Romain Saïss avec les Lions de l'Atlas : retour attendu ou risque pour l'équilibre ?    Seria A : Adam Masina toujours incertain avec Torino FC    Rétro-Verso : Toulal ou le conte de deux citadelles    Khadija Bendam nommée Présidente du Conseil International des Sociétés Nucléaires (INSC)    Hicham Balaoui appelle au respect des règles juridiques encadrant le traitement des avis de recherche    Hydrogène vert: adoption d'une série de mesures et validation de la clôture de la phase préliminaire du projet "Chbika 1"    Visite de Nasser Bourita en Chine : le pari du Maroc sur un partenariat stratégique élargi    ONCF : les trottinettes bannies des trains Al Boraq et Al Atlas    Global Innovation Index : Le Maroc consolide sa position de leader régional    L'IA pourrait stimuler le commerce mondial de près de 40% d'ici 2040    Israël : La tentation spartiate de Netanyahou    Gaza: plus de 100 Palestiniens tués depuis l'aube dans des attaques de l'armée israélienne    UE : Bruxelles propose des sanctions contre des ministres israéliens    Lancement effectif du partenariat FIT destiné à remodeler les règles du commerce mondial, le Maroc parmi les pays fondateurs    De Mistura à Alger : messages au régime algérien pour se préparer au choc    Le gouvernement attaché à la mise en œuvre optimale du chantier de généralisation de la protection sociale    Maroc-Rwanda: signature d'un mémorandum d'entente pour renforcer la coopération en matière de gestion des établissements pénitentiaires    Des responsables du KFCRIS reçoivent à Riyad Abdelhaq Azouzi, président de l'Alliance des civilisations des Nations unies à l'Université euro-méditerranéenne de Fès    Météo : Averses orageuses localement fortes avec rafales de vent ce mercredi    Accès aux stades : les FAR et le Raja passent au numérique !    Sommet arabo-islamique : Démonstration de force ou de faiblesse contre le bellicisme décomplexé d'Israël ?    Été 2025, le plus chaud jamais enregistré en Espagne    Israël annonce le début de la phase "principale" de l'offensive sur la ville de Gaza    La DGSSI alerte sur des vulnérabilités critiques identifiées dans plusieurs produits Apple    Varsovie: Examen des moyens de renforcer la coopération agricole entre le Maroc et la Pologne    Nasser Bourita en visite officielle à Pékin du 19 au 20 septembre pour des entretiens de haut niveau avec les responsables chinois    Edito. Dans notre ADN…    Sofiane Boufal de nouveau freiné par un pépin physique    OM : Ounahi explique son choix fort en rejoignant Gérone, influencé par Regragui et Bounou    Marca : Brahim Diaz, l'atout explosif du Real Madrid    LdC : PSG vs Atalanta, Bayern vs Chelsea ... Voici le programme de ce mercredi    Réforme des retraites : vers un système équitable et durable    Logistique dans la grande distribution au Maroc: l'analyse de Salaheddine Ait Ouakrim    Zagora : Un enfant de 3 ans transféré d'urgence par avion médicalisé vers Rabat    Le temps qu'il fera ce mercredi 17 septembre 2025    Sáhara: Frente a De Mistura, Argelia se aferra al referéndum    Street art inside 2025 brings Moroccan artists to Rabat's HIBA_Lab    Princess Lalla Salma visits Hassan II University Hospital in Fez to support cancer patients    Les températures attendues ce mercredi 17 septembre 2025    Nouvelle Dacia Spring arrive au Maroc : Encore plus séduisante, toujours aussi électrisante    Bibliothèque nationale du Royaume: Les travaux de rénovation confiés à Bora Construction    Le Prix Antiquity 2025 revient à la découverte de la première société néolithique au Maroc    Jazz à Rabat : un nouveau souffle pour un festival emblématique    Histoire : D'Al-Andalus à l'Andalousie, une évolution documentée jusqu'au XIXe siècle    Fouad Laroui : Tbourida, ailes et liens brisés    Polisario, l'Iran et l'Algérie : le nouveau triangle d'instabilité qui menace le Sahara et la sécurité européenne    El Jadida célèbre la parution du roman "Mimosa" de Salah El Ouadie    Edito. Préserver l'authenticité, mais encore    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Terrorismo: Las consecuencias de la inclusión del Polisario en la lista FTO en Estados Unidos
Publié dans Yabiladi le 27 - 06 - 2025

La propuesta de representantes Republicanos y Demócratas para incluir al Frente Polisario en la lista estadounidense de organizaciones terroristas extranjeras está alterando las líneas diplomáticas en torno al tema del Sahara. Aunque por sí sola no es suficiente para desencadenar la designación, crea una presión sin precedentes sobre el Departamento de Estado. ¿Qué efectos concretos podría tener una medida de este tipo sobre el movimiento saharaui, sus apoyos internacionales —empezando por Argelia— y el tratamiento del conflicto en las instancias multilaterales? Análisis de un posible punto de inflexión, entre derecho, estrategia y diplomacia.
