Le Maroc importe 61 700 tonnes de blé rouge dur d'hiver américain, selon des données actualisées    DST du Maroc... Héros de l'ombre et artisans de la sécurité dans le silence    Le Maroc réoriente son argumentaire sur le Sahara occidental vers le développement économique après ses gains politiques incontournables, révèle le centre américain World Politics Review    Renseignement au Maroc : DGST et DGED, deux piliers à l'épreuve des menaces hybrides    Oued Eddahab : 46 ans d'une épopée au service de l'intégrité territoriale    Après la rencontre de l'Alaska, un sommet trilatéral avec Zelensky sera « très important » pour un accord sur l'Ukraine    Avocat: le climat fausse la bonne note du secteur    En Alaska, Trump et Poutine discuteront "en tête-à-tête" de l'Ukraine, selon Moscou    Pékin achève la première répétition générale des célébrations du 80e anniversaire de la victoire du peuple chinois pendant la Seconde Guerre mondiale    "Le Point" évoque dans un dossier majeur une «entreprise méthodique d'éradication politique et culturelle» conduite par le régime algérien en Kabylie    France: la mortalité routière a augmenté de 23% en juillet    Turquie : plus de 410.000 Syriens retournés volontairement depuis la chute d'Al Assad    Incendies en Espagne : La France envoie deux Canadairs et un avion de coordination    Barça: l'absence longue durée de Ter Stegen validée par la Liga    AS : Achraf Hakimi remporte la « première » bataille pour le Ballon d'Or    Saisie record de cocaïne au large des Canaries grâce à la coopération du Maroc    Moussem Moulay Abdellah Amghar : La "tbourida féminine" séduit le public    La Tbourida au cœur du dialogue citoyen    France : les Marocains toujours en tête des étudiants étrangers, les ingénieurs indétrônables    Supercoupe d'Europe : Le PSG renverse Tottenham grâce à une remontada in extremis et aux tirs au but    Prépa CDM U20 Chili 2025 : Maroc et Egypte dos à dos    La canicule pourrait coûter 0,3 point de PIB à la France    El conductor que atropelló a la pequeña Ghita en la playa de Sidi Rahal recibe una condena de 10 meses de prisión    Freedom of expression in Morocco : Observations from the United States    Italian police arrest suspect in 80,000 euro watch theft from Moroccan tourist in Naples    Incendie à Chefchaouen: trois sur quatre principaux foyers maîtrisés, l'extinction du foyer restant en cours (ANEF)    Enseignement supérieur : Le ministère de tutelle met en garde contre l'escroquerie de "Bawaba Study"    Températures prévues pour le vendredi 15 août 2025    Pollution plastique: Paris juge « inacceptable en l'état » le projet de traité international    Liberté d'expression au Maroc : Les observations des Etats-Unis    Soufisme au Maroc : Surprenant retournement à la tête de la tariqa Boutchichya    Le Maroc reste la première nationalité étrangère affiliée à la sécurité sociale en Espagne malgré une légère décrue    Bitcoin : Nouveau record au-dessus de 124.000 dollars    Spéculation immobilière : élus et fonctionnaires dans le viseur des autorités    L'Afrique et le Japon : Co-créer un avenir grâce à la jeunesse, à l'innovation et au partenariat    À Rabat, le bureau africain spécialisé de l'ONU contre le terrorisme, un pôle d'excellence qui a fait ses preuves    CHAN 2024 : Le Maroc joue sa qualification face à la Zambie à Nairobi    Le tribunal de Berrechid condamne à dix mois de prison ferme l'auteur de l'accident ayant grièvement blessé une fillette à Sidi Rahal    Mohammed Ihattaren se relance au Fortuna Sittard    Le Maroc au 22e rang africain pour les investissements directs étrangers    Des associations de MRE dénoncent l'exploitation d'enfants des camps de Tindouf en Italie    Le Maroc classe la demeure historique Dar El Haj Thami El Mezouari El Glaoui au patrimoine national    Tourisme en images – EP3. Les immanquables de Marrakech-Safi    L'ambassade de Chine au Maroc félicite le Marocain Saïd Oubaïa pour sa médaille d'or en karaté aux Championnats du monde 2025 à Chengdu    Quand les mensonges se brisent sur le mur infranchissable du renseignement marocain    Festival Voix de Femmes à Tétouan : Du 14 au 16 août (concerts) et du 18 au 20 septembre (actions sociales)    Soufisme : Un appel à la paix depuis Fès pour déconstruire la radicalisation    Salon du livre de Panama : Inauguration du pavillon du Maroc, invité d'honneur    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



La ciudad de Mazagán, una cierta idea de la coexistencia interreligiosa en Marruecos
Publié dans Yabiladi le 11 - 06 - 2025

Clasificada como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2004, la ciudad portuguesa de El Jadida ilustra una parte de la historia de la coexistencia interreligiosa en el espacio urbano de Marruecos, gracias a sus puntos de referencia conservados. Entre lugares de culto judío, cristiano y musulmán, este triángulo de convivencia se encarna de hecho en la medina, testimoniando una diversidad que los habitantes han asociado durante mucho tiempo con la vida cotidiana.
En el corazón de la ciudad amurallada, El Jadida, conocida como Mazagan en tiempos de la colonización portuguesa, se erige como un símbolo de coexistencia interreligiosa, similar a lo que se observa en las medinas de Casablanca y Tánger. En el siglo XVI, la presencia portuguesa y europea dio lugar a la construcción de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Más tarde, la capilla de San Sebastián se transformó en una galería de arte, situada cerca de las numerosas sinagogas del Mellah, el barrio judío donde se erigió el primer lugar de culto en 1860, cerca de la iglesia española.
