La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil española sigue adelante con su investigación sobre un caso de corrupción financiera que involucra a José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de organización del Partido Socialista Obrero Español, así como a Santos Cerdán, diputado y destacado dirigente del partido, según fuentes mediáticas españolas. A solicitud de los investigadores, el Tribunal Supremo español ha ordenado al Banco de África en Marruecos que entregue toda la información relacionada con una cuenta bancaria sospechosa de estar conectada con esta trama. La pesquisa abarca 479 cuentas bancarias repartidas en 35 instituciones financieras, de las cuales 12 son bancos extranjeros. La cuenta en cuestión posee un IBAN español, ya que fue abierta en la sucursal madrileña del banco. Sin embargo, las investigaciones de la Guardia Civil se centran en la sede central del banco en Marruecos. La orden judicial estipula que «los datos solicitados deben ser proporcionados por las autoridades centrales del banco sin notificar a ninguna sucursal o oficina donde se abrió la cuenta, ni informar al titular de la cuenta o a cualquier parte externa, con el fin de preservar la confidencialidad de la investigación». La Unidad Central Operativa ha solicitado la identificación de todos los productos bancarios y financieros asociados a la cuenta, incluyendo las cajas de seguridad, que podrían estar a nombre de individuos o entidades. La cuenta fue abierta en 2011 y cerrada en marzo de 2021, pocos meses antes de que Ábalos dejara el gobierno español. Marruecos también aparece mencionado en los documentos recientes presentados por la Unidad Central Operativa al tribunal. En una grabación de audio fechada el 9 de abril de 2019, Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, menciona posibles comisiones por la adjudicación de contratos públicos. Esta conversación tuvo lugar solo dos meses y medio después de una visita oficial de Ábalos a Marruecos, donde representaba al primer ministro Pedro Sánchez a finales de enero de 2019. Allí se reunió con el primer ministro marroquí y cinco ministros encargados de infraestructuras. Las discusiones se centraron en el desarrollo del proyecto de tren de alta velocidad en Marruecos, así como en otros proyectos relacionados con carreteras y autopistas. Ábalos también había manifestado su interés por el proyecto de nuevas líneas de tranvía en Casablanca, para el cual una empresa española con sede en la región de Gipuzkoa esperaba obtener el contrato. Sin embargo, ninguno de estos proyectos fue adjudicado a empresas españolas.