CHAN 2024: Tarik Sektioui considère le match contre la RD Congo comme une "finale"    L'ANEF publie un bulletin de risques d'incendies dans plusieurs régions    Oujar : La tragédie du "Lisbon Maru" est un message humanitaire, et le Maroc et la Chine sont des partenaires pour la paix mondiale    Boulemane: découverte de trois dents fossilisées de dinosaures géants datées de la période Bathonien    L'ambassade de Chine à Rabat commémore le 80e anniversaire de la victoire des Alliés avec la projection d'un documentaire chinois    Maroc : hausse de 13% des nuitées dans les EHTC au S1-2025    Le FC Barcelone inscrit officiellement Joan Garcia et Rashford comme nouvelles recrues    Médias / AS : « Rayan Azouagh change de dimension ».    Lamborghini Fenomeno : 1 080 chevaux et seulement 29 exemplaires    Le SG de l'ONU nomme 12 nouveaux conseillers au Fonds d'urgence    « Tariq VTT », des vélos pour aller plus loin dans les montagnes d'Al Haouz    Chine: Premier essai réussi pour une fusée destinée aux missions lunaires    Le dirham s'apprécie de 1,3% face au dollar    Le Maroc désigne l'agence Rooster pour représenter son tourisme au Royaume-Uni et en Irlande    Justice : Coulisses d'une réforme jonchée d'épines [INTEGRAL]    La France condamne la destruction d'une école en Cisjordanie par Israël    Sommet de l'Alaska : Trump fait état de « grands progrès », sans annoncer de cessez-le-feu en Ukraine    Trump et Poutine atterrissent en Alaska pour un sommet historique    Les prévisions du samedi 16 août 2025    Taza: Une colonie de vacances à Bab Boudir en faveur de 140 enfants issus du milieu rural    El Jadida saignée : 3 commerces éventrés en une nuit    Revue de presse de ce samedi 16 août 2025    Défense : Les FAR présents à la cérémonie d'installation du nouveau chef de l'Africom    Le duo fraternel Belmir captive Martil lors du Festival des plages Maroc Telecom    Reportage - Moussem Moulay Abdallah Amghar : un formidable catalyseur économique et social pour toute une région    Maroc – Belgique : Belgica Biladi, 60 ans d'immigration dans une exposition et un ouvrage    Les températures attendues ce samedi 16 août 2025    Diamond League : El Bakkali teste sa vitesse sur 1 500 m avant les Mondiaux de Tokyo    Marché de l'or: une stabilité fragile et des prix à la baisse    Dialogue social : les syndicats prévoient une « rentrée sous tension »    Pollution plastique: Guterres regrette l'échec des négociations    Rencontre historique entre Trump et Poutine pour mettre un terme à la guerre en Ukraine    Jacob Zuma défend l'usage du drapeau sud-africain lors de sa visite au Maroc, affiché «en signe d'honneur et de respect pour sa qualité d'ancien chef d'Etat»    Renseignement marocain... Des racines historiques profondes à une ingénierie sécuritaire avancée face aux menaces de l'ère numérique    À Tanger, le rappeur Muslim illumine la scène du festival de plage Maroc Telecom    Paul-Mehdi Benhayoun : "Le Maroc a tout pour devenir une vraie nation de sports d'hiver"    Restructuration du MAS de Fès : la méthode Bouzoubaa pour relancer le club    Artisanat : les exportations poursuivent leur dynamique de croissance    Patrimoine : à Jemaâ el-Fna, place aux travaux    CHAN 2024 : Classement des groupes avant l'ultime journée    Air Canada annule tous ses vols, y compris vers le Maroc, à partir de samedi    CHAN 2024 : Le groupe D toujours indécis    Maroc-France : Une délégation de la Chambre de commerce de Montpellier se rendra à Dakhla à l'automne    Les produits de la mer commercialisés en repli de 3% à fin juillet    L'humeur : Un espace verdoyant amoché par un théâtre    Cheb Khaled, l'êtoile algérienne du Raï, épaté par le Moussem Moulay Abdallah Amghar    La récupération d'Oued Eddahab, une étape empreinte des plus nobles valeurs patriotiques    Sahara : John Bolton se prononce sur l'avenir de la MINURSO    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Polisario: ¿Puede Marruecos lograr que se incluya en la lista de organizaciones terroristas en Estados Unidos?
Publié dans Yabiladi le 14 - 04 - 2025

¿Puede Marruecos lograr que el Polisario sea incluido en la lista estadounidense de organizaciones terroristas? En un momento en que las tensiones se intensifican en el Sahara y el Sahel, Rachid Benlabbah, académico marroquí y especialista en el Sahara y el Sahel en el Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-mediterráneos e Iberoamericanos en Rabat, analiza los aspectos jurídicos, políticos y de seguridad de esta ofensiva diplomática marroquí frente a un Polisario militarizado y una Argelia debilitada.
¿Conseguirá Marruecos que Estados Unidos incluya al Polisario en su lista de organizaciones terroristas?
Desde hace más de dos años, la posibilidad de que el Polisario sea catalogado como una organización terrorista, especialmente en Estados Unidos, ha sido un tema recurrente en los medios. La participación de saharauis en grupos yihadistas del Sahel y los recientes ataques a civiles en Es-Smara refuerzan esta percepción. No obstante, una decisión de este calibre debe fundamentarse en criterios objetivos y alinearse con la definición de terrorismo establecida por la ONU y Estados Unidos, según la Convención de 1999 y la resolución 1566 de 2004. En Estados Unidos, la Orden Ejecutiva 13224 es la referencia clave. La definición de terrorismo es motivo de debate en el derecho internacional, y cada país maneja su propia lista, a menudo de manera cuestionable.