La propuesta de ley bipartidista impulsada por los representantes Joe Wilson (Republicano) y Jimmy Panetta (Demócrata) busca designar al Frente Polisario como una «organización terrorista extranjera» (FTO). No obstante, de aprobarse, la medida no se aplicaría automáticamente: según la legislación estadounidense, la decisión final recae en el secretario de Estado, quien debe consultar con el Departamento del Tesoro y el Departamento de Justicia (8 U.S.C. § 1189).
Para persuadir al Congreso y, en última instancia, a figuras clave como Marco Rubio, Joe Wilson destaca los vínculos del Polisario con Hezbolá e Irán. Además, podría señalar las amenazas de ataques terroristas contra intereses extranjeros en el Sáhara Occidental por parte de líderes del movimiento separatista.
Si el «Polisario Front Terrorist Designation Act» avanza y el Departamento de Estado clasifica al Polisario como «FTO», las implicaciones concretas se pueden resumir en cuatro puntos clave:
1. Consecuencias de la etiqueta FTO en Estados Unidos
* Congelación de activos: el Departamento del Tesoro podría bloquear los fondos del Polisario bajo jurisdicción estadounidense. No obstante, para un bloqueo global se requeriría una designación adicional como «Terrorista Global Especialmente Designado» (SDGT) por la OFAC. En la práctica, muchos bancos internacionales dejarían de procesar pagos en dólares por precaución.
* Procesamientos por «apoyo material»: cualquier persona en Estados Unidos podría enfrentar hasta veinte años de prisión (18 U.S.C. § 2339B) por brindar ayuda material. Sin embargo, se podrían otorgar licencias humanitarias, como se ha hecho con los hutíes, para asegurar el suministro de ayuda vital a los civiles.
* Visas y fronteras: miembros y simpatizantes del Polisario serían considerados legalmente inadmisibles según el INA § 212. Aunque las excepciones diplomáticas seguirían siendo posibles para la ONU, el acceso a Estados Unidos sería la excepción en lugar de la norma.
2. Polisario: credibilidad y finanzas bajo escrutinio
* Pérdida del estatus de «movimiento de liberación»: la etiqueta FTO colocaría al Polisario en la misma categoría legal que grupos como Hezbolá o el PKK, debilitando su narrativa de lucha por la liberación.
* Dificultades para recaudar fondos internacionalmente: las plataformas de pago estadounidenses cortarían lazos, y los bancos europeos aplicarían estrictas medidas de precaución. Los circuitos fuera del dólar (como criptomonedas o bancos asiáticos) podrían continuar operando mientras no se impongan sanciones secundarias.
* ONG en alerta: las agencias humanitarias necesitarían licencias de la OFAC para operar en los campamentos de Tinduf. Cualquier actividad de defensa o capacitación con el Polisario se volvería legalmente riesgosa.
3. Argelia en una posición comprometida
* No habría un cambio automático hacia el estatus de «Estado Patrocinador del Terrorismo»; esta designación requiere evidencia de apoyo continuo a actos contra intereses estadounidenses.
* La ley CAATSA podría, bajo ciertas condiciones, servir como herramienta de presión si Argelia realizara nuevas compras de armas rusas consideradas «significativas». La decisión sería altamente política, no automática.
* El principal impacto sería narrativo: apoyar a un grupo etiquetado como terrorista debilitaría la postura defensiva de Argelia. Especialmente cuando varios países del Sahel acusan a Argelia de apoyar movimientos terroristas en la región.
* Para reducir la presión, Argelia podría optar por impulsar el desarme de las milicias del Polisario.
4. Repercusiones internacionales: de la «descolonización» a la «seguridad»
* En el Consejo de Seguridad: Washington podría proponer añadir un componente antiterrorista al mandato de la MINURSO durante su próxima renovación. Este cambio requeriría una nueva resolución y debería evitar un veto de Rusia o China.
* En la Unión Africana: algunos Estados, preocupados por su imagen, podrían distanciarse de la «RASD». Una suspensión formal podría ser posible si 36 Estados miembros apoyan una modificación del texto fundador de la UA.
* En las relaciones bilaterales: varios países indecisos tendrían un argumento adicional para apoyar abiertamente el plan de autonomía marroquí.
En resumen, si Washington finalmente asignara las tres letras fatídicas (FTO) al Frente Polisario, actuaría como un revelador químico: haría visibles —y costosas— las alianzas en torno a una causa que Argelia o Pretoria han podido respaldar hasta ahora a bajo costo.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.