espiral obtenidos con una masa más fluida, vertida a través de un embudo.
La chebakia, por su parte, se asocia más con la expresión «estucos de la Alhambra» y recibe el nombre de griouch en el este de Marruecos y en Argelia. Estos dulces de miel en forma de tiras se conocen como mkharqa o chebakia, dependiendo de las variaciones regionales en Marruecos. Otra variante, llamada comúnmente «bouchnikha» o «cabellos de ángel», se distingue por sus tiras más finas, ensambladas únicamente en los extremos del pastel.
Bouchnikha
Pero no dejó de perpetuar ciertos saberes gastronómicos de sus antepasados, cuya base de esta preparación conocerá mejoras y readaptaciones en Marruecos.
Zellabia
Fatema Hal recuerda que la chebakia se «sirve en todas las fiestas, bodas y ocasiones, a diferencia de la zellabia, que es más rica en miel y azúcar» y que se prepara especialmente durante el mes de Ramadán debido a su alto aporte energético.
La zellabia, también conocida como «ziryabia», es descrita por Ahmed El Kamoun y Hachem Skalli en su obra La influencia morisca en Marruecos como una masa líquida que toma forma durante la cocción.
Publicado en 2010 por el Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Humanas y Sociales de Oujda, el libro señala que esta denominación se adoptó en honor al músico originario de Mosul, Abu Hassan Ali ben Nafi, conocido como Ziryab, quien la habría introducido en la península ibérica. Fallecido en Córdoba en 857, Ziryab es una de las figuras históricas más influyentes en el arte de vivir andaluz del siglo IX. Hombre de letras, astrónomo y geógrafo, jugó un papel clave en la evolución de la música arabo-andaluza de su época.
En el Levante y particularmente en Siria, una preparación llamada «mchebbek» es además famosa. Se diferencia de la chebakia solo en la forma, ya que se prepara de la misma manera, con una masa frita en aceite, sumergida en jarabe y no en miel. En Turquía, un pastel similar se llama Halaka (el anillo).
Historia: La contribución de Ziryab a la cocina en el Mediterráneo y en Al-Ándalus
Según Fatema Hal, la hipótesis más plausible es la de una transmisión desde Oriente y el Imperio otomano. Este es el caso de varios pasteles y dulces preparados en el reino, la mayoría de ellos de origen extranjero y modificados a lo largo de los siglos. «No somos los creadores, pero hemos sabido desarrollarlos, moldearlos y refinarlos», afirma Fatema Hal.
«La mayoría de los pasteles tienen su origen en Oriente Medio, especialmente en Mesopotamia, con una influencia notable de Siria y, en particular, de Alepo, históricamente reconocida por sus preparaciones dulces. Su zellabia también aparece en antiguos textos que mencionan su nombre.»
Fatema Hal
Mchebbek sirio
La moneda, una variante menos conocida preparada con refinamiento
La chef cocinera considera necesario «cuestionarse» sobre la historia de estos platos en lugar de «hacer afirmaciones». Destaca que «no se debe tomar como absoluto lo que se sabe sobre nuestras regiones, especialmente cuando las investigaciones ofrecen orígenes contradictorios y enriquecedores».
«Las fronteras entre los países no eran las mismas que en la actualidad. Por ejemplo, Oujda estuvo momentáneamente bajo ocupación otomana. Esto permitió la circulación de productos y técnicas ancestrales. Hemos heredado y conservado muchos elementos de Tlemcen, Maghnia, Orán, Argel e incluso Constantina, pero también los hemos enriquecido, especialmente porque las familias eran muy mixtas y los intercambios eran frecuentes.»
Fatema Hal
Una variante más elaborada existe especialmente en Tetuán y en algunas ciudades del norte de Marruecos, donde la masa utilizada en la preparación de la moneda y su cocción se asemejan mucho a la chebakia. Sin embargo, a diferencia de esta última, la moneda combina dos preparaciones distintas con gran delicadeza: una masa de almendras (3oqda), envuelta en una masa similar a la de la chebakia y presentada en forma de discos.
Su inmersión en miel dura más tiempo que la de la chebakia, llegando a ser de hasta media hora por pieza, para lograr un pastel tan dorado como los «estucos de la Alhambra», pero con una masa de almendra cremosa en el interior, que ha tenido tiempo de absorber generosamente la miel caliente. Su nombre proviene del español, donde este término significa literalmente «pieza de moneda», en referencia a la forma redonda del pastel.
A diferencia de la chebakia, la datación de la moneda no ha sido exhaustivamente investigada por los historiadores para conocer su antigüedad en el norte de Marruecos. Sin embargo, sigue siendo una de las preparaciones más refinadas, transmitidas dentro de las familias de la región. «Hemos enriquecido estos platos y los hemos mantenido de esta manera», señala Fatema Hal.
En Marruecos, «hemos alcanzado un grado de refinamiento para hacer de la chebakia lo que es hoy», sostiene la especialista, quien recuerda que esta pastelería se ha preparado en las ciudades imperiales, de Fez a Oujda, antes de su popularización. También es uno de los saberes que durante mucho tiempo ha sido una especialidad «profesional» entre los hombres más que entre las mujeres, al igual que los tradicionales buñuelos (sfenj).


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.