Le moment de vérité au Conseil de sécurité des Nations Unies : pour une reconnaissance pleine et entière de la marocanité du Sahara    GenZ : des voix rejettent des tentatives de "récupération politique"    Allemagne : Angela Merkel appelle à une "démarcation claire" vis-à-vis de l'extrême droite    La Cour nationale d'Espagne refuse l'asile à un Marocain non musulman    Transfert de mineurs marocains de Ceuta vers l'Espagne    Info en images. Tourisme : Plus de 17 millions de nuitées à fin juillet    Formation. Hicham Sebti : ''Nos profils sont en adéquation avec les mutations'    Education nationale : les pensions des nouveaux retraités versées dès septembre    Al Barid Bank : un premier semestre marqué par des résultats records    1337 wins Moroccan Collegiate Programming Contest qualifying for ACPC finals    Marsa Maroc annonce une croissance de 23 % du résultat net au S1 2025    Tanger : Arrestation du frère du baron de la drogue El Ballouti    Interview avec Xavier Driencourt : « Il n'y a plus rien à attendre du régime algérien » [INTEGRAL]    France : Un investisseur saoudien au Maroc condamné dans l'affaire Nicolas Sarkozy    Lions de l'Atlas : Regragui présentera sa liste pour Bahreïn et le Congo lors d'une conférence de presse ce jeudi    Match amical Maroc-Bahreïn: 30.000 billets écoulés jusqu'à la mi-journée (comité d'organisation)    Casablanca : Le 10KM by WeCasablanca séduit plus de 12.000 participants    Mondial U20 : Le Maroc bat l'Espagne à son premier match    CDM U20 / J1 : Le Maroc en tête du groupe C    Fuertes lluvias con granizo local este lunes en varias provincias (boletín de alerta)    Manifestación «Gen Z» en Casablanca: arresto de 21 jóvenes tras el bloqueo de la autopista    Mundial Sub-20: Marruecos vence a España en su primer partido    Cancer du sein : 11 femmes en meurent chaque jour    Commerce urbain au Maroc : Entre sauvegarde des souks et poids de l'informel    Cannabis licite : La surface cultivée double et passe à 1.347 hectares à Chefchaouen    Ma plume saigne pour Gaza!    Mondial U20 : le Maroc inaugure le carton vert face à l'Espagne    Sidi Ali, Eau Officielle de la CAN 2025    Espagne : Un trafic illégal de déchets textiles en provenance du Maroc    Embouteillages et tensions sur l'autoroute de Casablanca : 21 jeunes arrêtés par la police    Gen Z : « Ignorer les revendications des jeunes, c'est ignorer l'avenir du Maroc », selon un militant    Transport : le guide 2025 des incitations fiscales    Ifrane : une feuille de route pour anticiper la saison des pluies    Incendies en Espagne: 34,5 millions d'euros pour la restauration des zones sinistrées    Températures prévues pour le mardi 30 septembre 2025    Ebola fait 42 morts en RDC depuis fin août    Rencontres de la Photographie : Dakhla au cœur de la commémoration de la Marche Verte 2025    Les Etats-Unis lèvent les restrictions de visa contre le Ghana    Guinée. Rendez-vous aux urnes le 28 décembre    Santé éducation. Les vautours volent bas    Casablanca : pari réussi pour le 10 Km international    Classement Stanford 2025 : l'UEMF place huit de ses scientifiques parmi les 2% les plus influents    Saïd Jedidi, la voix espagnole de la télévision marocaine, tire sa révérence    MAGAZINE : Jimi Hendrix, d'ange heureux    Diaspo #408 : La réalisatrice Rachida El Garani transforme la douleur en récit    Sidi Bennour: L'INSAP annonce d'importantes découvertes archéologiques sur le site d'Al-Gharbiya    Gad Elmaleh sans filtre à Casablanca : entre rires, confessions et émotions    Le Festival national de l'Art Griha et Malhoun s'ouvre à Taroudant    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



La ciudad de Mazagán, una cierta idea de la coexistencia interreligiosa en Marruecos
Publié dans Yabiladi le 11 - 06 - 2025

Clasificada como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2004, la ciudad portuguesa de El Jadida ilustra una parte de la historia de la coexistencia interreligiosa en el espacio urbano de Marruecos, gracias a sus puntos de referencia conservados. Entre lugares de culto judío, cristiano y musulmán, este triángulo de convivencia se encarna de hecho en la medina, testimoniando una diversidad que los habitantes han asociado durante mucho tiempo con la vida cotidiana.
En el corazón de la ciudad amurallada, El Jadida, conocida como Mazagan en tiempos de la colonización portuguesa, se erige como un símbolo de coexistencia interreligiosa, similar a lo que se observa en las medinas de Casablanca y Tánger. En el siglo XVI, la presencia portuguesa y europea dio lugar a la construcción de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Más tarde, la capilla de San Sebastián se transformó en una galería de arte, situada cerca de las numerosas sinagogas del Mellah, el barrio judío donde se erigió el primer lugar de culto en 1860, cerca de la iglesia española.
En el siglo XIX, se construyó la mezquita más antigua de la ciudad, Al-Masjid Al-âtiq, completando un triángulo de convivencia que se refleja en otras medinas costeras como Anfa, con su iglesia, mezquita histórica y sinagogas. En Mazagan, el minarete se levantó sobre la antigua Torre de Rebate, parte de la Cisterna portuguesa, simbolizando una continuidad histórica y espacial.
