Séisme d'Al-Haouz: A Marrakech, l'opération de reconstruction continue    Le Roi Mohammed VI félicite le président Lula à l'occasion de la fête national brésilienne    Algérie : Quand le régime se dévore lui-même, Nadir Larbaoui sous ISTN    F1: Max Verstappen remporte le Grand Prix d'Italie    Voici la hauteur des pluies enregistrées ces dernières 24H    Obésité au Maroc : un fléau en progression, surtout chez les femmes    Sommet Afrique-CARICOM : L'Initiative Royale atlantique mise en avant    Maroc–Brésil, acte II : la revanche se prépare pour novembre ?    El Rey Mohammed VI felicita al Presidente de Brasil por el Día Nacional    82e Mostra de Venise : «Calle Malaga» de Maryam Touzani remporte le prix du public    Automobile: Porsche écarte toute production aux Etats-Unis malgré les droits de douane    El Polisario cede terreno en sus principales reivindicaciones    Le Roi Mohammed VI adresse ses félicitations au Président brésilien pour la fête nationale    Le PJD exige une enquête après la contamination inquiétante des puits de la plaine d'Angad    ONU: Hilale conclut avec succès la négociation de la déclaration politique du deuxième Sommet social prévu à Doha    Munir El Haddadi signe son premier contrat hors d'Espagne, direction l'Iran    Le Maroc voit rebondir de 85 % ses importations de cuivre russe au premier semestre 2025    Royaume-Uni : Le métro londonien en grève, une première depuis 2023    La liberté de Nasser Zefzafi : une victoire pour l'unité du Maroc et un revers pour les manœuvres extérieures    Trump signe un décret renommant le département de la Défense en « ministère de la Guerre »    Températures prévues pour le lundi 08 septembre 2025    Casablanca: Interpellation de 6 individus pour leur lien présumé à un braquage à main armée en France    Avons-nous déjà été humains ?    CDC Afrique alerte sur la persistance du choléra comme menace majeure    Sidi Bennour: Lancement des fouilles archéologiques sur le site de l'ancienne cité de "Mouchtraya"    Zambie – Maroc : Arbitrage, heure et chaines    Le Premier ministre japonais annonce sa démission après une crise politique    Afro Basket U16 Rwanda 25 : Cet après-midi, les Lionceaux face à un Mali diminué    Botola Pro D1 25-26 : Le programme des J1 et J2 dévoilé    Prépa CDM U17 Qatar 25 : Les Lionceaux battus par l'Angleterre    Le Polisario lâche du lest sur ses revendications phares    Al Mada et CNGR concluent un financement vert syndiqué international pour leur première usine africaine de matériaux pour batteries    Le temps qu'il fera ce dimanche 7 septembre 2025    Blessé, Dembélé sera absent 6 semaines    Royal Air Maroc ouvre le 18 septembre une liaison Casablanca–Sal (Cap-Vert) avec des Embraer E190    Des œuvres marocaines obtiennent les subventions du Fonds arabe pour les arts et la culture 2025    Publicité en ligne : L'UE inflige une amende de 2,95 milliards d'euros à Google    Accord Mercosur-UE : le Brésil presse l'Europe d'avancer malgré la fronde française    Dakhla-Oued Eddahab : Une délégation du Sénat kényan en mission pour renforcer la coopération avec le Maroc    L'Humeur : Le disque, ce cher microsillon...    Coordination avec Interpol et la police marocaine : l'Indonésie expulse un Marocain recherché pour crimes violents et enlèvement d'enfants    Trump renomme le département de la Défense en "ministère de la Guerre"    Aéroport Al Hoceima: Hausse de 7% de passagers à fin août    Waly Dia : "Une Heure à Tuer", un spectacle coup de poing entre humour et conscience    David Beckham fête ses 50 ans à Marrakech    The Jazz au Chellah festival relocates and becomes Jazz à Rabat    Le Maroc et l'Azerbaïdjan approfondissent leurs relations culturelles lors d'un entretien à Rabat en vue du 11e Salon international du livre de Bakou    Buraïda, capitale saoudienne des dattes, célèbre le patrimoine et la créativité lors d'un carnaval mondial    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #392: En Australia, Maysoun Bouga celebra las culturas amazigh y de las Primeras Naciones
Publié dans Yabiladi le 07 - 06 - 2025

Maysoun Bouga, originaria de Casablanca, utiliza el teatro aplicado para reconectar con su herencia amazig redescubriendo los cuentos populares y el idioma marroquí. Su espectáculo intercultural «Sunrise to Sunset», que se presenta el jueves 12 de junio en Casablanca, combina cuentos, danza y música para celebrar las culturas amazig y de las Primeras Naciones australianas.
Nacida en Casablanca, en el seno de una familia amazigh de la región del Souss, Maysoun Bouga guarda con cariño los recuerdos de su infancia junto a sus abuelos. Aunque ellos hablaban tachelhit, ella los escuchaba con atención, absorbiendo las historias que compartían en la lengua de sus ancestros.
Hoy, esas mismas historias resuenan en su vida a través de sus investigaciones y proyectos creativos. Ahora radicada en Byron Bay, una ciudad costera en el sureste de Australia, Maysoun está en una misión para redescubrir los cuentos populares marroquíes. Lo hace con el objetivo de honrar su cultura, reconectarse con el legado de sus antepasados y, finalmente, aprender el tachelhit, un idioma que siempre soñó con hablar.
