CGTN (Chine) : Séisme footballistique mondial — Le Maroc sacré champion du monde U20 après sa victoire sur l'Argentine    CDM U17 Qatar 25 : l'Equipe Nationale reçue lundi par le président de la FRMF avant de s'envoler ce mardi pour son camp de base de préparation    HB / 46e CAHCC Casablanca 25 : Al Ahly et Petro Atletico sacrés, Derb Sultan deuxième    Objectifs du développement durable : Casablanca-Settat face à ses paradoxes    Libye : L'Espagne saisit 10 navires militaires destinés aux forces de Haftar    L'UE acte la fin des importations de gaz russe pour 2027    Une femme à la tête d'une coalition gouvernementale au Japon    Abdeltif Loudyi reçoit le nouveau chef de l'AFRICOM    Fès-Meknès : les investissements privés explosent de plus de 90% en 2025    PLF 2026 : Hausse record de l'investissement public et des fonds alloués à l'éducation et la Santé    Casablanca : Le Fusion Show Ayta D'Bladi fait son entrée du 13 au 15 novembre    Rendez-vous : demandez l'agenda    Mondial U20 : Ouahbi mène les Lionceaux de l'Atlas sur le toit du monde    Lavrov et Rubio ont discuté au téléphone des modalités du prochain sommet Poutine-Trump    Steve Witkoff annonce un possible accord de paix entre Rabat et Alger    La Bourse de Casablanca démarre en bonne mine    Nadia Fettah : Le gouvernement a dépensé 120 MMDH pour lutter contre la vie chère et protéger le pouvoir d'achat    Réunion du Conseil de gouvernement consacrée au PLF 2026    Fouzi Lekjaa reçoit les U17 et les encourage à honorer le football marocain au Mondial    Une vidéo diffusée par Hicham Jerando, faussement liée à un réseau de prostitution à Casablanca, provenait de sites pornographiques étrangers    La cour d'appel de Casablanca confirme plusieurs condamnations dans l'affaire Jerando    Le temps qu'il fera ce lundi 20 octobre 2025    Les températures attendues ce lundi 20 octobre 2025    Chine : Yu Jinsong confirmée comme ambassadrice à Rabat par Xi Jinping dans un contexte de relations étendues    L'ancien chef de la DGSI, Nacer El Djinn, symbole des déchirements du pouvoir algérien, arrêté et placé en détention à Blida    Coupe du Monde U-17 (Qatar 2025): Le Maroc, une grande nation footballistique capable de vaincre n'importe quelle équipe (Nabil Baha)    Transformation numérique du système judiciaire : Rabat et Nouakchott signent le Programme de travail 2026-2027    Le Polisario expulse 100 chercheurs d'or d'une zone à l'Est du Mur des Sables    PLF 2026: 380 MMDH comme effort d'investissement    From Tangier to Dakhla, Morocco erupts in celebration after historic U20 World Cup triumph    Mondial U20 : Fouzi Lekjaa souligne le rôle de la stratégie du Maroc dans le football [vidéo]    Création de postes budgétaires : Ce que prévoit le PLF 2026    Errance et détresse psychique : Symptôme d'un système de prise en charge lacunaire    L'Ethiopie entre dans l'ère atomique    L'Angola lance son Agence spatiale nationale    Rabat célèbre la créativité avec le Festival Léonard De Vinci du Court Métrage    Doukkala en heritage: Une leçons de mémoire au féminin    Edito. Grippé n'est pas condamné    Sahara marocain : Washington en faveur d'une solution définitive    Aérien : RAM et China Eastern Airlines s'allient pour renforcer la connectivité Chine-Afrique    Unforgettable and unbelievable : Moroccan U20 players reflect on their world title    SM le Roi félicite les membres de la sélection nationale de football suite à leur sacre au Mondial U-20 au Chili    Former Health Minister Khalid Aït Taleb makes political comeback as Wali of Fès-Meknès    Tanger : Ouverture de la 25e édition du Festival national du film    La hausse des prix de l'or ont augmenté les réserves russes de 142 milliards de dollars    "Yallah' Afrika", une exposition collective à Rabat célébrant la CAN Maroc 2025    La mémoire de Hassan Ouakrim honorée lors d'une projection documentaire à Washington    Le Festival de Cinéma Méditerranéen de Tétouan dévoile sa sélection officielle    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Sahara-CIA Files #31: Descubrimiento de fosfato en el «Sahara español», un desafío económico y geopolítico en 1970
Publié dans Yabiladi le 07 - 05 - 2025

Un documento de los servicios de inteligencia estadounidenses de principios de los años 1970 mencionaba el papel crucial que desempeñaban los recursos naturales, en particular los fosfatos, en el conflicto en torno al Sáhara Occidental. El documento destacaba las complejas interacciones geopolíticas que acompañaban la escalada del conflicto regional de la época entre Marruecos y España.
