La exposición itinerante «Belgica Biladi: una historia belgo-marroquí» se exhibirá en el paseo marítimo de Nador del 15 al 24 de agosto de 2025, gracias a la iniciativa del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME). Tras su estreno en Bruselas en mayo de 2024, donde se presentó en francés, el CCME ha traducido la muestra al árabe. La inauguración oficial está programada para el viernes 15 de agosto de 2025 a las 17:00 horas. Posteriormente, la exposición se trasladará a Saïdia del 1 al 15 de septiembre y luego a Al Hoceïma del 22 al 30 de septiembre. Esta iniciativa se inscribe en la conmemoración del sexagésimo aniversario del acuerdo de mano de obra entre Marruecos y Bélgica, firmado en 1964. Según la institución, es un «homenaje a las trayectorias de los pioneros de esta inmigración, así como a sus descendientes y sus múltiples contribuciones a la sociedad belga en ámbitos tan diversos como la literatura, el teatro, el cine, el emprendimiento, el activismo asociativo, los medios de comunicación e incluso la política». El presidente del CCME, Driss El Yazami, destaca que «esta iniciativa narra una historia de sacrificios, luchas por la dignidad y arraigo, pero también de diálogo entre dos países y dos sociedades». Además de la exposición, las asociaciones locales de Nador han preparado una programación cultural complementaria. La exposición, iniciada por la Universidad Libre de Bruselas (ULB) en colaboración con la Ciudad de Bruselas, llega a Nador con el apoyo de la provincia, la Agencia para el Desarrollo de la Laguna de Marchica, el municipio, el Centro de Estudios Cooperativos para el Desarrollo Local (CECODEL), la Asociación Thissaghnas para la Cultura y el Desarrollo (ASTICUDE), el Club del Rif para el Cine y el Círculo de Graduados de Bélgica (CLB). Comprometido con la conmemoración de los sesenta años del convenio, el CCME ha publicado siete obras y ha organizado dos exposiciones de belgo-marroquíes: «J'ai deux amours» (compilación colectiva), «Reviens me dire je t'aime» de Fatiha Saidi y Saïd Ben Ali, «Raconte-le à quelqu'un» de Rachida Lamrabet, «Echos de la mémoire sur les montagnes du Rif» de Fatiha Saidi, «Entre deux rives: Histoires parallèles, destins croisés» de Hassan Bousetta, «Moussem Belgica – Histoires transnationales» de Mohamed Ikoubaân (exposición itinerante y catálogo), así como «Belgica Biladi, una historia belgo-marroquí» (exposición y libro), dirigido por Ahmed Medhoune, Fatima Zibouh, Andrea Rea y Christophe Sokal.