L'Algérie au Conseil de sécurité : deux années de manœuvres et de contradictions    La Bourse de Casablanca ouvre en grise mine    L'ambassadrice de Chine visite le Centre de langue chinoise "Mandarin" à Marrakech    Le ministère de la Santé assure l'évacuation sanitaire urgente d'un nouveau-né de Laâyoune vers Rabat    18 Novembre : La date des dates!    Morocco shines with silver and bronze at Islamic Solidarity Games in Riyadh    Pressée par Trump, l'Algérie lâche les Palestiniens à l'ONU    Atlas Lion Cubs eye World Cup semifinals after thrilling win over Mali    Presionada por Trump, Argelia abandona a los palestinos en la ONU    FIFM 2025 : Hakim Belabbes, Karim Aïnouz et Payman Maadi parmi les membres du jury    Mauritanie : Le président El Ghazouani reçoit une délégation politique et militaire du Polisario    Assassinat de Khashoggi : MBS évoque une "énorme erreur"    GenZ : 6 mineurs d'Imzouren condamnés à de la prison ferme    Polisario : Depuis Tindouf, des opposants réclament le départ de Brahim Ghali    Coupe du monde 2026 : les détenteurs de billets bénéficieront de créneaux prioritaires pour les entretiens de visa américain    MBS veut travailler à une reconnaissance d'Israël "dès que possible"    Mundial Sub-17: Marruecos vence a Malí y avanza a los cuartos de final    Températures prévues pour mercredi 19 novembre 2025    Rabat. Hammouchi préside la cérémonie annuelle de l'excellence    Aéronautique : Airbus veut approfondir davantage son partenariat avec le Maroc    L'artisanat marocain s'expose à Séville pour renforcer les liens culturels avec l'Andalousie    Grand prix national de la presse : Remise des prix aux lauréats de la 23e édition    Ayoub Gretaa retenu dans la sélection des "Révélations masculines César 2026"    Gaza : Le Conseil de sécurité vote pour la création d'une force internationale    L'écrivain Boualem Sansal de retour en France, aussitôt reçu par Macron    Vidéo. L'ONMT déploie un important dispositif pour la CAN 2025    IPO SGTM: les premiers détails de l'opération    CDM U17 / Maroc-Mali : Les Lionceaux mènent à la pause    Circulation : 9.136 contraventions et 8.211 procès-verbaux dressés en une semaine    Mondial U17 : Un remake Maroc-Mali, l'Ouganda poursuit son petit bonhomme de chemin    Mondial U17 : Voici la composition du Maroc qui affrontera le Mali    Le Maroc accueille à nouveau les Awards de la CAF 2025 avec de fortes nominations nationales    L'eau et les infrastructures... au cœur des entretiens entre le ministre de l'Equipement et de l'Eau et l'ambassadrice de Chine    Le Maroc commande dix hélicoptères H225M auprès d'Airbus Helicopters    Sahara - Négociations : Un jeu à somme nulle ou positive ? [INTEGRAL]    Fête de l'Indépendance. Le sens d'une précieuse célébration    Patrimoine culturel immatériel : La candidature du Caftan marocain examinée en décembre par l'UNESCO    Classement FIFA : Les Lions de l'Atlas profitent de la chute de l'Italie    Campagne agricole 2025-2026 : Programmation de 5 millions d'hectares de grandes cultures    JSI Riyad 2025 : Le Maroc améliore son classement    Interview avec Malak Dahmouni : « L'identité du FICAR s'est forgée sur 30 ans d'engagement envers le cinéma d'auteur »    Jeff Bezos, va prendre la tête d'une startup spécialisée IA    COP30 : le Maroc appelle à un compromis ambitieux sur le financement climatique    Lancement d'une licence d'excellence en cinéma au profit des étudiants-détenus    Bénin. Une révision constitutionnelle à six mois de la présidentielle    Dakar Fashion Week : L'élégance africaine défile    Aminux signe son grand retour avec son nouvel album "AURA"    Maroc - Espagne : Des exercices conjoints pour la sécurité maritime dans le détroit de Gibraltar    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Sahara-CIA Files #29: Los entresijos del nacimiento de la Unión del Magreb Árabe en 1985
Publié dans Yabiladi le 23 - 04 - 2025

En un momento decisivo de la historia del Magreb, un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia, fechado el 15 de abril de 1985, revela los primeros esfuerzos para construir una entidad magrebí unificada en la encrucijada de los intereses regionales y el conflicto en el Sahara Occidental. El documento indica que Argelia abandonó la condición de la presencia del Frente Polisario en la cumbre.
En un documento de la CIA fechado el 15 de abril de 1985, se mencionan los primeros pasos hacia la creación de la Unión del Magreb Árabe. Publicado el 22 de diciembre de 2016, el informe desclasificado resalta que una «posible reunión en mayo entre el presidente argelino Chadli Bendjedid y el rey marroquí Hassan II podría abrir el camino a una cumbre magrebí importante en los próximos meses».
La agencia señala que «desde principios de año, los cinco países del norte de África —Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia— han estado mencionando cada vez más el 'Gran Magreb' y la necesidad de una cumbre regional para discutir este concepto».
El documento precisa que «la principal iniciativa proviene del presidente argelino Bendjedid, quien se reunió con Gadafi a finales de enero y planea encontrarse próximamente con el rey Hassan II. Estos contactos están impulsados más por las incertidumbres sobre la estabilidad de las alianzas regionales que por aspiraciones nacionalistas o ambiciones de cooperación».