Un informe publicado por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos en septiembre de 1970 destaca la relevancia estratégica del «Sáhara español», especialmente por sus recursos de fosfatos. Desclasificado en octubre de 2011, este documento enfatiza que «el futuro político y económico del Sáhara español depende de la explotación de sus recursos minerales en fosfatos».
El informe revela que el fosfato trasciende su condición de recurso natural, convirtiéndose en un eje central en las disputas de poder entre las potencias coloniales y regionales sobre el destino de la región. A pesar del proceso de descolonización en África, España optó por mantener el control del Sáhara, impulsada por el descubrimiento de vastas reservas de fosfato en Bou Craa. Según el documento, «sin estos yacimientos, España podría haber renunciado al control de la región, como lo hizo con muchas de sus otras posesiones en el norte de África». Al mismo tiempo, «Marruecos ve la explotación del fosfato sahariano español como una fuente crucial de divisas extranjeras si logra controlar la región, y como una amenaza para su importante industria del fosfato si España mantiene su control».
Apoyo argelino a Marruecos
El informe subraya el éxito de Marruecos en la construcción de un frente regional para respaldar su reivindicación sobre el Sáhara, mejorando sus relaciones con Argelia y Mauritania en esa época. Esto refleja la diplomacia marroquí orientada a aislar políticamente a España y presionarla para ceder el territorio.
En ese contexto, España buscaba por todos los medios mantener su soberanía sobre el Sáhara. En 1958, tras las incursiones de fuerzas marroquíes irregulares, Madrid declaró la región como una provincia española. A principios de los años 60, España explotó las reclamaciones territoriales de Marruecos sobre Mauritania y el Sáhara oriental, alentando a Mauritania a reclamar el Sáhara e incitando a Argelia a involucrarse en el futuro de la región.
No obstante, al aceptar abandonar sus reclamaciones fronterizas contra Argelia y reconocer la soberanía de Mauritania, Marruecos consiguió formar un frente unido contra España. El documento destaca que una serie de discusiones de alto nivel durante el primer semestre de 1970 culminaron en declaraciones conjuntas de los líderes norteafricanos llamando a la descolonización.
Riqueza natural pero ausencia de petróleo
A finales de los años 50 y a lo largo de los años 60, los españoles esperaban encontrar importantes yacimientos de petróleo en la región y otorgaron concesiones a varias empresas extranjeras para realizar exploraciones, pero sin éxito. El documento confirma que a mediados de 1969, la posibilidad de descubrir petróleo en tierra fue descartada, aunque las exploraciones en el mar continuaban. Sin embargo, la agencia estadounidense confirmó la presencia de grandes yacimientos de hierro que contenían titanio, aunque difíciles de explotar en esa época.
La mayor riqueza mineral del Sáhara español residía en los vastos yacimientos de roca fosfórica de alta calidad descubiertos en Bou Craa en 1963. Las reservas se estimaban entre 1.400 millones y 1.700 millones de toneladas, una cantidad muy inferior a los 44.000 millones de toneladas de Marruecos, pero suficiente para posicionar al Sáhara español entre los principales productores mundiales durante muchos años.
Inversiones masivas
El documento subraya las inversiones colosales de España en el proyecto Fosbucraa, incluyendo el desarrollo del puerto, la construcción de cintas transportadoras y el establecimiento de plantas de procesamiento. Madrid no consideraba el Sáhara simplemente como una colonia, sino como una futura fuente de riqueza nacional.
España creó la empresa minera pública Fosbucraa para desarrollar estos yacimientos. A mediados de 1970, la empresa había invertido más de 192 millones de dólares para proporcionar instalaciones de extracción, procesamiento y transporte. Las instalaciones y métodos utilizados para el procesamiento del mineral de fosfato eran de los más modernos del mundo.
El complejo minero debía estar operativo para mediados de 1971, con una capacidad de producción de 3,3 millones de toneladas el primer año, posicionando al Sáhara español en el cuarto o quinto lugar mundial. Para 1975, la producción debía alcanzar 10 millones de toneladas anualmente, casi a la par con la producción marroquí de 1969.
En 1971, la primera planta con una capacidad de procesamiento de 1.000 toneladas de mineral por hora debía comenzar sus operaciones. Cerca de Laâyoune, un dique y un muelle para la carga del mineral estaban en proceso de finalización.
Se implementó un sistema de cintas transportadoras completamente automatizado para transportar los concentrados entre Bou Craa y Laâyoune. Este sistema, construido por Krupp Machinery and Steel Construction en Alemania Occidental por aproximadamente 50 millones de dólares, incluía 10 cintas transportadoras a lo largo de unos 96 km. Al completarse, permitía un flujo constante de mineral.
En resumen, el documento ilustra cómo el descubrimiento del fosfato se convirtió en un factor geopolítico importante, empujando a España a conservar el Sáhara y motivando a Marruecos a intensificar sus reivindicaciones territoriales.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.