«Crecí en Marruecos con un profundo vínculo con mi familia, especialmente con mis abuelos», confió a Yabiladi. «Mi madre habla amazigh. Tuve la suerte de crecer escuchándola conversar con sus hermanas y de oír las historias de mi abuela y mi abuelo, que vivían con nosotros».
El teatro aplicado: una herramienta de aprendizaje y evolución
El amor de Maysoun por estas historias no hizo más que crecer tras su llegada a Australia. Fue a través del teatro aplicado, mediante prácticas teatrales para la educación y el desarrollo comunitario, que esta pasión tomó forma.
Después de completar sus estudios secundarios en Marruecos, Maysoun se trasladó a Australia para estudiar psicología y antropología. También se interesó por los recursos humanos. Esta combinación de intereses la llevó finalmente al teatro aplicado, que, según ella, reúne todas sus pasiones.
«Llegué al teatro por casualidad», recuerda. Una amiga que regresó de una conferencia fundó una empresa centrada en el teatro aplicado. «Me uní a ella para co-crear la empresa, y eso reunió todos mis intereses: la psicología, el trabajo en grupo, la antropología y la cultura. Me di cuenta de que era una herramienta poderosa», dice.
Desde 2007, Maysoun practica el teatro aplicado para ayudar a grupos, individuos, empresas y ONG a desarrollar habilidades y herramientas mediante un aprendizaje creativo y experiencial.
Un formato que utiliza con frecuencia es guiar a los participantes a través de un programa que culmina con una obra de teatro, presentada ante un público con intereses similares. «La obra termina en una crisis—dejada sin resolver—e invitamos al público a intervenir en el escenario donde creen que una reacción diferente podría llevar a una resolución», explica.
«Este es solo un ejemplo», dice, «pero en general, creo recorridos de aprendizaje experienciales donde las personas actúan, reflexionan, aprenden, se adaptan y crecen en grupo. Depende de lo que el grupo quiera explorar. Se trata de usar el teatro para crear experiencias de aprendizaje significativas».
Redescubriendo la cultura amazigh
Su camino en el teatro y la creatividad la reconectó finalmente con su herencia, pero también con una profunda frustración: no poder hablar la lengua materna de sus queridos abuelos. «Todo este recorrido abrió un nuevo mundo para mí», dice, recordando encuentros poderosos con artistas de las Primeras Naciones en Australia. «Esos encuentros me recordaron mi propia cultura antigua. Esa antigüedad me habló», afirma.
Este recordatorio la impulsó a centrarse en sus raíces—en particular en los cuentos populares y las tradiciones orales que sus abuelos relataban en tachelhit. «Tuve la idea de emprender un viaje con mi madre para redescubrir los cuentos populares de nuestra región y de la cultura amazigh en general—especialmente en lugares como Imi Ntanout y Taroudant».
Así fue como la narración se convirtió en el eje central de su vida. «La idea en realidad surgió en 2012—un sueño de viajar con mi madre por las montañas para recopilar historias. Tuve que esperar hasta hace poco para comenzar el proyecto».
Del amanecer al anochecer
Lo que comenzó como una exploración personal ha tomado una dimensión mucho mayor: una iniciativa que tiende puentes entre las culturas marroquí y australiana. El proceso dio lugar a un proyecto artístico intercultural titulado Del amanecer al anochecer.
Según su creadora y productora, Maysoun, se trata de una mezcla vibrante de relatos, melodías y movimientos. «El proyecto es un diálogo de historias, danza y música entre ambas culturas», explica. Marca el final de una residencia artística de dos semanas en Marruecos—la primera fase del proyecto—durante la cual el equipo exploró el intercambio cultural a través del arte.
«Observamos lo que cada uno traía consigo, compartimos ideas y reflexionamos sobre el diálogo cultural. El espectáculo es el resultado de ese primer encuentro», detalla.
En escena, Maysoun está acompañada por Warren Clements, un hombre wakaman del norte de Queensland, reconocido bailarín, actor y educador cultural. La creación sonora corre a cargo de Benjamin Walsh, percusionista de fama internacional y compositor que desafía los géneros. Representando a Marruecos, Redouane Bentaleb, narrador y músico amazigh, encarna el alma de esta rica tradición cultural.
El diálogo en el espectáculo será multilingüe. «Se escuchará en francés y en inglés, con algunos fragmentos en amazigh—pero principalmente en francés e inglés», precisó.
La obra se presenta el jueves 12 de junio en Casablanca. Maysoun tiene grandes aspiraciones para este proyecto, que espera convertir en una obra teatral completa. «La idea es llevarlo de gira, y por supuesto Marruecos está en la lista—nos encantaría presentarlo en distintas ciudades».
El título Del amanecer al anochecer también tiene un fuerte simbolismo. «Vivo en la costa este de Australia, donde suelo ver salir el sol—es una de las primeras zonas del país en recibir la luz del día. Y el atardecer… Marruecos es la tierra del sol poniente, el Magreb. He presenciado allí puestas de sol realmente hermosas. El espectáculo es un homenaje a mi cultura, al legado amazigh, a Marruecos—y a Australia».
Article modifié le 07/06/2025 à 19h44


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.