Actualmente al frente de la asociación France Terre d'Asile, Najat Vallaud-Belkacem ha coescrito un libro junto a Benjamin Michallet, economista especializado en desplazamientos forzados y juez asesor designado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la Corte Nacional del Derecho de Asilo (CNDA). En «Refugiados – lo que no nos dicen» (ed. Stock), que se lanzará el 21 de mayo de 2025, ambos autores examinan la complejidad de la migración en el contexto del debate europeo sobre los solicitantes de asilo. El tema, a menudo tratado de manera polémica y sujeto a manipulaciones políticas, es más relevante que nunca. «Las imágenes de migrantes en embarcaciones precarias aumentan la ansiedad generalizada, mientras los defensores de derechos humanos observan, impotentes, las tragedias en el Mediterráneo o en el Canal de la Mancha…», señala el editor. «Si hay un asunto que enfrenta a dos bandos totalmente impermeables a los argumentos del otro, es este. Sin embargo, dado que el mundo está en constante movimiento—con conflictos internacionales, un cambio climático de consecuencias previsibles y crisis que no respetan fronteras—es urgente salir de este diálogo de sordos», añade la misma fuente. Exministra de Derechos de las Mujeres y posteriormente de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación, Najat Vallaud-Belkacem une su reflexión a la de Benjamin Michallet en una perspectiva multidisciplinaria que propone «anticipar los flujos migratorios y encontrar formas de conciliar la protección de los desplazados forzados con el bienestar de las sociedades receptoras», a través del uso de «datos, cifras y evaluaciones de políticas públicas». Los autores sostienen que «es en la gran confusión que rodea estos temas donde se origina la sensación de estar desbordados por los acontecimientos». Por ello, el libro se fundamenta en «las investigaciones más recientes a nivel mundial», con el objetivo de «clarificar cuestiones simples y a menudo olvidadas en los debates mediáticos». Mediante el análisis y la reflexión, se busca principalmente respaldar «la posibilidad real de retomar el control de este asunto sin sacrificar nuestra humanidad».