En el contexto del conflicto armado que siguió a la retirada de España del Sáhara en 1975, la región fue escenario de eventos sangrientos. Entre ellos, la muerte de El Ouali Mustapha Sayed, fundador y primer líder del Frente Polisario, sigue siendo un misterio. Las acusaciones y las interpretaciones contradictorias abundan, añadiendo complejidad al asunto. El Ouali Mustapha Sayed, figura clave y primer líder del Frente Polisario, fue asesinado el 9 de junio de 1976 durante un ataque en Nuakchot, la capital de Mauritania. Mientras algunas fuentes atribuyen su muerte a una represalia del ejército mauritano, otras sostienen que fue abatido por las fuerzas aéreas francesas. Existen incluso teorías que sugieren una posible implicación de Argelia, dado su firme compromiso con la independencia del Frente. Hasta hoy, el paradero de su tumba sigue siendo un misterio. El Ouali Mustapha Sayed dado por muerto, su cuerpo sigue sin encontrarse Un documento de la CIA fechado el 11 de junio de 1976, y desclasificado el 22 de diciembre de 2016, aborda la muerte del líder del Polisario. Según el informe, el ministro de Estado mauritano Mohamed Salah declaró que Argelia había «organizado y formado grupos armados para lanzar ataques contra Mauritania» y que estaba llevando a cabo una guerra contra su país. En una conferencia de prensa en Nuakchot tras el ataque del Polisario, Salah afirmó que «el colonialismo no volverá mediante intentos de presión sobre un país más débil», acusando a Argelia de «imperialismo». Afirmó que «Mustafa Sayed, el líder del ataque, fue asesinado» y que la mayoría de los atacantes fueron eliminados o capturados, mientras que las fuerzas mauritanas sufrieron dos muertos y 14 heridos. El ataque a Nuakchot involucró morteros y ametralladoras, y los comandos se dividieron en pequeños grupos para evitar la detección aérea. Según el ministro, el objetivo era generar caos en Mauritania y presionar a su gobierno para capitular, posiblemente reemplazando a sus líderes por figuras más afines a Argelia. «El pueblo mauritano reaccionó valientemente. Los proyectiles del enemigo tuvieron menos impacto en la moral de la población que los fuegos artificiales», afirmó. Además, destacó que las armas utilizadas incluían proyectiles de fabricación soviética y fusiles sin retroceso de 110 mm. Ese mismo día, la radio mauritana anunció que «la columna principal» del Frente Polisario había sido eliminada tras el ataque a Nuakchot. Según el editorial de la radio, reportado por la CIA, «esta derrota vergonzosa significa que los planes del régimen argelino han fracasado una vez más». Con la caída de esta columna, «cuyo objetivo era ocupar la capital», también caen las «visiones expansionistas argelinas», añade. El editorial concluyó que el régimen argelino se enfrentaba a dos opciones: «reconocer la derrota y asumir sus responsabilidades ante el pueblo, o prepararse para una nueva aventura que conocerá el mismo destino». ¿Estaba realmente Mauritania detrás de la muerte de El Ouali Mustapha Sayed? A pesar de las declaraciones del ministro mauritano sobre la muerte de El Ouali Mustapha Sayed, el gobierno mauritano no ha presentado pruebas concluyentes sobre su capacidad para eliminar al líder del Polisario. Esta falta de evidencia ha dado pie a múltiples interpretaciones. Mustafa Sayed no siempre estuvo alineado con Argelia. En agosto de 1974, fue elegido secretario general del Polisario, lo que provocó intentos de Argelia por destituirlo. Sin embargo, la milicia del Frente logró su regreso al cargo, según declaraciones previas a Yabiladi de Bachir Dkhil, un destacado líder de la rama armada del Polisario en ese momento. El otro relato de Bachir Dkhil #3: Cómo Argelia tomó el control del Polisario El ataque a Nuakchot coincidió con la captura de Bachir Dkhil en Argelia, por su oposición a la destitución de Mustapha Sayed. Dkhil sostiene que el líder habría «caído como mártir en suelo argelino», considerando su muerte como parte de un plan argelino para controlar el Frente. Bachir Dkhil atribuye la muerte de Mustapha Sayed a la «retirada de las fuerzas que debían apoyarlo, dejándolo solo». «¿Fue una coincidencia o una conspiración? Conozco los nombres de los responsables de las fuerzas de apoyo... hubo traición», afirma. Un documento de la CIA del 3 de abril de 1976, desclasificado el 15 de diciembre de 2016, indica que elementos del ejército argelino acompañaban a los combatientes del Polisario en sus operaciones. El informe sugiere que un incremento significativo en las operaciones guerrilleras podría ser parte de un movimiento argelino para intensificar su conflicto con Marruecos por el Sahara. Bachir Dkhil confirma que las acciones del Polisario formaban parte de una «explotación política» de Mustapha Sayed. «Hasta la fecha, no se ha exigido la repatriación de su cuerpo, por ejemplo... Algunos líderes del Polisario jugaron un papel en su muerte. No hablo desde una perspectiva tribal o étnica. Creo que quienes lo conocen están de acuerdo con mi afirmación», afirma. Dkhil enfatiza que «quienes saben son conscientes de que no fue la fuerza aérea mauritana la que mató a Mustapha». «Fue abatido mientras estábamos en prisión. La facción que buscaba dignidad para el pueblo saharaui fue eliminada y reemplazada por una dirección que trabaja para los intereses argelinos», insiste. Algunas facciones saharauis ya han solicitado una investigación sobre el asesinato de El Ouali Mustapha Sayed. Por su parte, organizaciones internacionales han confirmado que el líder fue asesinado en una emboscada tendida por agentes argelinos, en la región de Akjoujt cerca de Nuakchot, en colusión con elementos del Polisario que aún controlan a los saharauis en los campamentos de Tinduf.