La 56ª edición de los Encuentros de la Fotografía de Arlés se llevará a cabo en la ciudad francesa del 7 al 14 de julio de 2025, destacando la participación de fotógrafos marroquíes tanto de Marruecos como de la diáspora. Con el respaldo del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME), dos exposiciones colectivas buscarán resaltar estos trabajos artísticos, en iniciativas organizadas por los Encuentros de la Fotografía de Marrakech y la Asociación Marroquí de Arte Fotográfico (AMAP) con sede en Rabat. Según un comunicado del CCME, la proyección fotográfica «Discursos cruzados: Marruecos observado, Marruecos observando» se realizará durante la Noche del Año, «uno de los momentos más destacados de la programación oficial del festival». Este evento reunirá a 40 artistas, de los cuales 20 son marroquíes, tanto del país como del extranjero, y 20 internacionales. «Propone un diálogo visual inédito en torno a Marruecos, que es al mismo tiempo objeto de observación y sujeto observador», añade el comunicado. Participarán fotógrafos de Francia (Mehdi Ait El Mallali, Ilias El Faris, Nezar El Hjiri, Aassmaa Akhannouch, Morgane Ahmar, Louisa Ben), de los Países Bajos (Sabrina Charehbili, Mounir Raji y Maryam Touzani), de Canadá (M'hammed Kilito), del Reino Unido (Hamza Lafrouji), de China (Anass Ouaziz), de Italia (Iman Zaoin) y de Marruecos (Yassine Sellame, Rida Tabit, Ali El Madani, Yasmine Hatimi, Seif Kousmate, Abderrahmane Ajja y Charaf Lahib), informa la institución. La exposición principal de los Encuentros de la Fotografía de Marrakech, «Crossings: Más allá de las fronteras», se inspira en el espíritu de la Marcha Verde, invitando a «repensar las fronteras no como líneas de separación, sino como espacios de paso, de intercambio, de pertenencia y de diálogo». Ambas iniciativas están organizadas por las asociaciones Voces Plurales y Culturas Nómadas Producción. Dentro del programa alternativo del festival, la AMAP presenta la exposición «Interferencias: Una cierta mirada sobre la fotografía marroquí», con la participación de 18 artistas nacionales de distintas generaciones. Estas obras, concebidas por la asociación, reflexionan sobre «la memoria, las identidades cambiantes, los relatos íntimos, las tensiones políticas, las fronteras físicas y mentales, así como temas relacionados con el cuerpo, el espacio público y la condición femenina». La exposición cuenta con fotógrafos como Jaâfar Akil, Abderrazzak Benchaabane, Ahmed Benismael, Youssef Bensaoud, Lhoucine Boubelrhiti, Mohammed Mali, Mehdy Mariouch, Safaa Mazirh, Jamal Mehssani y Miloud Stira (Marruecos), Yasmina Alaoui (Estados Unidos), Karima Hajji (Bélgica), Driss Aroussi, Hicham Benohoud, Badr El Hammami, Yasmine Hajji, Mouna Karimi y Fatima Mazmouz (Francia). El catálogo de 136 páginas es coeditado por la AMAP y el CCME.