La Alta Autoridad de la Comunicación Audiovisual (HACA) ha lanzado un video de sensibilización sobre la representación equitativa y ética de las mujeres en la información, tanto como protagonistas como sujetos de estos contenidos. En el marco de un taller dirigido a profesionales, la entidad presentó cifras que ilustran las disparidades. Basándose en los resultados, habría que esperar hasta 2087 para que las mujeres sean temas de discusión en igual medida que los hombres. La Alta Autoridad de la Comunicación Audiovisual (HACA) lanzó el martes 29 de abril una cápsula informativa titulada «Representación de las mujeres en la información en Marruecos: desafíos de igualdad ciudadana e inclusión democrática». Este video, presentado durante un taller de reflexión que reunió a profesionales del sector, aborda los «desafíos sociales, culturales y democráticos de una representación justa de las mujeres en los medios». Esta iniciativa de la HACA se lanzó oficialmente en presencia de miembros del Consejo Superior de Comunicación Audiovisual (CSCA), reguladores, la presidenta del Grupo de Trabajo Temático sobre Igualdad y Paridad de la Cámara de Representantes, y representantes del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Ministerio de Solidaridad, Inclusión Social y Familia, así como periodistas, directores editoriales de medios públicos y privados, actores de la sociedad civil y expertos en el ámbito digital. El taller temático sirvió como un espacio de intercambio colaborativo para analizar los factores que contribuyen a la subrepresentación y mala representación de las mujeres en los medios. Los participantes identificaron estrategias y buenas prácticas para lograr un contenido informativo equilibrado, inclusivo y sensible a la diversidad. La mala representación se entrelaza con la subrepresentación Durante la sesión, se subrayó «la necesidad de una representación mediática de las mujeres que sea equitativa y ética para cambiar percepciones y normas sociales, y facilitar la adopción colectiva de reformas importantes, como la del Código de la Familia en Marruecos». Asimismo, la HACA enfatizó que «la información es un recurso esencial para el buen funcionamiento de la democracia». Latifa Akharbach, presidenta de la HACA, presentó cifras basadas en estudios del Proyecto Mundial de Monitoreo de Medios, señalando que las mujeres no solo están subrepresentadas, sino también mal representadas, a menudo encasilladas en roles estereotipados o degradantes. Akharbach destacó que estas cuestiones resaltan la importancia de una información de calidad, especialmente en procesos electorales que tienden a perpetuar normas existentes. Según un estudio HACA-GMMP 2020, al ritmo actual de cambio, «habrá que esperar hasta 2087 para que las mujeres sean representadas en la información al mismo nivel que los hombres». Elecciones: El tratamiento mediático relegó los derechos de las mujeres al banquillo A nivel mundial, la representación de las mujeres como sujeto o fuente de información sigue siendo baja. En televisión, las cifras eran del 21% a nivel nacional y del 24% a nivel mundial, alcanzando el 22% y el 26% respectivamente en 2020. En radio, las cifras eran del 16% y el 21% en 2015, bajando al 13% en Marruecos en 2020 (23% a nivel mundial). Las mujeres representadas en el 6% de la oferta de información política En comparación con otros medios, la representación de las mujeres en la prensa escrita nacional retrocedió notablemente, del 23% en 2015 (26% a nivel mundial) al 16% cinco años después. En 2015, las mujeres estaban ausentes de los sitios web de información en Marruecos, representando el 25% a nivel mundial. En 2020, representan el 18% en el país y el 28% a nivel internacional. Como sujeto o fuente de información en Marruecos, «las mujeres son ampliamente minoritarias, independientemente del medio». Sin embargo, su representación es más alta en televisión (22%), mientras que están más subrepresentadas en la radio. Latifa Akharbach destacó que la escasa representación de las mujeres en temas políticos y gubernamentales «es aún más significativa dado que esta temática es generalmente la más importante en la oferta informativa de los medios en 2020». Aunque estos contenidos representan el 30% de la oferta, las mujeres solo representan el 6%. En este contexto, la presidenta de la HACA subrayó que la cápsula de sensibilización se difundirá «principalmente en las redes sociales», como parte de los esfuerzos por fortalecer la cultura de regulación de medios en Marruecos, en consonancia con los derechos humanos y las evoluciones sociales.