En el siglo XIX, se construyó la mezquita más antigua de la ciudad, Al-Masjid Al-âtiq, completando un triángulo de convivencia que se refleja en otras medinas costeras como Anfa, con su iglesia, mezquita histórica y sinagogas. En Mazagan, el minarete se levantó sobre la antigua Torre de Rebate, parte de la Cisterna portuguesa, simbolizando una continuidad histórica y espacial.
Un legado de la colonización portuguesa
La Cisterna, un vestigio histórico crucial, permitió el suministro de agua en la ciudadela mediante un sistema de canalización innovador. Desde 2004, la medina de El Jadida es Patrimonio Mundial de la UNESCO, conservando sus infraestructuras y testigos seculares de siglos de historia, desde la llegada de los portugueses en 1502.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en El JadidaIglesia de Nuestra Señora de la Asunción en El Jadida
Historia: Gharb Al-Andalus, la parte rica y menos conocida del Portugal árabo-musulmán
Para la realeza lusitana, los siglos XV y XVI fueron cruciales, marcados por exploraciones marítimas y conquistas territoriales a través del Mediterráneo y el Atlántico. Con la caída del califato de Al-Andalus en 1492, los ejércitos portugueses y españoles intensificaron sus campañas en el norte de África y América. En este contexto, Mazagan pasó a ser protectorado portugués en 1486.
La ciudad vio primero la construcción de la torre El-Brija, y en 1514 se inició la edificación de la ciudadela, diseñada por los hermanos Francisco y Diogo de Arruda, quienes también dejaron su huella en otras medinas marroquíes. Tras la pérdida de Agadir en 1541, los portugueses centraron sus esfuerzos en Mazagan, convirtiéndola en su capital con edificios, instalaciones militares y fortificaciones.
Durante este periodo, Luis de Loureiro fue nombrado gobernador de la fortaleza, tras servir en Ceuta y Mogador. La planificación urbana fue confiada a un equipo de ingenieros y arquitectos, incluyendo al portugués Joao Ribeiro, el español Juan Castillo y el italiano Benedetto di Ravenna, quienes erigieron importantes conjuntos religiosos. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se construyó entre 1514 y 1517.
A finales del siglo XVI, el interior de las fortificaciones contaba con cuatro iglesias y varias capillas. Sin embargo, a diferencia del espíritu de la Reconquista que expulsó a judíos y musulmanes de Al-Andalus, Mazagan carecía de sinagogas o mezquitas durante los dos siglos y medio de ocupación portuguesa.
Sinagoga de MazaganSinagoga de Mazagan
No fue hasta 1769 que se firmó un tratado de paz con el sultán alauita Sidi Mohamed Ben Abdellah (1757 – 1790). Los portugueses abandonaron el lugar, pero minaron la entrada principal del fuerte. Al entrar el ejército marroquí, esta explotó causando numerosas muertes. El bastión del gobernador y gran parte del muro fueron destruidos, dejando la ciudadela en ruinas y deshabitada durante casi medio siglo, conocida como «al-Mahdouma» (la arruinada).
Reconstrucción inclusiva tras la colonización
La interrupción abrupta de la vida en Mazagan tras la colonización portuguesa explica en gran medida la construcción tardía de otros lugares de culto. A mediados del siglo XIX, el sultán Moulay Abderrahmane (1822 – 1859) ordenó la reconstrucción de las fortificaciones y la restauración de la ciudadela. El nombre lusitano fue reemplazado por «El Jadida», la «nueva» ciudad que renació de sus cenizas.
Mostafa Akalay Nasser se sumerge en «La ciudad nueva de Tetuán», de 1860 a 1956
Las fortificaciones fueron dotadas de cuatro bastiones: el Ángel al este, San Sebastián al norte, San Antonio al oeste y Espíritu Santo al sur. La interacción cultural y arquitectónica de siglos anteriores, reflejada en el edificio de Al-Andalus y la combinación de estilos árabo-musulmanes, ibéricos y cristianos, convirtió a la ciudadela en un conjunto indivisible de influencias.
A pesar de la partida de los portugueses, los lugares de culto no fueron destruidos. Como en otras medinas, fueron conservados o transformados. La capilla de San Sebastián sirvió como sinagoga, coexistiendo en armonía con otros referentes religiosos. La construcción de la mezquita se llevó a cabo con la misma visión. En 1880, el minarete se erigió sobre una de las torres del antiguo castillo, construido por los portugueses desde 1514, destacándose por su peculiar estilo diferente al cuadrado norteafricano.
Esta apertura marcó la transformación de la ciudad en un verdadero centro comercial y multicultural a partir de mediados del siglo XIX, con una parte moderna desarrollada alrededor de la fortaleza. «Varias mansiones ricas ilustran la convivencia en Marruecos de belgas, españoles, franceses, italianos y neerlandeses a principios del siglo XX. Otros edificios imponentes, que datan del mismo periodo, fueron edificados en la zona propuesta como área de amortiguamiento, fuera de los muros de la ciudadela», relata el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
La calidad de esta conservación permitió que Mazagan fuera declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO desde los años 2000. Según el ICOMOS, las fortificaciones y su sistema de defensa, incluyendo bastiones y murallas, son un «ejemplo de la arquitectura militar del Renacimiento», con edificios portugueses como la cisterna y la iglesia de la Asunción, construidos en estilo manuelino (gótico tardío). Gracias a un reciente proyecto de rehabilitación y valorización, la ciudad portuguesa goza ahora de un atractivo histórico y turístico sin precedentes.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.