Un legado de la colonización portuguesa
La Cisterna, un vestigio histórico crucial, permitió el suministro de agua en la ciudadela mediante un sistema de canalización innovador. Desde 2004, la medina de El Jadida es Patrimonio Mundial de la UNESCO, conservando sus infraestructuras y testigos seculares de siglos de historia, desde la llegada de los portugueses en 1502.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en El JadidaIglesia de Nuestra Señora de la Asunción en El Jadida
Historia: Gharb Al-Andalus, la parte rica y menos conocida del Portugal árabo-musulmán
Para la realeza lusitana, los siglos XV y XVI fueron cruciales, marcados por exploraciones marítimas y conquistas territoriales a través del Mediterráneo y el Atlántico. Con la caída del califato de Al-Andalus en 1492, los ejércitos portugueses y españoles intensificaron sus campañas en el norte de África y América. En este contexto, Mazagan pasó a ser protectorado portugués en 1486.
La ciudad vio primero la construcción de la torre El-Brija, y en 1514 se inició la edificación de la ciudadela, diseñada por los hermanos Francisco y Diogo de Arruda, quienes también dejaron su huella en otras medinas marroquíes. Tras la pérdida de Agadir en 1541, los portugueses centraron sus esfuerzos en Mazagan, convirtiéndola en su capital con edificios, instalaciones militares y fortificaciones.
Durante este periodo, Luis de Loureiro fue nombrado gobernador de la fortaleza, tras servir en Ceuta y Mogador. La planificación urbana fue confiada a un equipo de ingenieros y arquitectos, incluyendo al portugués Joao Ribeiro, el español Juan Castillo y el italiano Benedetto di Ravenna, quienes erigieron importantes conjuntos religiosos. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se construyó entre 1514 y 1517.
A finales del siglo XVI, el interior de las fortificaciones contaba con cuatro iglesias y varias capillas. Sin embargo, a diferencia del espíritu de la Reconquista que expulsó a judíos y musulmanes de Al-Andalus, Mazagan carecía de sinagogas o mezquitas durante los dos siglos y medio de ocupación portuguesa.
Sinagoga de MazaganSinagoga de Mazagan
No fue hasta 1769 que se firmó un tratado de paz con el sultán alauita Sidi Mohamed Ben Abdellah (1757 – 1790). Los portugueses abandonaron el lugar, pero minaron la entrada principal del fuerte. Al entrar el ejército marroquí, esta explotó causando numerosas muertes. El bastión del gobernador y gran parte del muro fueron destruidos, dejando la ciudadela en ruinas y deshabitada durante casi medio siglo, conocida como «al-Mahdouma» (la arruinada).
Reconstrucción inclusiva tras la colonización
La interrupción abrupta de la vida en Mazagan tras la colonización portuguesa explica en gran medida la construcción tardía de otros lugares de culto. A mediados del siglo XIX, el sultán Moulay Abderrahmane (1822 – 1859) ordenó la reconstrucción de las fortificaciones y la restauración de la ciudadela. El nombre lusitano fue reemplazado por «El Jadida», la «nueva» ciudad que renació de sus cenizas.
Mostafa Akalay Nasser se sumerge en «La ciudad nueva de Tetuán», de 1860 a 1956
Las fortificaciones fueron dotadas de cuatro bastiones: el Ángel al este, San Sebastián al norte, San Antonio al oeste y Espíritu Santo al sur. La interacción cultural y arquitectónica de siglos anteriores, reflejada en el edificio de Al-Andalus y la combinación de estilos árabo-musulmanes, ibéricos y cristianos, convirtió a la ciudadela en un conjunto indivisible de influencias.
A pesar de la partida de los portugueses, los lugares de culto no fueron destruidos. Como en otras medinas, fueron conservados o transformados. La capilla de San Sebastián sirvió como sinagoga, coexistiendo en armonía con otros referentes religiosos. La construcción de la mezquita se llevó a cabo con la misma visión. En 1880, el minarete se erigió sobre una de las torres del antiguo castillo, construido por los portugueses desde 1514, destacándose por su peculiar estilo diferente al cuadrado norteafricano.
Esta apertura marcó la transformación de la ciudad en un verdadero centro comercial y multicultural a partir de mediados del siglo XIX, con una parte moderna desarrollada alrededor de la fortaleza. «Varias mansiones ricas ilustran la convivencia en Marruecos de belgas, españoles, franceses, italianos y neerlandeses a principios del siglo XX. Otros edificios imponentes, que datan del mismo periodo, fueron edificados en la zona propuesta como área de amortiguamiento, fuera de los muros de la ciudadela», relata el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
La calidad de esta conservación permitió que Mazagan fuera declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO desde los años 2000. Según el ICOMOS, las fortificaciones y su sistema de defensa, incluyendo bastiones y murallas, son un «ejemplo de la arquitectura militar del Renacimiento», con edificios portugueses como la cisterna y la iglesia de la Asunción, construidos en estilo manuelino (gótico tardío). Gracias a un reciente proyecto de rehabilitación y valorización, la ciudad portuguesa goza ahora de un atractivo histórico y turístico sin precedentes.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.