Le Roi Mohammed VI félicite le président gabonais    Le ministère de la défense du Bahreïn reçoit l'ambassadeur du Maroc à Manama    Le Maroc capte 17% des exportations ouzbèkes vers l'Afrique, derrière l'Egypte qui en concentre 57%    Tabacs manufacturés : le Maroc porte ses importations à 269 millions de dirhams et ses exportations à 37 millions de dollars en 2024    CHAN 2024 : Le Maroc bat la RDC et se qualifie pour les quarts de finale    Hassan Baraka accomplit le tour de Manhattan à la nage    Un centro marroquí solicita una investigación sobre los actos terroristas del Polisario    5 000 cultivateurs marocains, 5 800 hectares et 4 000 tonnes consacrent l'essor du cannabis légal au Maroc en 2025    Le coordinateur de la Fondation Mohammed-V pour la solidarité Mohamed El Azami explore à Gênes la coopération avec l'autorité portuaire de la mer Ligure occidentale    Palestina: Ahmed Raissouni insta a los países árabes a entregar sus armas a «la resistencia»    Hatim Ammor enflamme M'diq et réunit 180 000 spectateurs au Festival des plages    Foire internationale du livre de Panama : Abderrahman El Fathi réclame une académie de la langue espagnole au Maroc    CHAN 2024: les Lions de l'Atlas battent la RDC et se qualifient pour le quart de finale    L'Algérie arme la migration clandestine... Un nouveau chantage politique envers l'Europe    El Jadida : Clap de fin des festivités du Moussem Moulay Abdallah Amghar    Sous les feux d'artifice: Clôture triomphale du Moussem Moulay Abdallah Amghar    Les dirigeants européens veulent collaborer en vue d'un accord de paix global en Ukraine    Le régime algérien muselle la presse : de nouvelles sanctions frappent des chaînes locales après la couverture du drame de l'autocar    Affaire Potasse au CIRDI : Zachary douglas nommé arbitre à la demande du Maroc    L'Espagne toujours en alerte maximale face à la canicule et aux incendies    «Le grand Israël» : Le Maroc signe une condamnation des propos de Netanyahu    Palestine : Ahmed Raissouni appelle les pays arabes à rendre leurs armes à «la résistance»    Grève à Air Canada: Ottawa ordonne la reprise des vols    Liban : Le Hezbollah jure de ne pas céder son arsenal    Attaquer Hammouchi, c'est agresser l'Etat marocain    Espagne: Un centre marocain demande une enquête sur les actes terroristes du Polisario    SM le Roi félicite le Président de la République gabonaise à l'occasion de la fête nationale de son pays    CHAN 2024 : Dimanche de qualification pour les Lions botolistes face aux Léopards congolais ?    CHAN 2024 / Groupe B : Madagascar double la Mauritanie et rejoint les quarts    Prépa CDM Futsal féminin : Les Lionnes vers le Brésil    MAGAZINE : « Carte de Séjour », le livre qui métisse des liens    ONP: repli des recettes de pêche côtière et artisanale    Le temps qu'il fera ce dimanche 17 août 2025    Le temps qu'il fera ce dimanche 17 août 2025    Bilan de la Bourse de Casablanca cette semaine    CHAN-2024 : Le Maroc déterminé à gagner le match contre la RD Congo    Tourisme. Six mois de bonheur pour la destination Maroc    EUA: Trump confirme et applique son choix protectionniste et unilatéraliste    Semi-conducteurs. Trump prépare ses barrières tarifaires    Feux de forêts : le Nord du Royaume sous la menace d'un risque extrême    Sahara : l'appui exprimé par Jacob Zuma pourrait marquer «le début d'un infléchissement stratégique dans la position de l'Afrique du Sud», note The Corporate Guardian    Boulemane: découverte de trois dents fossilisées de dinosaures géants datées de la période Bathonien    Oujar : La tragédie du "Lisbon Maru" est un message humanitaire, et le Maroc et la Chine sont des partenaires pour la paix mondiale    L'ambassade de Chine à Rabat commémore le 80e anniversaire de la victoire des Alliés avec la projection d'un documentaire chinois    Le dirham s'apprécie de 1,3% face au dollar    Le Maroc désigne l'agence Rooster pour représenter son tourisme au Royaume-Uni et en Irlande    Le duo fraternel Belmir captive Martil lors du Festival des plages Maroc Telecom    Reportage - Moussem Moulay Abdallah Amghar : un formidable catalyseur économique et social pour toute une région    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Sahara-CIA Files #29: Los entresijos del nacimiento de la Unión del Magreb Árabe en 1985
Publié dans Yabiladi le 23 - 04 - 2025

En un momento decisivo de la historia del Magreb, un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia, fechado el 15 de abril de 1985, revela los primeros esfuerzos para construir una entidad magrebí unificada en la encrucijada de los intereses regionales y el conflicto en el Sahara Occidental. El documento indica que Argelia abandonó la condición de la presencia del Frente Polisario en la cumbre.
En un documento de la CIA fechado el 15 de abril de 1985, se mencionan los primeros pasos hacia la creación de la Unión del Magreb Árabe. Publicado el 22 de diciembre de 2016, el informe desclasificado resalta que una «posible reunión en mayo entre el presidente argelino Chadli Bendjedid y el rey marroquí Hassan II podría abrir el camino a una cumbre magrebí importante en los próximos meses».
La agencia señala que «desde principios de año, los cinco países del norte de África —Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia— han estado mencionando cada vez más el 'Gran Magreb' y la necesidad de una cumbre regional para discutir este concepto».
