La trigésima edición del Salón Internacional de la Edición y del Libro (SIEL 2025), que concluyó el pasado domingo, recibió a más de 403,000 visitantes, lo que supone un aumento del 26% respecto al año anterior. Según un comunicado, el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación destacó que el evento, celebrado del 18 al 27 de abril, reunió a 756 expositores de 51 países, ofreciendo cerca de 100,000 títulos. Esta edición puso en el centro de la atención al emirato de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y a los escritores marroquíes de la diáspora. Así, el SIEL se consolida como un escaparate de la vibrante escena literaria marroquí, al mismo tiempo que impulsa a Rabat como un destino cultural, preparándose para ser la capital internacional del libro en 2026. El Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME) celebró la variada programación del evento, que incluyó más de sesenta actividades y contó con la participación de más de 170 invitados de Marruecos y de 16 países donde residen autores marroquíes. En los espacios del SIEL y en el stand conjunto con el ministerio, se rindieron homenajes a figuras destacadas de la inmigración, como Abdellah Bounfour, Lalla Khiti Amina Benhachem Alaoui, Ahmed Ghazali y Edmond Amran El Maleh, según informó un comunicado. La misma fuente destacó el reconocimiento especial al escritor Driss Chraïbi, cuyo centenario se celebrará en 2026. Entre las actividades sobresalientes estuvieron una exposición de catorce fotógrafos marroquíes de la diáspora, proyecciones de diez películas pioneras sobre la inmigración marroquí, una velada de lectura de poemas en árabe, amazighe, francés, inglés, italiano y español por 11 poetas, cuatro encuentros filosóficos y veinte discusiones sobre novelas y ensayos recientes que resaltaron las escrituras en la inmigración. SIEL 2025: Driss Chraïbi, novelista pionero en el relato sobre la inmigración marroquí Además, una librería dedicada a la inmigración ofreció más de 600 obras que celebran la diversidad de las voces marroquíes en el mundo, incluyendo veinte nuevas publicaciones coeditadas por el CCME con editores marroquíes. En este contexto, el Consejo aplaudió el lanzamiento de un programa de traducción de obras literarias de marroquíes en el extranjero al árabe, una iniciativa del Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación.