Solo en el mes de junio, España registró más de 54,000 casos de discursos de odio en línea. De ellos, el 81% están dirigidos a los norteafricanos. El contenido detectado está relacionado con eventos sociopolíticos y deportivos recientes, según un informe del Ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En España, más de 54,000 casos de discursos de odio en redes sociales fueron registrados en junio pasado, según un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia. Este organismo, que depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se basó en datos del sistema de inteligencia artificial FARO, revelando un aumento del 12% en los mensajes de odio dirigidos a personas del norte de África. Así, la cifra pasó del 69% en mayo al 81% en junio, entre los mensajes reportados. Esta alarmante tendencia coincidió con varios eventos sociopolíticos y deportivos, destacando disturbios tras la final de la Liga de Campeones y la detención de un policía en Torrejón, vinculado con la muerte de un ciudadano marroquí. El informe reveló que el 56% del contenido implicado incluía deshumanización, el 22% vinculaba falsamente a los grupos objetivos con amenazas a la seguridad pública y el 14% incitaba explícitamente a la expulsión. Además, solo el 29% de los mensajes de odio reportados fueron eliminados por las plataformas, con marcadas diferencias: TikTok eliminó el 92%, Facebook el 40%, Instagram el 23%, mientras que YouTube solo el 5% y X (anteriormente Twitter) el 9%. Aumento notable de discursos de odio dirigidos a los norteafricanos Otro hallazgo impactante es que el 95% de los mensajes hostiles están dirigidos a los migrantes. La mayoría de las publicaciones contienen un lenguaje explícitamente agresivo (89%), mientras que otras utilizan un lenguaje codificado, emojis o expresiones indirectas para eludir los filtros de moderación. Los datos de junio de 2025 confirman una tendencia preocupante. No solo ha aumentado el volumen de discursos de odio en los últimos meses, sino que también se ha vuelto más agresivo y cada vez más sofisticado en su difusión. A lo largo del año, los ataques han sido desproporcionadamente dirigidos a un grupo: las personas originarias del norte de África. Estas últimas fueron el objetivo del 57% de los mensajes de odio en marzo y del 81% en junio, convirtiéndose así en el principal blanco del odio en línea. Asimismo, los formatos utilizados para los discursos de odio han evolucionado. Más allá del lenguaje agresivo, los internautas integran contenido visual, emojis e incluso imágenes generadas por inteligencia artificial, para sortear la moderación y favorecer la difusión viral de los mensajes discriminatorios. Paralelamente, la presencia de mensajes hostiles dirigidos a menores solos o a musulmanes ha disminuido en los últimos meses. Sin embargo, esta tendencia no es representativa de una verdadera mejora del entorno digital, según el informe. La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, declaró: «La deshumanización, el uso de un lenguaje violento y codificado, la incitación a expulsar a grupos vulnerables son formas de discriminación intolerables. No podemos permitir que el odio se normalice en una sociedad libre y democrática como España.» Estas conclusiones se hacen públicas mientras las autoridades españolas han detenido a un hombre sospechoso de liderar un grupo de Telegram de extrema derecha llamado «Expúlsenlos ahora». Este último ha incitado abiertamente a «cacerías» dirigidas a los migrantes marroquíes en Torre Pacheco (Murcia). La detención se produce tras las violencias en la ciudad, donde 13 personas fueron arrestadas y más de 120 identificadas tras ataques de represalia contra migrantes, en particular aquellos de origen marroquí. Las violencias en Murcia estallaron el miércoles pasado, tras la difusión de un video que mostraba a un hombre mayor siendo violentamente atacado por tres jóvenes de origen norteafricano, según el testimonio de la víctima a los medios locales.