El documento precisa que «la principal iniciativa proviene del presidente argelino Bendjedid, quien se reunió con Gadafi a finales de enero y planea encontrarse próximamente con el rey Hassan II. Estos contactos están impulsados más por las incertidumbres sobre la estabilidad de las alianzas regionales que por aspiraciones nacionalistas o ambiciones de cooperación».
«La cuestión del Sáhara Occidental estará en el centro de cualquier reunión que involucre tanto a Argelia como a Marruecos. Las tensiones entre los dos países impiden cualquier solución política duradera.»
Documento desclasificado de la CIA
El documento, elaborado por la rama magrebí de la sección árabe-israelí y la Oficina de Análisis del Cercano Oriente y Asia del Sur, indica que la cumbre prevista surge después de que Argelia abandonara la idea de incluir al Frente Polisario en cualquier reunión magrebí. Explica que «el último intento de reunir a los países fue iniciado por el presidente tunecino Bourguiba a principios de 1985, pero Argelia se negó a participar debido a la ausencia de un asiento para el Frente Polisario en la conferencia».
El informe también subraya que el presidente Bendjedid declaró, en un «discurso significativo de política exterior el 8 de abril, que los contactos intensivos de Argelia con Libia, Túnez y Mauritania en los últimos meses incluían consultas sobre la unidad regional. Insistió en que este objetivo debe basarse en factores económicos y políticos. Bendjedid también insinuó la posibilidad de revelar próximamente un proyecto de unidad, sometido a un referéndum público».
Objetivos divergentes detrás de la organización de la cumbre
En Libia, Gadafi ha hecho declaraciones similares tras varias reuniones con funcionarios argelinos y libios. Estas iniciativas han sido complementadas por llamados de Túnez para una conferencia magrebí y visitas del presidente mauritano Maaouiya Ould Sid'Ahmed Taya (1984-2005) a todas las capitales de la región.
El documento indica que Argelia está particularmente preocupada por la idea de una unidad magrebí, aunque su tradicional hostilidad hacia Marruecos se ha exacerbado «debido a las tensiones con Libia, a pesar del reciente acercamiento entre ambos países. Es probable que las reuniones del presidente Bendjedid con el líder libio Gadafi, así como su reunión prevista con el rey Hassan II, resulten de sus esfuerzos por romper la unión libio-marroquí y aliviar las presiones militares en las fronteras argelinas».
«Las amenazas libias contra Túnez y el conflicto de Marruecos con el Frente Polisario se suman a las preocupaciones de Argelia sobre su seguridad nacional, que son las principales motivaciones detrás de sus esfuerzos por tender la mano a ambos países.»
Documento desclasificado de la CIA
Una Argelia que quiere lanzar una nueva dinámica
La agencia destaca que «las evoluciones en el conflicto del Sáhara Occidental en los últimos años van en contra de los intereses de Argelia. El Frente Polisario, apoyado por Argelia, ha perdido la iniciativa militar, a pesar de su capacidad para llevar a cabo ataques ocasionales en el muro de defensa».
Además, «Argelia, enfrentada a una fuerte caída de sus ingresos petroleros, ya no puede permitirse financiar el proyecto separatista». La agencia sugiere que «Argelia podría apoyar un cierto grado de autonomía política que preserve la identidad del pueblo saharaui local».
Con respecto a Marruecos, el documento subraya que «el rey Hassan II siempre ha estado al margen de los esfuerzos para organizar una cumbre. Sin embargo, está dispuesto a reunirse con otros líderes; de hecho, el rey está ansioso por unirse a cualquier iniciativa argelina exitosa para patrocinar una cumbre magrebí. Mientras mantenga su superioridad militar en el Sáhara Occidental, es poco probable que Hassan II renuncie a los logros que ha alcanzado».
Para Túnez, su interés en organizar la cumbre proviene de «su pequeño tamaño y su debilidad política y militar». En cuanto a Mauritania, «se siente, como Túnez, obligada a participar en una cumbre magrebí. Mauritania está actualmente ligada a Argelia y Túnez por un tratado tripartito de hermandad y concordia firmado en 1983, pero el régimen de Taya ha adoptado una posición neutral hacia Argelia y Marruecos».
«El noroeste de Mauritania se ha convertido gradualmente en un campo de batalla entre Marruecos y el Frente Polisario, y la posibilidad de que Marruecos construya un muro adicional en el Sáhara Occidental aumentaría la presión sobre la frontera norte del país. Esto podría comprometer la posición ya precaria del presidente Taya.»
Documento desclasificado de la CIA
Necesidad libia de integrarse en un bloque regional
En cuanto a Libia, la voluntad de Gadafi de participar depende «de su capacidad para consolidar su poder internamente tras el ataque aéreo estadounidense. Dado el compromiso ideológico de Gadafi con la unidad y el interés de Libia en alinear a sus vecinos árabes en un período de creciente presión estadounidense, normalmente favorecería tal idea. Vería la reunión como una oportunidad para reforzar su posición en la región y el mundo árabe. Gadafi también buscaría fortalecer la tambaleante unión política con Marruecos, demostrar que las disputas con Túnez pertenecen al pasado y establecer relaciones sólidas con Argelia».
Según el documento, Gadafi resistiría cualquier intento de Argelia de apoyar públicamente al Frente Polisario —como lo hizo antes del tratado con Marruecos— y ceder a las demandas de Túnez para relaciones normales.
El documento subraya que «una reunión infructuosa podría acercar a Argelia a Libia y alentar a Bendjedid a organizar una cumbre cuatripartita, con o sin la participación del Frente Polisario. Argelia es probable que vea este paso como un medio para afirmar su dominio y ejercer presión sobre Marruecos. El impacto de esta reunión sería negativo para Rabat y podría conducir al colapso de la unión libio-marroquí».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.