Le moment de vérité au Conseil de sécurité des Nations Unies : pour une reconnaissance pleine et entière de la marocanité du Sahara    GenZ : des voix rejettent des tentatives de "récupération politique"    Allemagne : Angela Merkel appelle à une "démarcation claire" vis-à-vis de l'extrême droite    La Cour nationale d'Espagne refuse l'asile à un Marocain non musulman    Transfert de mineurs marocains de Ceuta vers l'Espagne    Info en images. Tourisme : Plus de 17 millions de nuitées à fin juillet    Formation. Hicham Sebti : ''Nos profils sont en adéquation avec les mutations'    Education nationale : les pensions des nouveaux retraités versées dès septembre    Al Barid Bank : un premier semestre marqué par des résultats records    1337 wins Moroccan Collegiate Programming Contest qualifying for ACPC finals    Marsa Maroc annonce une croissance de 23 % du résultat net au S1 2025    Tanger : Arrestation du frère du baron de la drogue El Ballouti    Interview avec Xavier Driencourt : « Il n'y a plus rien à attendre du régime algérien » [INTEGRAL]    France : Un investisseur saoudien au Maroc condamné dans l'affaire Nicolas Sarkozy    Lions de l'Atlas : Regragui présentera sa liste pour Bahreïn et le Congo lors d'une conférence de presse ce jeudi    Match amical Maroc-Bahreïn: 30.000 billets écoulés jusqu'à la mi-journée (comité d'organisation)    Casablanca : Le 10KM by WeCasablanca séduit plus de 12.000 participants    Mondial U20 : Le Maroc bat l'Espagne à son premier match    CDM U20 / J1 : Le Maroc en tête du groupe C    Fuertes lluvias con granizo local este lunes en varias provincias (boletín de alerta)    Manifestación «Gen Z» en Casablanca: arresto de 21 jóvenes tras el bloqueo de la autopista    Mundial Sub-20: Marruecos vence a España en su primer partido    Cancer du sein : 11 femmes en meurent chaque jour    Commerce urbain au Maroc : Entre sauvegarde des souks et poids de l'informel    Cannabis licite : La surface cultivée double et passe à 1.347 hectares à Chefchaouen    Ma plume saigne pour Gaza!    Mondial U20 : le Maroc inaugure le carton vert face à l'Espagne    Sidi Ali, Eau Officielle de la CAN 2025    Espagne : Un trafic illégal de déchets textiles en provenance du Maroc    Embouteillages et tensions sur l'autoroute de Casablanca : 21 jeunes arrêtés par la police    Gen Z : « Ignorer les revendications des jeunes, c'est ignorer l'avenir du Maroc », selon un militant    Transport : le guide 2025 des incitations fiscales    Ifrane : une feuille de route pour anticiper la saison des pluies    Incendies en Espagne: 34,5 millions d'euros pour la restauration des zones sinistrées    Températures prévues pour le mardi 30 septembre 2025    Ebola fait 42 morts en RDC depuis fin août    Rencontres de la Photographie : Dakhla au cœur de la commémoration de la Marche Verte 2025    Les Etats-Unis lèvent les restrictions de visa contre le Ghana    Guinée. Rendez-vous aux urnes le 28 décembre    Santé éducation. Les vautours volent bas    Casablanca : pari réussi pour le 10 Km international    Classement Stanford 2025 : l'UEMF place huit de ses scientifiques parmi les 2% les plus influents    Saïd Jedidi, la voix espagnole de la télévision marocaine, tire sa révérence    MAGAZINE : Jimi Hendrix, d'ange heureux    Diaspo #408 : La réalisatrice Rachida El Garani transforme la douleur en récit    Sidi Bennour: L'INSAP annonce d'importantes découvertes archéologiques sur le site d'Al-Gharbiya    Gad Elmaleh sans filtre à Casablanca : entre rires, confessions et émotions    Le Festival national de l'Art Griha et Malhoun s'ouvre à Taroudant    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ramadán en la Historia #22: La construcción de la primera mezquita en África
Publié dans Yabiladi le 13 - 04 - 2023

En el año 21 de la hégira, durante el mes de Ramadán, Amr Ibn al-Aas, compañero del Profeta, supervisa la construcción de la primera mezquita de Egipto y de todo el continente africano, tras haber derrotado al Imperio bizantino. Historia de una mezquita que fue destruida «voluntariamente» más tarde, en vísperas de las Cruzadas.
El 24 de Ramadán del año 21 de la hégira, correspondiente al 642 d.C., Amr Ibn al-Aas, compañero del Profeta Mahoma, levantó una mezquita en su nombre en la ciudad de Fustat, hoy parte de El Cairo. Este lugar de culto se convirtió en la primera mezquita de Egipto y del continente africano, fundada por este general que lideró la conquista islámica de Egipto y se convirtió en su primer gobernador musulmán.
