El 24 de agosto de 1994, el vestíbulo del hotel Atlas Asni en Marrakech es escenario de un atentado terrorista dirigido contra turistas extranjeros, cuyos autores son dos terroristas franco-argelinos. Este suceso marca el inicio de una «internacionalización» del conflicto en Argelia. Un año después de lo ocurrido en Marruecos, Francia también se ve sacudida por varios atentados. El 24 de agosto de 1994, Marruecos fue víctima por primera vez del terrorismo internacional. ¿El blanco? El hotel Atlas Asni en Marrakech. ¿Las víctimas? Dos turistas españoles que se encontraban en el vestíbulo durante el ataque. Detrás del suministro de material explosivo se encontraban jóvenes franceses de origen magrebí: Stéphane Aït Idir, Redouane Hamadi y Tarek Fellah. El reclutador, Abdelilah Ziyad, formaba parte del grupo, aunque no participó directamente en el asalto; fue condenado a ocho años de prisión. Tras su liberación, se convirtió en un predicador radical en mezquitas en Francia. Los cuatro terroristas también habían planeado otros atentados dirigidos a centros turísticos en diversas ciudades del país. Para Rabat, el verdadero instigador no podía ser otro que Argelia. Convencido de la implicación de su vecino, el rey Hassan II ordenó imponer visados a los ciudadanos argelinos que quisieran viajar a Marruecos. Argelia no solo respondió con la misma medida para los marroquíes, sino que además cerró sus fronteras terrestres con el reino. Las relaciones entre ambos países entraron así en un prolongado periodo de incertidumbre que persiste hasta hoy. Después de Marruecos, Francia El atentado de Asni marcó un punto de inflexión en el conflicto que se vivía en Argelia durante los años 90. Por primera vez, otro país fue afectado por las explosiones que sacudían casi a diario a Argelia, causando entre 60,000 y 150,000 muertes durante la llamada década negra. Dieciséis años después del tiroteo, un exagente de los servicios de inteligencia militar argelinos, Karim Moulay, refugiado en Londres, reveló la implicación del Departamento de Inteligencia y Seguridad (DRS) en el atentado. ¿Fue el tiroteo de Asni un mensaje para que las autoridades marroquíes se distanciaran de los partidarios del Frente Islámico de Salvación (FIS)? En cualquier caso, se produjo solo un año después de que Hassan II decidiera entregar a las autoridades argelinas a un líder militar del Grupo Islámico Armado (GIA), Abdelhaq Layada, quien había huido a Marruecos, refugiándose en Oujda. Un gesto que parece no haber sido valorado adecuadamente. Un año después del atentado de Asni, el conflicto argelino comenzó su segunda fase de expansión internacional, esta vez en Francia. El mismo GIA, fuertemente infiltrado por el DRS, perpetró atentados y asesinó a un imán argelino, Abdelbaki Sahraoui, el 11 de julio de 1995, en territorio francés. Una serie de ataques que comenzó apenas dos meses después de la elección de Jacques Chirac como presidente de la república. Y no fue una simple coincidencia.