Les conseillers du Roi se réunissent avec le chefs de partis pour une consultation sur l'Initiative d'autonomie    Cheikh Niang : « Le gazoduc Maroc-Nigeria, un instrument de souveraineté africaine »    Budget 2026 : 350 amendements déposés à la Chambre des représentants autour du projet de loi de finances    Le Maroc et le Paraguay inaugurent une feuille de route 2025-2028 pour un partenariat d'Etat à Etat    Sahara : Youssef Amrani se félicite du «soutien international en constante progression» en faveur du Maroc et «la confiance accrue des investisseurs internationaux dans le potentiel des provinces du Sud»    Le dirham se déprécie de 0,8% face à l'euro entre septembre et octobre 2025    La Bourse de Casablanca termine en baisse    Niger : Plus de 220 terroristes "neutralisés" en octobre dernier    La République du Sénégal a salué, lundi à Rabat, les Initiatives de Sa Majesté le Roi Mohammed VI et l'engagement constant du Souverain en faveur du développement du Continent africain.    France : Le parquet général favorable à la libération de Nicolas Sarkozy, la cour d'appel rendra sa décision à 13h30    Rabat : la FIFA lance une plateforme mondiale pour la protection des droits des joueurs    Mondial U17 : le Maroc officiellement qualifié pour les 8es de finale au Qatar    Tanger se prépare à inaugurer son grand stade dans une ambiance festive    Baisse de 17% des demandes d'autorisation de mariage de mineurs en 2024    Crise ouverte entre Loubna Tricha et Younes Sekkouri autour de la gestion des bourses de formation    Complexe hospitalo-universitaire Mohammed VI à Rabat : Bouygues Construction livre les détails d'«un chantier de 280 000 m2, mené à bien en vingt-quatre mois seulement»    Les températures attendues ce lundi 10 novembre 2025    Le temps qu'il fera ce lundi 10 novembre 2025    Le Maroc prend part à la COP30 au Brésil    Mobilitics dévoile ses solutions d'IA souveraine au Salon Préventica 2025    Huile d'olive marocaine. L'ONSSA infirme les rumeurs de rejet en Europe    Maroc – Mauritanie. Un plan d'action pour un avenir durable    Info en images. CAN-Maroc 2025: le ballon officiel de la TotalEnergies CAF dévoilé    CAF Awards 2025 : Rabat accueille la crème du football africain    Zidane : Casablanca, futur hub d'investissement, doit préparer sa jeunesse aux industries de demain    Fonds Mediterrania Capital IV : DEG de la banque KWF confirme son engagement de 35 millions d'euros    Le groupe Akdital lève 1,2 MMDH pour son expansion internationale    Conseil de gouvernement: Prix de transfert, centres de vacances et statut des fonctionnaires du Conseil de la concurrence au menu    Akhannouch : «Aid Al Wahda célèbre l'unité du peuple marocain et sa mobilisation derrière son Roi»    Aziz Akhannouch : « La consécration de la justice sociale dans les provinces du Sud est au cœur des priorités du gouvernement »    FIFM 2025 : Le film marocain "Derrière les palmiers" de Meryem Benm'Barek en compétition officielle    Foot/amical: Le match Maroc/Mozambique à guichets fermés (comité d'organisation)    Mondial U17: Le Maroc domine la Nouvelle-Calédonie (16-0) et entrevoit les 16è de finale    Partido amistoso Marruecos-Mozambique con entradas agotadas en el Gran Estadio de Tánger    Moroccan futsal team advances to Islamic Solidarity Games semi-finals after defeating Afghanistan    Le Maroc et Israël négocient la reprise des vols directs    MAGAZINE : Les Andalousies atlantiques, l'amour dans l'âme    Sélection nationale A' : Tarik Sektioui convoque 29 joueurs pour un stage à huis clos    Cinq ans après son triomphe au Karabakh, L'Azerbaïdjan célèbre le jour de la victoire    Le Maroc élu membre du Conseil exécutif de l'UNESCO    Boualem Sansal et Christophe Gleizes, otages involontaires d'une relation franco-algérienne dégradée et du silence troublant des ONG    États-Unis : OpenAI visée par plusieurs plaintes accusant ChatGPT d'avoir agi comme un « coach en suicide »    Oujda: Ouverture de la 13e édition du Festival international du cinéma et immigration    La Marche verte, une épopée célébrée en grand à Agadir    Casablanca : Ouverture du 3è salon international du livre enfant et jeunesse    Casablanca : L'IFM célèbre la jeunesse au Salon International du Livre Enfant et Jeunesse    Fusion Show Ayta D'Bladi: un changement de lieu pour un show encore plus grandiose    Communauté Méditerranéenne des Energies Renouvelables : Aymane Ben Jaa nommé président    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Terrorismo: Las consecuencias de la inclusión del Polisario en la lista FTO en Estados Unidos
Publié dans Yabiladi le 27 - 06 - 2025

La propuesta de representantes Republicanos y Demócratas para incluir al Frente Polisario en la lista estadounidense de organizaciones terroristas extranjeras está alterando las líneas diplomáticas en torno al tema del Sahara. Aunque por sí sola no es suficiente para desencadenar la designación, crea una presión sin precedentes sobre el Departamento de Estado. ¿Qué efectos concretos podría tener una medida de este tipo sobre el movimiento saharaui, sus apoyos internacionales —empezando por Argelia— y el tratamiento del conflicto en las instancias multilaterales? Análisis de un posible punto de inflexión, entre derecho, estrategia y diplomacia.
