Mr. ID dévoile ASKI, une immersion artistique au cœur des musiques du Sud marocain    CAF Awards 2025 : Une moisson historique qui consacre la suprématie marocaine    SADC : Le Maroc poursuit son dialogue avec la Tanzanie, un pays qui reconnaît la «RASD»    Chambre des conseillers : Le développement territorial au menu de la séance mensuelle    Le Niger inscrit sa position dans l'Histoire : Le Sahara est marocain et l'autonomie constitue la solution définitive    Le RNI valide sa contribution à la mise à jour de l'initiative d'autonomie et salue la démarche royale    Ceuta : Pedro Sánchez se rend au nouveau terminal maritime du port    L'armée algérienne tue des orpailleurs sahraouis des camps de Tindouf    El Hajeb : Inauguration d'une station de traitement des eaux usées pour plus de 60 MDH    Sonasid : Ayoub Azami succède à Saïd Elhadi    Conseil de gouvernement : Un projet de loi relatif à l'organisation de la profession d'Adoul approuvé    Le Maroc se rapproche des investisseurs de la Silicon Valley grâce à Keiretsu Forum    Orange Maroc renforce son infrastructure numérique avec un data center de nouvelle génération    Le Salon de l'Epargne revient pour une troisième édition    La Chambre de Commerce du Maroc en Italie (CCMI) inaugurée à Rome    Importation du chlorure de potassium : Tahraoui plaide non coupable face au réquisitoire de l'opposition    Guelmim : Un total de 117 ans de prison après les émeutes suivant les manifestations de GenZ    Près d'une femme sur trois a subi des violences conjugales ou sexuelles dans sa vie, selon l'OMS    L'armée pakistanaise annonce avoir tué 23 insurgés à la frontière afghane    Trump signe la loi pour rendre le dossier Epstein public    Bourita appelle à l'élaboration d'un instrument juridique pour lutter contre les « enfants soldats »    JSI Riyad 25 / Mercredi : le Maroc conserve la 8e place avec 22 médailles    Ballon d'Or africain : Achraf Hakimi sacré, enfin une reconnaissance largement méritée    Mondial 2026: l'Italie affrontera l'Irlande du nord en demi-finale de barrages    Mondial U17 : Nabil Baha annonce un Maroc en pleine confiance avant le choc face au Brésil    Achraf Hakimi optimiste quant à sa participation à la CAN Maroc 2025    Le FC Barcelone abandonne son projet de match amical au Maroc    Santé maternelle : Une Plateforme nationale au service de la vie    Injured Achraf Hakimi confident he'll be ready for AFCON 2025 kickoff    The Polisario invited to the European Union-African Union summit    Espagne : Arrestation d'un suspect de migration irrégulière recherché par le Maroc    Délinquance juvénile : vers une nouvelle philosophie pour la justice des mineurs    Vague de froid : Quand l'air polaire bouleverse notre hiver [INTEGRAL]    El Jadida: la perpétuité pour un pari mortel    Oualidia : L'Association "Rouh Amir" met l'urgence au services médicaux    Le ministre ghanéen des AE salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité des Nations Unies    Indice mondial du savoir 2025 : le Maroc face au défi du capital intellectuel    Rabat accueille la 12e édition du Festival Visa for Music    « Santa Claus, le lutin et le bonhomme de neige » : un spectacle féerique pour toute la famille au cœur du pôle Nord    Patrimoine : le caftan marocain en route vers l'UNESCO    Classement FIFA: le Maroc reprend la 11e place mondiale    Attaques jihadistes. Alerte maximale au Nigeria    Sortie de Sanae Takaichi sur Taiwan : mépris de textes ou provocation    Be Magazine : Rabat se fait une place méritée dans les grandes tendances du voyage    Festival International du Film de Marrakech : La composition du jury dévoilée    Mafia : Le Maroc arrête le chef du clan d'Aprilia, activement recherché par l'Italie    PAM: Pas moins de 318 millions de personnes pourraient être confrontées à une crise alimentaire en 2026    Festival International du Film de Marrakech: la composition du jury de la 22e édition dévoilée    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ciberguerra entre Marruecos y Argelia: Escalada de ataques y filtraciones de datos sensibles
Publié dans Yabiladi le 10 - 04 - 2025

La persistente rivalidad entre Marruecos y Argelia se ha extendido al ciberespacio, con hackers de ambos países atacando sitios gubernamentales, medios de comunicación y datos sensibles. Yabiladi repasa la lista de incidentes cibernéticos entre hackers marroquíes y argelinos durante los últimos 15 años, la mayoría de los cuales han sido consecuencia de picos de tensiones políticas.
La rivalidad entre Marruecos y Argelia ha trascendido las habituales disputas sobre patrimonio cultural, culinario y vestimentario, para entrar de lleno en el terreno de los ciberataques. Las tensiones entre ambas naciones se han trasladado al ciberespacio, donde hackers marroquíes y argelinos han comenzado a atacar sitios gubernamentales, cuentas en redes sociales e instituciones mediáticas.
Recientemente, un grupo de hackers argelinos ha llevado a cabo un ataque significativo al divulgar una gran cantidad de datos sensibles. El grupo JabaRoot DZ ha realizado una serie de ciberataques contra sitios del Ministerio de Inclusión Económica de Marruecos y la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Este ataque se destaca como uno de los más significativos en una larga serie de ciberataques mutuos entre hackers de ambos países, una ciberguerra en escalada alimentada por tensiones políticas. Yabiladi ha documentado estos incidentes cibernéticos a lo largo de los últimos 15 años, a menudo relacionados con desarrollos políticos o puntos de tensión, como la cuestión del Sahara Occidental y el apoyo de Argelia al Polisario.