«La cuestión del Sáhara Occidental estará en el centro de cualquier reunión que involucre tanto a Argelia como a Marruecos. Las tensiones entre los dos países impiden cualquier solución política duradera.»
Documento desclasificado de la CIA
El documento, elaborado por la rama magrebí de la sección árabe-israelí y la Oficina de Análisis del Cercano Oriente y Asia del Sur, indica que la cumbre prevista surge después de que Argelia abandonara la idea de incluir al Frente Polisario en cualquier reunión magrebí. Explica que «el último intento de reunir a los países fue iniciado por el presidente tunecino Bourguiba a principios de 1985, pero Argelia se negó a participar debido a la ausencia de un asiento para el Frente Polisario en la conferencia».
El informe también subraya que el presidente Bendjedid declaró, en un «discurso significativo de política exterior el 8 de abril, que los contactos intensivos de Argelia con Libia, Túnez y Mauritania en los últimos meses incluían consultas sobre la unidad regional. Insistió en que este objetivo debe basarse en factores económicos y políticos. Bendjedid también insinuó la posibilidad de revelar próximamente un proyecto de unidad, sometido a un referéndum público».
Objetivos divergentes detrás de la organización de la cumbre
En Libia, Gadafi ha hecho declaraciones similares tras varias reuniones con funcionarios argelinos y libios. Estas iniciativas han sido complementadas por llamados de Túnez para una conferencia magrebí y visitas del presidente mauritano Maaouiya Ould Sid'Ahmed Taya (1984-2005) a todas las capitales de la región.
El documento indica que Argelia está particularmente preocupada por la idea de una unidad magrebí, aunque su tradicional hostilidad hacia Marruecos se ha exacerbado «debido a las tensiones con Libia, a pesar del reciente acercamiento entre ambos países. Es probable que las reuniones del presidente Bendjedid con el líder libio Gadafi, así como su reunión prevista con el rey Hassan II, resulten de sus esfuerzos por romper la unión libio-marroquí y aliviar las presiones militares en las fronteras argelinas».
«Las amenazas libias contra Túnez y el conflicto de Marruecos con el Frente Polisario se suman a las preocupaciones de Argelia sobre su seguridad nacional, que son las principales motivaciones detrás de sus esfuerzos por tender la mano a ambos países.»
Documento desclasificado de la CIA
Una Argelia que quiere lanzar una nueva dinámica
La agencia destaca que «las evoluciones en el conflicto del Sáhara Occidental en los últimos años van en contra de los intereses de Argelia. El Frente Polisario, apoyado por Argelia, ha perdido la iniciativa militar, a pesar de su capacidad para llevar a cabo ataques ocasionales en el muro de defensa».
Además, «Argelia, enfrentada a una fuerte caída de sus ingresos petroleros, ya no puede permitirse financiar el proyecto separatista». La agencia sugiere que «Argelia podría apoyar un cierto grado de autonomía política que preserve la identidad del pueblo saharaui local».
Con respecto a Marruecos, el documento subraya que «el rey Hassan II siempre ha estado al margen de los esfuerzos para organizar una cumbre. Sin embargo, está dispuesto a reunirse con otros líderes; de hecho, el rey está ansioso por unirse a cualquier iniciativa argelina exitosa para patrocinar una cumbre magrebí. Mientras mantenga su superioridad militar en el Sáhara Occidental, es poco probable que Hassan II renuncie a los logros que ha alcanzado».
Para Túnez, su interés en organizar la cumbre proviene de «su pequeño tamaño y su debilidad política y militar». En cuanto a Mauritania, «se siente, como Túnez, obligada a participar en una cumbre magrebí. Mauritania está actualmente ligada a Argelia y Túnez por un tratado tripartito de hermandad y concordia firmado en 1983, pero el régimen de Taya ha adoptado una posición neutral hacia Argelia y Marruecos».
«El noroeste de Mauritania se ha convertido gradualmente en un campo de batalla entre Marruecos y el Frente Polisario, y la posibilidad de que Marruecos construya un muro adicional en el Sáhara Occidental aumentaría la presión sobre la frontera norte del país. Esto podría comprometer la posición ya precaria del presidente Taya.»
Documento desclasificado de la CIA
Necesidad libia de integrarse en un bloque regional
En cuanto a Libia, la voluntad de Gadafi de participar depende «de su capacidad para consolidar su poder internamente tras el ataque aéreo estadounidense. Dado el compromiso ideológico de Gadafi con la unidad y el interés de Libia en alinear a sus vecinos árabes en un período de creciente presión estadounidense, normalmente favorecería tal idea. Vería la reunión como una oportunidad para reforzar su posición en la región y el mundo árabe. Gadafi también buscaría fortalecer la tambaleante unión política con Marruecos, demostrar que las disputas con Túnez pertenecen al pasado y establecer relaciones sólidas con Argelia».
Según el documento, Gadafi resistiría cualquier intento de Argelia de apoyar públicamente al Frente Polisario —como lo hizo antes del tratado con Marruecos— y ceder a las demandas de Túnez para relaciones normales.
El documento subraya que «una reunión infructuosa podría acercar a Argelia a Libia y alentar a Bendjedid a organizar una cumbre cuatripartita, con o sin la participación del Frente Polisario. Argelia es probable que vea este paso como un medio para afirmar su dominio y ejercer presión sobre Marruecos. El impacto de esta reunión sería negativo para Rabat y podría conducir al colapso de la unión libio-marroquí».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.