Rabat. Hammouchi reçoit le chef du service des renseignements de l'Etat des Emirats Arabes Unis    Tourisme. Le Maroc cible le marché chinois    Le Sénégal renforce la gestion de ses finances publiques    « Ce qu'il faut savoir sur les liens de Zohran Mamdani avec le groupe anti-Israël Democratic Socialists of America »    Le Pakistan arrête un trafiquant impliqué dans le naufrage au large du Maroc survenu en début d'année    Madrid enterre une motion sécuritaire sur Sebta et Melilla    "Dbibina" rentre dans la tête de Jerando et voilà ce qu'il y trouve    Les recettes de voyage dépassent 45,1 milliards de dirhams à fin mai    Bâtir une coopération mondiale axée sur la paix, le développement et la communauté d'intérêts    Heidelberg Materials prend pied au Maroc en rachetant les activités de Votorantim Cimentos    Maroc : la Banque mondiale prévoit une croissance de 3,6 % en 2025, soutenue par l'agriculture et la construction malgré le creusement du déficit extérieur    À Rabat, Abdellatif Hammouchi reçoit son homologue émirien pour un entretien consacré à la coopération bilatérale    Cinq ans de prison pour l'écrivain Boualem Sansal... Un symbole vivant qui dénonce la dictature du régime algérien ?    Boualem Sansal condamné à cinq ans de prison en appel à Alger dans un procès scandaleux    Le Congrès péruvien réitère son soutien à l'intégrité territoriale du Royaume et au plan d'autonomie (Pdt du Congrès)    Mehdi Hijaouy au cœur d'un réseau d'extorsion de plusieurs millions de dirhams, dévoilent les investigations en cours    Marrakech inaugure l'année de la jeunesse du monde islamique    Yassine Bounou éblouit, Erling Haaland l'invite à City !    Yassine Bounou renverse Manchester City et file en quarts    Mondial des clubs : quatre Lions de l'Atlas en quarts, d'autres pourraient suivre    Algésiras : Les pilotes maritimes du port menacent d'une grève en pleine OPE    Chine : L'Université Tsinghua lance sa première bourse pour les étudiants marocains et arabes    Two charged in 2022 murder of drug trafficker in France one suspect fled to Morocco    Casablanca taxi driver at large after stabbing young woman and attempting to dispose of body    Gang rape in El Attaouia defendants appeal for lighter sentences despite DNA evidence    Trafic des biens culturels : Bensaid expose les mesures prises par le Maroc    L'Afghanistan participe au Forum sur la finance islamique au Maroc    Mondial des clubs : Bounou confiant avant d'affronter Manchester City    Le PM palestinien salue le soutien constant de SM le Roi à la cause palestinienne    L'Algérie accentue la répression : sept ans de prison pour un journaliste français après une enquête sportive    Menacé de prison, Bolsonaro rêve encore de « changer le destin du Brésil »    Vague de chaleur : De nouveaux records dans plusieurs villes et le temps reste chaud    Températures prévues pour le mardi 1er juillet 2025    Intoxications alimentaires : une alerte estivale devenue récurrente au Maroc    Négociations Canada-USA: Ottawa annule la taxe sur les services numériques    Séville : Akhannouch prend part à la Conférence de l'ONU sur le financement du développement    Casablanca Music Week 2025: franc succès pour la première édition    Archéologie : le Maroc primé pour son passé pré-agricole    Mawazine 2025 : El Grande Toto électrise la scène OLM Souissi    Mondial des clubs : Inter-Fluminense, City-Al Hilal...les chocs de ce lundi    La condamnation du journaliste Hamid El Mehdaoui confirmée en appel    Alerte météo : vague de chaleur avec chergui de lundi à vendredi dans plusieurs régions    SAR le Prince Moulay Rachid préside à Fès la finale de la Coupe du Trône de football (2023-2024) opposant l'Olympic Safi à la Renaissance Sportive de Berkane    Mehdi Bensaïd dénonce le fléau du trafic culturel et appelle à une riposte concertée    UNESCO: Essaouira accueillera la Conférence des Villes créatives, une première africaine et arabe    CAN féminine : la CAF dévoile le nouveau trophée de la compétition le 2 juillet à Casablanca    Terrorisme : John Bolton se fait l'avocat du Polisario    Jazzablanca 2025 : L'édition qui fait vibrer tout Casablanca au son du jazz    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ciberguerra entre Marruecos y Argelia: Escalada de ataques y filtraciones de datos sensibles
Publié dans Yabiladi le 10 - 04 - 2025

La persistente rivalidad entre Marruecos y Argelia se ha extendido al ciberespacio, con hackers de ambos países atacando sitios gubernamentales, medios de comunicación y datos sensibles. Yabiladi repasa la lista de incidentes cibernéticos entre hackers marroquíes y argelinos durante los últimos 15 años, la mayoría de los cuales han sido consecuencia de picos de tensiones políticas.
La rivalidad entre Marruecos y Argelia ha trascendido las habituales disputas sobre patrimonio cultural, culinario y vestimentario, para entrar de lleno en el terreno de los ciberataques. Las tensiones entre ambas naciones se han trasladado al ciberespacio, donde hackers marroquíes y argelinos han comenzado a atacar sitios gubernamentales, cuentas en redes sociales e instituciones mediáticas.
Recientemente, un grupo de hackers argelinos ha llevado a cabo un ataque significativo al divulgar una gran cantidad de datos sensibles. El grupo JabaRoot DZ ha realizado una serie de ciberataques contra sitios del Ministerio de Inclusión Económica de Marruecos y la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Este ataque se destaca como uno de los más significativos en una larga serie de ciberataques mutuos entre hackers de ambos países, una ciberguerra en escalada alimentada por tensiones políticas. Yabiladi ha documentado estos incidentes cibernéticos a lo largo de los últimos 15 años, a menudo relacionados con desarrollos políticos o puntos de tensión, como la cuestión del Sahara Occidental y el apoyo de Argelia al Polisario.