Ciberataques politizados
En 2010, tras los trágicos eventos de Gdim Izik, donde 11 agentes de seguridad marroquíes fueron asesinados, hackers marroquíes atacaron los sitios del Ministerio del Interior argelino y de la Oficina Nacional de Turismo Argelino. Estos ataques fueron descritos como actos de «venganza» en represalia por la violencia en Laâyoune.
Ese mismo noviembre de 2010, hackers marroquíes infiltraron el sitio de la embajada de Argelia en Estados Unidos, dejando una bandera marroquí y el himno nacional como firma.
Estas ofensivas cibernéticas continuaron en 2011, con hackers marroquíes atacando varios sitios gubernamentales argelinos, incluida la administración fiscal. Dejaron un mensaje desafiante en la página de inicio: «Las fuerzas disuasorias marroquíes defienden los intereses supremos del Reino». La página también mostraba el lema nacional marroquí, «Dios, la patria, el rey», junto a un mapa de Marruecos con la bandera nacional.
Según el periódico argelino TSA, hackers marroquíes también infiltraron otros sitios financieros y gubernamentales, incluyendo la bolsa de Argel. Los hackers argelinos respondieron rápidamente hackeando 174 sitios de empresas e instituciones marroquíes, dejando un mensaje «en respuesta a un grupo de idiotas marroquíes». Estos ataques coincidieron con un discurso del rey Mohammed VI en el 36º aniversario de la Marcha Verde, donde instó a Argelia a contribuir a un Magreb fuerte y unido.
En 2013, hackers marroquíes atacaron el sitio del canal de televisión pública argelina (ENTV), dejando mensajes afirmando la soberanía de Marruecos sobre el Sahara. Ese mismo día, también habrían infiltrado el sitio de la bolsa argelina. Los hackers marroquíes solían apuntar a los periódicos argelinos.
En 2014, grupos de hackers argelinos respondieron. Según un informe del Instituto Marroquí de Análisis de Política (MIPA), sitios web, incluyendo el del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos y otros portales gubernamentales, fueron atacados por hackers argelinos.
«Sin paz entre los sistemas»
En 2020, la ciberguerra entre las dos naciones se intensificó aún más. Ese año, hackers marroquíes infiltraron el sitio del Ministerio de Salud de Argelia, así como los de la agencia nacional para el desarrollo de recursos en hidrocarburos, UNESCO Argelia, y otros, incluyendo el Programa de Apoyo a la Política Sectorial Ambiental, el ONID y el hotel Mazafran.
En noviembre de 2021, hackers argelinos respondieron hackeando el sitio de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), reemplazando su contenido con una bandera argelina y el mensaje: «Sin paz entre los sistemas». En respuesta, el equipo Morocco Hack Team apuntó al sitio del Ministerio de Finanzas de Argelia.
Más temprano ese mismo año, hackers marroquíes penetraron 280 sitios argelinos, incluyendo muchos afiliados al gobierno. El ataque habría sido en respuesta a comentarios considerados «insultantes» sobre el rey Mohammed VI por el canal Al-Shorouk TV.
La ciberguerra continuó en 2022. En marzo, el Ministerio de Justicia de Argelia acusó a hackers marroquíes de haber comprometido su cuenta oficial de Twitter, que brevemente publicó mensajes pro-rusos y acusaciones incendiarias contra el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky antes de que los tuits fueran eliminados.
En agosto del mismo año, el sitio de la Universidad de Ciencias Dhar El Mahraz de Fez (FSDM) fue hackeado por un joven hacker argelino. En enero de 2023, el sitio de la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos (BNRM) fue comprometido. Los hackers dejaron un mensaje: «Enviamos un mensaje a los hackers marroquíes: dejen de divulgar datos argelinos y nosotros dejaremos de hacerlo».
Poco después, se publicaron datos confidenciales del Ministerio de Educación Nacional de Marruecos, exponiendo información sobre casi un millón de estudiantes. En represalia, miles de archivos sobre estudiantes argelinos fueron divulgados en línea, según informes mediáticos.
Un campo de batalla alternativo
El conflicto cibernético en curso sigue comprometiendo datos sensibles y perturbando la infraestructura digital en ambos países. Los expertos describen estos incidentes como una nueva forma de confrontación.
En un artículo titulado Una guerra de sombras cibernética entre Argelia y Marruecos, el investigador en asuntos africanos Hamdi Bachir sostiene que esta creciente ola de ciberataques marca una nueva fase de hostilidad no convencional. Advierte que es probable que estos ataques se intensifiquen aún más, apuntando a los sistemas gubernamentales, la infraestructura, los servicios públicos, las instalaciones militares y los sectores económicos, incluyendo el petróleo y el gas.
En una conclusión similar, la empresa de ciberinteligencia especializada en la gestión del panorama de amenazas externas, CYFIRMA, declaró en un informe de 2024 sobre ciberataques en Marruecos que los recientes ataques en el país «se han convertido en una herramienta poderosa para infligir daño y afirmar una influencia».
Más allá de las consideraciones geopolíticas, estos ataques ponen en evidencia la vulnerabilidad de Marruecos. Un análisis de MIPA sobre los logros y desafíos de la ciberseguridad en Marruecos indica que la naturaleza evolutiva de los ciberataques «requiere una adaptación constante, una conformidad con el contexto internacional, y una inversión en soluciones tecnológicas, recursos humanos, y una cooperación nacional e internacional para asegurar una postura de ciberseguridad robusta».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.