La mezquita Amr Ibn al-Aas es reconocida como la cuarta mezquita del mundo islámico donde se celebran las oraciones del viernes, después de las de Medina, Kufa y Basora. Antes de la construcción de Al-Azhar, ya servía como centro de enseñanza.
Por sus instalaciones han pasado numerosos imanes y eruditos religiosos que han dejado huella en la historia islámica. Entre ellos destacan el imán Muhammad al-Shafi'i (767-820), fundador de la escuela de pensamiento Shafi'i, Al-Layth bin Saad (713-791), conocido como el imán de los egipcios, y el influyente pensador egipcio Muhammad Al-Ghazali (1917-1996).
La primera mezquita de África
En su obra «Rihlat al Mouna wal Minna», Ahmed Al-Mustafa Al-Hajji señala que «la mezquita de Amr Ibn Al-Aas fue la primera construida en Egipto y en África». También conocida como mezquita Al-Fatah, la Antigua mezquita o la Corona de las mezquitas, fue erigida en la ciudad de Fustat, fundada por los musulmanes tras la conquista de Egipto.
Ahmed Abdel-Wahhab Al-Sharqawi, en «Al Founoun Wal Adab», afirma que este edificio religioso es «la primera mezquita del continente africano en general y de Egipto en particular». La Enciclopedia «Safir de la historia islámica» destaca que fue fundada por el gran compañero Amr Ibn al-Aas «tras la conquista de Alejandría en el año 21 AH».
La mezquita Amr no solo cumplía funciones religiosas, sino que también era un centro de enseñanza donde se impartían seminarios por eruditos experimentados, antecediendo a Al-Azhar por varios siglos. Las clases se ofrecían de forma voluntaria, y el lugar servía como consejo de justicia y Casa del tesoro en ciertos períodos. La enseñanza continuó allí hasta el siglo noveno de la hégira. Se informa que ochenta compañeros, incluyendo a Al-Zubayr bin Al-Awam y Ubadah bin Al-Samit, se encontraban en la qiblah de la mezquita.
Según Mahmoud Ahmed, en su libro «La mezquita de Amr Ibn Al-Aas», la mezquita fue construida modestamente antes de expandirse y prosperar, hasta el punto de merecer el título de la Corona de las mezquitas.
Fundada por Amr ibn al-Aas en el año 21 AH (aproximadamente 641 d.C.), el edificio tenía la forma de un rectángulo de 50 codos de largo y 30 codos de ancho, es decir, 315 metros cuadrados, donde se llevaban a cabo las oraciones del viernes y las reuniones de los musulmanes.
Inicialmente construida en barro, adornada con guijarros y cubierta de hojas sobre columnas de troncos de palmera, la mezquita fue ampliada por Maslama Bin Mukhalled Al-Ansari, gobernador de Egipto en el año 47 de la hégira (667 d.C.) bajo el califa omeya Muawiyah bin Abi Sufyan. En el año 53 de la hégira, decidió ampliar la mezquita y adornar su suelo con esteras por primera vez. Los trabajos de ampliación y restauración continuarían posteriormente.
La mezquita destruida «voluntariamente» durante las Cruzadas
Bajo el Estado fatimí, la mezquita alcanzó un estatus considerable. El viajero persa Nasir Khosrow la describe en su libro «Safarnamah»: «Se apoya sobre cuatrocientas columnas de mármol y el muro del mihrab está cubierto de losas de mármol blanco adornadas con versículos coránicos bellamente caligrafiados. La mezquita está rodeada de mercados en sus cuatro lados, con puertas que se abren hacia ellos.»
Durante las Cruzadas, el ministro Shawar, temiendo la ocupación de Fustat por los Cruzados en el año 564 de la hégira, decidió prender fuego a la ciudad, incapaz de defenderla, según «Rihlat al Mouna wal Minna». La mezquita fue entonces arrasada por las llamas.
Cuando Saladino se convirtió en gobernador de Egipto en 1169 d.C. y declaró su independencia del Estado fatimí, emprendió la reconstrucción de la mezquita en 568 de la hégira. El corazón de la mezquita y su Mihrab fueron rediseñados, cubiertos de mármol y adornados con caligrafías, incluyendo su nombre.
Hoy en día, la mezquita Amr Ibn Al-Aas ocupa un lugar central en el corazón de los egipcios, especialmente durante el mes de Ramadán. Cada año, durante Laylat al-Qadr, acoge a más de un millón de fieles.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.