La primera edición de los Encuentros Mediterráneos de Tánger se llevará a cabo del 19 al 22 de junio de 2025, ofreciendo un espacio de diálogo con investigadores, autores y artistas tanto de Marruecos como de otros países, centrado en el legado literario de la ciudad. Las actividades se desarrollarán en diversos lugares emblemáticos, como el Espacio de exposición de la memoria de Ibn Battouta – Borj En Naam, las galerías Kent, Dar D'art y El Kasbah, Riad Sultan, el Hotel Rembrandt y la Librería des Colonnes. Organizado por la Fundación Founoun Al Boughaz – Artes del Estrecho, con el respaldo del Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación, este evento busca ir más allá de ser una simple cita literaria periódica. Su objetivo es explorar las interacciones entre los mundos artísticos e intelectuales que han otorgado a la ciudad del estrecho su esplendor característico, a través de un enfoque multidisciplinario que combina lecturas, debates, exposiciones, música y actuaciones. Estas expresiones artísticas encontrarán su lugar natural en Tánger, una ciudad que ha sido durante mucho tiempo un epicentro de encuentros culturales, un crisol de imaginarios y un sitio de gran relevancia histórica. Entre los autores y artistas que participarán en estas jornadas se encuentran Mostafa Aklay Nacer, Somaya Sebari, Abdelkarim Wakrim, Mostafa Hassani Idrissi, Ahmed Siraj, Tahar Benjelloun, Rachid Benzine, Jamal Amiar, Gonzalo Fernandez Parrilla, Hyam Yared, Dima Abdallah, Maï-Do Hamisultane, Moncef Chebbi y Khadija Tnana. Estos Encuentros Mediterráneos buscan «tejer lazos entre las orillas del Mediterráneo e infundir una nueva dinámica al panorama cultural» de la región, con un enfoque que los organizadores desean que sea «transversal e inclusivo», ofreciendo «actividades educativas, artísticas, ambientales y de concienciación». Historia: Los relatos de viajes, un legado de Paul Bowles convertido en tangerino El objetivo de los organizadores es «posicionar a Tánger como capital literaria». En esta edición, la temática se centra en el «mito literario de Tánger», de manera que «el libro viaje a través de la ciudad, alcanzando a públicos diversos y fomentando el acceso al conocimiento y la lectura para todos». Resaltando «la potencia evocadora de las calles tangerinas», la Fundación destaca que la ciudad inspira con «sus laberintos sinuosos», que «revelan al mundo el genio prosaico de Mohamed Choukri». «Se llama La Horszone bajo la pluma alucinada de William Burroughs y Truman Capote o los Rolling Stones celebran allí su salón». Con este espíritu, los Encuentros Mediterráneos de Tánger presentan un «panorama literario único», al tiempo que abordan «las problemáticas contemporáneas del cross-media y los desafíos culturales específicos de África hoy».