La propuesta de ley bipartidista impulsada por los representantes Joe Wilson (Republicano) y Jimmy Panetta (Demócrata) busca designar al Frente Polisario como una «organización terrorista extranjera» (FTO). No obstante, de aprobarse, la medida no se aplicaría automáticamente: según la legislación estadounidense, la decisión final recae en el secretario de Estado, quien debe consultar con el Departamento del Tesoro y el Departamento de Justicia (8 U.S.C. § 1189).
Para persuadir al Congreso y, en última instancia, a figuras clave como Marco Rubio, Joe Wilson destaca los vínculos del Polisario con Hezbolá e Irán. Además, podría señalar las amenazas de ataques terroristas contra intereses extranjeros en el Sáhara Occidental por parte de líderes del movimiento separatista.
Si el «Polisario Front Terrorist Designation Act» avanza y el Departamento de Estado clasifica al Polisario como «FTO», las implicaciones concretas se pueden resumir en cuatro puntos clave:
1. Consecuencias de la etiqueta FTO en Estados Unidos
* Congelación de activos: el Departamento del Tesoro podría bloquear los fondos del Polisario bajo jurisdicción estadounidense. No obstante, para un bloqueo global se requeriría una designación adicional como «Terrorista Global Especialmente Designado» (SDGT) por la OFAC. En la práctica, muchos bancos internacionales dejarían de procesar pagos en dólares por precaución.
* Procesamientos por «apoyo material»: cualquier persona en Estados Unidos podría enfrentar hasta veinte años de prisión (18 U.S.C. § 2339B) por brindar ayuda material. Sin embargo, se podrían otorgar licencias humanitarias, como se ha hecho con los hutíes, para asegurar el suministro de ayuda vital a los civiles.
* Visas y fronteras: miembros y simpatizantes del Polisario serían considerados legalmente inadmisibles según el INA § 212. Aunque las excepciones diplomáticas seguirían siendo posibles para la ONU, el acceso a Estados Unidos sería la excepción en lugar de la norma.
2. Polisario: credibilidad y finanzas bajo escrutinio
* Pérdida del estatus de «movimiento de liberación»: la etiqueta FTO colocaría al Polisario en la misma categoría legal que grupos como Hezbolá o el PKK, debilitando su narrativa de lucha por la liberación.
* Dificultades para recaudar fondos internacionalmente: las plataformas de pago estadounidenses cortarían lazos, y los bancos europeos aplicarían estrictas medidas de precaución. Los circuitos fuera del dólar (como criptomonedas o bancos asiáticos) podrían continuar operando mientras no se impongan sanciones secundarias.
* ONG en alerta: las agencias humanitarias necesitarían licencias de la OFAC para operar en los campamentos de Tinduf. Cualquier actividad de defensa o capacitación con el Polisario se volvería legalmente riesgosa.
3. Argelia en una posición comprometida
* No habría un cambio automático hacia el estatus de «Estado Patrocinador del Terrorismo»; esta designación requiere evidencia de apoyo continuo a actos contra intereses estadounidenses.
* La ley CAATSA podría, bajo ciertas condiciones, servir como herramienta de presión si Argelia realizara nuevas compras de armas rusas consideradas «significativas». La decisión sería altamente política, no automática.
* El principal impacto sería narrativo: apoyar a un grupo etiquetado como terrorista debilitaría la postura defensiva de Argelia. Especialmente cuando varios países del Sahel acusan a Argelia de apoyar movimientos terroristas en la región.
* Para reducir la presión, Argelia podría optar por impulsar el desarme de las milicias del Polisario.
4. Repercusiones internacionales: de la «descolonización» a la «seguridad»
* En el Consejo de Seguridad: Washington podría proponer añadir un componente antiterrorista al mandato de la MINURSO durante su próxima renovación. Este cambio requeriría una nueva resolución y debería evitar un veto de Rusia o China.
* En la Unión Africana: algunos Estados, preocupados por su imagen, podrían distanciarse de la «RASD». Una suspensión formal podría ser posible si 36 Estados miembros apoyan una modificación del texto fundador de la UA.
* En las relaciones bilaterales: varios países indecisos tendrían un argumento adicional para apoyar abiertamente el plan de autonomía marroquí.
En resumen, si Washington finalmente asignara las tres letras fatídicas (FTO) al Frente Polisario, actuaría como un revelador químico: haría visibles —y costosas— las alianzas en torno a una causa que Argelia o Pretoria han podido respaldar hasta ahora a bajo costo.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.