Cuatro destacadas figuras marroquíes del ámbito de las artes, la literatura y la creación han sido recientemente honradas por Francia con la insignia de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. Esta prestigiosa distinción fue entregada a Amina Hachimi Alaoui, Malika Slaoui, Yasmine Chami y Fihr Kettani por la cónsul general de Francia en Casablanca, Pascale Trimbach, en una ceremonia que también contó con la presencia de Gaëtan Pellan, director del Instituto Francés de la ciudad. Amina Hachimi Alaoui, quien fundó en 2006 la editorial Yanbow Al Kitab, fue reconocida por su dedicación a promover la lectura entre los más jóvenes. Como editora, autora y librera, ha trabajado incansablemente para fomentar el hábito de la lectura «entre los niños de medios modestos o alejados de los circuitos culturales». «Nunca he vivido en Francia, ni estudiado allí. Mi conexión con Francia ha sido a través de la lectura, descubriendo su esencia en sus autores y habitando sus libros», declaró. Malika Slaoui, editora de Editions Malika, fue distinguida por crear espacios de encuentro y diálogo, especialmente a través de sus coediciones con Actes Sud. En su discurso, dedicó este honor a su familia y expresó su gratitud hacia sus seres queridos, su equipo, colaboradores, así como a los artistas de África Occidental y sus autores. Recordó que el arte es un compromiso con la preservación de la memoria, los patrimonios y el diálogo. El reconocimiento a la autora franco-marroquí Yasmine Chami celebra su obra prolífica, en la que, como antropóloga de formación, explora la novela como un medio para remodelar el lenguaje y desplegar la imaginación. Su trabajo ofrece una construcción intelectual cargada de emociones, cuestionando la complejidad de la realidad a través de la ficción. En su primera novela, «Ceremonia» (ed. Actes Sud, 1999), Yasmine Chami narra el destino de tres mujeres. En «Morir es un encantamiento» (2017), aborda la lenta madurez de una mujer de cuarenta años afectada por un cáncer de útero. Atenta a las luchas personales y a los movimientos sociales en Marruecos, también ha producido programas de televisión. Como docente, presentó en 2023 «Casablanca Circus», una obra que pone las realidades políticas y sociales al servicio de un relato profundamente arraigado en las vivencias de su ciudad natal. Fihr Kettani, director fundador del Studio des Arts Vivants, fue distinguido por su labor en conectar la música, el teatro y otras expresiones culturales a través de «una escuela centrada en las artes, una galería, un teatro». Su iniciativa ha permitido vincular la enseñanza artística con la escena de espectáculos. En febrero pasado, fue elegido presidente de la Federación de Industrias Culturales y Creativas (FICC) junto a Younes Boumehdi, presidente de la Fundación Hiba.