Ciberataques politizados
En 2010, tras los trágicos eventos de Gdim Izik, donde 11 agentes de seguridad marroquíes fueron asesinados, hackers marroquíes atacaron los sitios del Ministerio del Interior argelino y de la Oficina Nacional de Turismo Argelino. Estos ataques fueron descritos como actos de «venganza» en represalia por la violencia en Laâyoune.
Ese mismo noviembre de 2010, hackers marroquíes infiltraron el sitio de la embajada de Argelia en Estados Unidos, dejando una bandera marroquí y el himno nacional como firma.
Estas ofensivas cibernéticas continuaron en 2011, con hackers marroquíes atacando varios sitios gubernamentales argelinos, incluida la administración fiscal. Dejaron un mensaje desafiante en la página de inicio: «Las fuerzas disuasorias marroquíes defienden los intereses supremos del Reino». La página también mostraba el lema nacional marroquí, «Dios, la patria, el rey», junto a un mapa de Marruecos con la bandera nacional.
Según el periódico argelino TSA, hackers marroquíes también infiltraron otros sitios financieros y gubernamentales, incluyendo la bolsa de Argel. Los hackers argelinos respondieron rápidamente hackeando 174 sitios de empresas e instituciones marroquíes, dejando un mensaje «en respuesta a un grupo de idiotas marroquíes». Estos ataques coincidieron con un discurso del rey Mohammed VI en el 36º aniversario de la Marcha Verde, donde instó a Argelia a contribuir a un Magreb fuerte y unido.
En 2013, hackers marroquíes atacaron el sitio del canal de televisión pública argelina (ENTV), dejando mensajes afirmando la soberanía de Marruecos sobre el Sahara. Ese mismo día, también habrían infiltrado el sitio de la bolsa argelina. Los hackers marroquíes solían apuntar a los periódicos argelinos.
En 2014, grupos de hackers argelinos respondieron. Según un informe del Instituto Marroquí de Análisis de Política (MIPA), sitios web, incluyendo el del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos y otros portales gubernamentales, fueron atacados por hackers argelinos.
«Sin paz entre los sistemas»
En 2020, la ciberguerra entre las dos naciones se intensificó aún más. Ese año, hackers marroquíes infiltraron el sitio del Ministerio de Salud de Argelia, así como los de la agencia nacional para el desarrollo de recursos en hidrocarburos, UNESCO Argelia, y otros, incluyendo el Programa de Apoyo a la Política Sectorial Ambiental, el ONID y el hotel Mazafran.
En noviembre de 2021, hackers argelinos respondieron hackeando el sitio de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), reemplazando su contenido con una bandera argelina y el mensaje: «Sin paz entre los sistemas». En respuesta, el equipo Morocco Hack Team apuntó al sitio del Ministerio de Finanzas de Argelia.
Más temprano ese mismo año, hackers marroquíes penetraron 280 sitios argelinos, incluyendo muchos afiliados al gobierno. El ataque habría sido en respuesta a comentarios considerados «insultantes» sobre el rey Mohammed VI por el canal Al-Shorouk TV.
La ciberguerra continuó en 2022. En marzo, el Ministerio de Justicia de Argelia acusó a hackers marroquíes de haber comprometido su cuenta oficial de Twitter, que brevemente publicó mensajes pro-rusos y acusaciones incendiarias contra el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky antes de que los tuits fueran eliminados.
En agosto del mismo año, el sitio de la Universidad de Ciencias Dhar El Mahraz de Fez (FSDM) fue hackeado por un joven hacker argelino. En enero de 2023, el sitio de la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos (BNRM) fue comprometido. Los hackers dejaron un mensaje: «Enviamos un mensaje a los hackers marroquíes: dejen de divulgar datos argelinos y nosotros dejaremos de hacerlo».
Poco después, se publicaron datos confidenciales del Ministerio de Educación Nacional de Marruecos, exponiendo información sobre casi un millón de estudiantes. En represalia, miles de archivos sobre estudiantes argelinos fueron divulgados en línea, según informes mediáticos.
Un campo de batalla alternativo
El conflicto cibernético en curso sigue comprometiendo datos sensibles y perturbando la infraestructura digital en ambos países. Los expertos describen estos incidentes como una nueva forma de confrontación.
En un artículo titulado Una guerra de sombras cibernética entre Argelia y Marruecos, el investigador en asuntos africanos Hamdi Bachir sostiene que esta creciente ola de ciberataques marca una nueva fase de hostilidad no convencional. Advierte que es probable que estos ataques se intensifiquen aún más, apuntando a los sistemas gubernamentales, la infraestructura, los servicios públicos, las instalaciones militares y los sectores económicos, incluyendo el petróleo y el gas.
En una conclusión similar, la empresa de ciberinteligencia especializada en la gestión del panorama de amenazas externas, CYFIRMA, declaró en un informe de 2024 sobre ciberataques en Marruecos que los recientes ataques en el país «se han convertido en una herramienta poderosa para infligir daño y afirmar una influencia».
Más allá de las consideraciones geopolíticas, estos ataques ponen en evidencia la vulnerabilidad de Marruecos. Un análisis de MIPA sobre los logros y desafíos de la ciberseguridad en Marruecos indica que la naturaleza evolutiva de los ciberataques «requiere una adaptación constante, una conformidad con el contexto internacional, y una inversión en soluciones tecnológicas, recursos humanos, y una cooperación nacional e internacional para asegurar una postura de ciberseguridad robusta».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.