En Estados Unidos, la responsabilidad moral en la escena internacional se toma muy en serio. La inclusión de organizaciones violentas en su lista de terrorismo sigue un proceso riguroso que culmina con una decisión del Congreso. Para el Polisario, esta iniciativa, recientemente impulsada por el congresista Joe Wilson, podría concretarse en octubre. Existen hechos concretos que apoyan esta medida, como la violencia armada, el reclutamiento de niños soldados y la ruptura unilateral del alto el fuego. Cabe recordar que el Polisario es una organización política, no un Estado reconocido por la ONU.
Rachid BenlabbahRachid Benlabbah
Preocupación por la ausencia de la ONU en los campamentos de Tinduf
El peligro del Polisario radica en su brazo armado, un grupo no estatal respaldado por una organización política independentista. Esta facción representa un riesgo para la región, ya que está fuertemente armada y controla militarmente a las poblaciones en los campamentos de Tinduf. La ONU no ha realizado un censo de este armamento, ni en cantidad, tipo o procedencia. Tampoco se ha contabilizado el número de miembros de esta rama armada ni su costo para la comunidad internacional.
¿Cuál es la responsabilidad de Argelia en esta situación?
Como país anfitrión, Argelia podría retirar este armamento si fuera necesario. Un mecanismo de control permanente de la ONU debería haberse implementado. Es crucial reflexionar sobre cómo desmovilizar y desarmar al Polisario, especialmente ante un posible debilitamiento del poder argelino o una mayor inestabilidad en el Sahel, o incluso conexiones con otros grupos armados. ¿Quién controlaría entonces el armamento y los posibles desvíos, planteando un serio riesgo para los países vecinos?
La seguridad en el Sahara y el Sahel están interconectadas. ¿Podría la crisis entre Argelia y Malí escalar a un conflicto armado?
Es poco probable que estalle un conflicto armado entre Malí y Argelia. Aunque Malí y la Alianza de los Estados del Sahel (AES) han denunciado la intervención militar argelina, han optado por vías legales, abriendo una investigación por terrorismo y presentando una queja ante la ONU. En caso de guerra, Argelia se enfrentaría a la AES, regida por la Carta de Liptako-Gourma de defensa colectiva de septiembre de 2023. La CEDEAO, por su parte, no permanecería indiferente, apoyando a los países del Sahel a pesar de las divergencias institucionales.
Además del Polisario, ¿tiene Argelia aliados en caso de conflicto con Malí?
La opción de apoyarse en la Unión del Magreb Árabe (UMA) está comprometida por el bloqueo de esta organización. El artículo 14 del Tratado constitutivo, que prevé asistencia mutua en caso de agresión, podría invocarse, pero requeriría un acto de legítima defensa. Los países del Magreb no están dispuestos a arriesgar su estabilidad por un conflicto impredecible, especialmente con la presencia de actores internacionales con intereses divergentes en el Sahel. Mauritania y Libia, con vínculos étnicos y culturales en el Sahel, aspiran a la paz para desarrollarse. Túnez, por su parte, parece querer distanciarse de los conflictos, como lo demuestran las reacciones de los medios tunecinos durante la visita del ministro argelino de Asuntos Exteriores.
Un conflicto armado, incluso breve y por delegación, podría provocar el desplazamiento de miles de tuaregs y árabes malienses hacia Argelia, creando campamentos de refugiados bajo control militar, con el riesgo de infiltración por grupos criminales y terroristas. ¿Están los militares argelinos preparados para asumir tal riesgo? Un conflicto prolongado podría desestabilizar al gobierno argelino, especialmente porque su ejército nunca ha estado involucrado en una guerra de alta intensidad. Una guerra de este tipo exige cohesión interna, un mando apolítico y una causa nacional sólida que defender.
El deterioro de las relaciones entre Malí y Argelia es estructural, especialmente por la cuestión tuareg y el norte de Malí. Los malienses perciben negativamente la influencia argelina, viéndola como injerencia en sus asuntos internos. Los Acuerdos de Paz de 2015 nunca se implementaron, por falta de consenso sobre una solución maliense. Esta situación ha exacerbado las tensiones, especialmente desde 2021, debido a la actitud de Argel hacia los gobiernos de transición en Bamako y Niamey.
¿Puede Marruecos aprovechar esta situación para fortalecer su posición en la región, o los actores internacionales limitan sus ambiciones?
Marruecos no tiene interés en una desestabilización del Sahel-Sahara. La política oficial de Marruecos es la de un país de paz, y sin esta paz, su ambición de desarrollo económico en África se vería comprometida. La estabilidad del Sahel garantiza la de Mauritania, un socio clave para Marruecos. Las tensiones de Argelia con sus vecinos pueden beneficiar a Marruecos en el juego de las relaciones internacionales.
Marruecos no necesita conflictos para desarrollar sus relaciones políticas y económicas con los países del Sahel. Necesita fronteras abiertas y una política exterior previsible y estable. Los países del Sahel, Mauritania, Senegal y los miembros de la CEDEAO estarían más inclinados a cooperar con un Marruecos comprometido con la paz y la interdependencia estratégica.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.